Prorganica produce aceites vegetales mediante la extracción en frío (y exporta gran parte a EE.UU.)

(Por LF) Prorganica es una industria paraguaya especializada en la producción de aceites vegetales, que se destaca por ser la mayor productora del país y la única empresa en Sudamérica en contar con tecnología de pelado mecánico de sésamo de última generación. La misma comercializa aceite de sésamo, aceite de lino dorado, aceite de chía y aceite de aguacate, pero su producto estrella es el tahini. En entrevista con InfoNegocios, Alan Pozzi, gerente comercial de la firma, manifestó que la mayoría de los aceites son exportados al mercado estadounidense.

El directivo contó que Prorganica nació en el 2006, primeramente, como productora y exportadora de algodón orgánico en la ciudad de Ybycuí, departamento de Paraguarí, pero que luego pasó a producir aceites vegetales y subproductos. “Nos distinguimos por haber adquirido la mejor tecnología en materia de producción de aceites, derivados, pelado mecánico de sésamo, tahini, y ahora también fabricamos aceite de aguacate”, expresó.

Señaló que desde hace más de dos años se encuentran comercializando en el mercado local una variedad de aceites orgánicos de gran calidad, como aceite de sésamo, aceite de lino dorado (únicos productores en Paraguay), aceite de chía, aceite de aguacate y su producto estrella: el tahini, que consiste en una crema elaborada con finas y selectas semillas de sésamo, las cuales son tostadas y molidas por piedras para obtener una textura cremosa.

“Somos la única empresa en Sudamérica en contar con esta tecnología de pelado mecánico de última generación, que contrariamente al pelado químico (soda cáustica) es ecológicamente correcto para el consumidor y para el medioambiente. Nuestro tahini se produce naturalmente, sin agregados químicos de ningún tipo”, resaltó Pozzi.

Enfatizó que “el mercado local ya hace unos años empezó a conocer los productos y variedades orgánicas así como también comenzó a ser más exigente respecto a los productos naturales que se comercializan. En particular, nuestro tahini, 100% natural, ha logrado acaparar el mercado interno de manera positiva y, hoy día, ya estamos abriendo mercados internacionales, exportando las primeras partidas. En el exterior, nuestros aceites son muy apreciados por la calidad que tienen y nuestro tahini, particularmente, por la naturalidad con que se produce. Todo esto gracias a que Paraguay es un gran productor de sésamo”.

Indicó que gran parte de los aceites que producen se exportan a Estados Unidos. “Y en cuanto a lo que estamos ofreciendo en mercado local, que son productos terminados y envasados, recién estamos desarrollando lazos y concretando nuevas oportunidades de exportación. Principalmente en lo que respecta al tahini, ya que tenemos una infraestructura para producir 5.000 kilos por hora. Al igual que de nuestro servicio de descortezado (pelado de sésamo), para exportación de semilla”, especificó.

Mencionó que, además, la empresa cuenta con certificación internacional Ceres así como también con autorización de la agencia de los Estados Unidos, Food and Drug Administration (FDA). “La empresa tiene como norma fundamental industrializar los productos naturales sin agotar los recursos o perjudicar el medio ambiente. Prorganica no genera residuos en sus procesos industriales, sino que los reconvierten en algo útil para la empresa y la sociedad. Hoy todos nuestros desechos orgánicos se transforman en fertilizantes que se vuelven a utilizar para la producción agrícola”, concluyó.

Puntos de venta
Los gama de productos Prorganica puede ser adquiridos en los siguientes locales: Casa Rica, Supermercados SuperSeis, Supermercados Real, Supermercado Los Jardines, La Marchante, Ser Sano, Nutrimart Py, Eco Tienda Café, Granja Direct, Samu'u Tiendita, La Semilla Mercado Familiar, Sadhani Almacén Saludable y Ciruelita Py, en Asunción; en Granel a tu Medida, en Ciudad del Este; en Mundo Natural, en Encarnación; y en Nutyca, en Caaguazú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.