Michael Herschkowicz : “La automatización y digitalización pueden transformar la postcosecha, haciéndola más rentable y eficiente”

(Por SR) Segel, empresa especializada en soluciones tecnológicas para la logística y automatización en la postcosecha, participará por primera vez en la feria Innovar, una de las principales vidrieras del sector productivo nacional, que celebrará su séptima edición el próximo 18 de marzo. Su participación tiene como objetivo acercar herramientas innovadoras que permitan optimizar la cadena agroindustrial, mejorar la eficiencia operativa y, con ello, potenciar la producción agropecuaria en Paraguay.

Image description

El agro paraguayo enfrenta desafíos crecientes en materia de competitividad y eficiencia, y Segel se posiciona como un aliado estratégico para superar estos retos. La empresa ofrece tecnologías que abarcan la identificación y trazabilidad de productos, el almacenamiento inteligente, la automatización de procesos y la optimización de rutas logísticas. Estas soluciones permiten a los productores y a toda la cadena de suministro agroindustrial reducir costos, minimizar desperdicios y garantizar un flujo eficiente de bienes desde el campo hasta los mercados.

"Apostamos por la digitalización como una herramienta fundamental para la modernización del agro. Con nuestras soluciones, buscamos que la logística y la postcosecha sean más eficientes, asegurando que los productos lleguen en mejores condiciones y en menor tiempo a su destino", destacó Michael Herschkowicz, CEO de Segel.

La participación de Segel en Innovar representa una gran oportunidad para demostrar el impacto de la tecnología en la agroindustria. "Esta feria es el espacio ideal para acercar nuestras soluciones a los productores y actores del sector. Queremos mostrar cómo la automatización y la digitalización pueden transformar la postcosecha, haciéndola más rentable y eficiente", explicó Herschkowicz.

Actualmente, la empresa provee soluciones a más de 100 compañías agropecuarias y busca ampliar su presencia en el mercado local. En Innovar, Segel exhibirá sus innovaciones en el Pabellón Innovar, donde los visitantes podrán conocer de primera mano las tecnologías que están revolucionando la logística agroindustrial.

Más allá de la eficiencia y la reducción de costos, Segel también promueve la sustentabilidad a través de la automatización. "Al optimizar los procesos y reducir el desperdicio de recursos, contribuimos a una agroindustria más sustentable y alineada con los estándares internacionales de producción responsable", indicó Herschkowicz.

Mirando al futuro

El compromiso de Segel con la innovación es continuo. La empresa trabaja en la incorporación de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y blockchain, para mejorar la trazabilidad y eficiencia de la cadena agroindustrial. "Queremos seguir impulsando la modernización del agro paraguayo, acompañando a los productores con soluciones tecnológicas que potencien su productividad y competitividad", concluyó Herschkowicz.

Con su debut en Innovar, Segel reafirma su apuesta por la tecnología como motor de crecimiento del sector agropecuario, ofreciendo soluciones que optimizan la logística, la postcosecha y la eficiencia productiva en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.