Michael Herschkowicz : “La automatización y digitalización pueden transformar la postcosecha, haciéndola más rentable y eficiente”

(Por SR) Segel, empresa especializada en soluciones tecnológicas para la logística y automatización en la postcosecha, participará por primera vez en la feria Innovar, una de las principales vidrieras del sector productivo nacional, que celebrará su séptima edición el próximo 18 de marzo. Su participación tiene como objetivo acercar herramientas innovadoras que permitan optimizar la cadena agroindustrial, mejorar la eficiencia operativa y, con ello, potenciar la producción agropecuaria en Paraguay.

Image description

El agro paraguayo enfrenta desafíos crecientes en materia de competitividad y eficiencia, y Segel se posiciona como un aliado estratégico para superar estos retos. La empresa ofrece tecnologías que abarcan la identificación y trazabilidad de productos, el almacenamiento inteligente, la automatización de procesos y la optimización de rutas logísticas. Estas soluciones permiten a los productores y a toda la cadena de suministro agroindustrial reducir costos, minimizar desperdicios y garantizar un flujo eficiente de bienes desde el campo hasta los mercados.

"Apostamos por la digitalización como una herramienta fundamental para la modernización del agro. Con nuestras soluciones, buscamos que la logística y la postcosecha sean más eficientes, asegurando que los productos lleguen en mejores condiciones y en menor tiempo a su destino", destacó Michael Herschkowicz, CEO de Segel.

La participación de Segel en Innovar representa una gran oportunidad para demostrar el impacto de la tecnología en la agroindustria. "Esta feria es el espacio ideal para acercar nuestras soluciones a los productores y actores del sector. Queremos mostrar cómo la automatización y la digitalización pueden transformar la postcosecha, haciéndola más rentable y eficiente", explicó Herschkowicz.

Actualmente, la empresa provee soluciones a más de 100 compañías agropecuarias y busca ampliar su presencia en el mercado local. En Innovar, Segel exhibirá sus innovaciones en el Pabellón Innovar, donde los visitantes podrán conocer de primera mano las tecnologías que están revolucionando la logística agroindustrial.

Más allá de la eficiencia y la reducción de costos, Segel también promueve la sustentabilidad a través de la automatización. "Al optimizar los procesos y reducir el desperdicio de recursos, contribuimos a una agroindustria más sustentable y alineada con los estándares internacionales de producción responsable", indicó Herschkowicz.

Mirando al futuro

El compromiso de Segel con la innovación es continuo. La empresa trabaja en la incorporación de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y blockchain, para mejorar la trazabilidad y eficiencia de la cadena agroindustrial. "Queremos seguir impulsando la modernización del agro paraguayo, acompañando a los productores con soluciones tecnológicas que potencien su productividad y competitividad", concluyó Herschkowicz.

Con su debut en Innovar, Segel reafirma su apuesta por la tecnología como motor de crecimiento del sector agropecuario, ofreciendo soluciones que optimizan la logística, la postcosecha y la eficiencia productiva en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.