Feria Innovar tendrá un espacio para la mujer y cómo transforma el sector agropecuario

(Por SR) Del 18 al 21 de marzo, la Colonia Yguazú, ubicada en Alto Paraná, será el epicentro de la innovación agropecuaria nacional con la feria Innovar 2025. Organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), esta edición se consolida como un punto de encuentro para productores, empresarios y especialistas del sector.

Image description

En el programa de Innovar 2025 se enumeran 50 conferencias especializadas, en las que se abordarán temas como biotecnología, sustentabilidad, finanzas, producción agropecuaria y tecnología aplicada al campo. Entre los disertantes destacados, Camila Cardozo y Marcelo González hablarán sobre Sostenibilidad en la banca, mientras que expertos en suelos de Uruguay analizarán la fertilidad y las prácticas agrícolas sostenibles.

El jueves 20 de marzo, la atención se centrará en el desarrollo forestal, con la presencia de especialistas de Paracel y conferencistas internacionales, quienes compartirán la experiencia del sector forestal en sus países.

Innovar Mujer

El viernes 21 de marzo, de 8:30 a 12:00, el auditorio del Pabellón Innovar será exclusivo para Innovar Mujer, un espacio diseñado para destacar el papel fundamental de las mujeres en el agro. Carlos Gómez, gerente general de la feria, destacó la creciente participación femenina en todos los niveles del sector: "Las esposas e hijas de productores, así como empresarias y estudiantes, están tomando decisiones trascendentales en la industria".

La principal atracción de esta edición será la brasileña Camila Telles, influyente comunicadora y productora rural. Con su conferencia "Emprendedurismo: la creatividad que necesita la agricultura", compartirá su experiencia sobre la innovación en los negocios agropecuarios y el impacto de la creatividad en la sostenibilidad del sector.

Uno de los grandes atractivos de la feria es su espacio de integración tecnológica, donde los visitantes podrán recorrer parcelas demostrativas con cultivos de soja y maíz. Según Gómez, este sector permite a los productores ver en vivo el funcionamiento de drones, maquinaria agrícola y herramientas digitales para el monitoreo de cultivos.

"Cada estación de la feria está diseñada para abordar un aspecto clave del agro, desde enfermedades de las plantas hasta calidad del suelo y humedad", señaló el gerente general. Para ello, se han preparado 32 parcelas, donde las empresas competirán para mostrar sus cultivos y convencer a los productores sobre las mejores prácticas y tecnologías disponibles.

Teniendo en cuenta las conferencias y los espacios de demostración práctica, la feria se proyecta no solo como un espacio de conocimiento, sino también como una plataforma de conexión y negocios. Con más de 300 empresas y 700 marcas nacionales e internacionales presentes, la feria sigue consolidándose como una de las más importantes del sector agropecuario en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)