Tras otro año estable, productores de cereales y oleaginosas buscarán dar un salto en sus volúmenes de producción

La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) concluye el 2024 con un balance positivo en el ámbito productivo, aunque condicionado por la caída de los precios internacionales y los retos logísticos derivados de la situación climática. Hugo Pastore, director ejecutivo de la organización, destacó los principales logros alcanzados durante este año y cuáles son sus perspectivas para el 2025.

Image description

Según Pastore, la zafra de soja alcanzó cifras alentadoras a pesar de las adversidades climáticas que afectaron a algunas regiones, especialmente en el norte del país. “Estamos cerrando una muy buena campaña con una producción cercana a 11 millones de toneladas, que es un número muy interesante”, afirmó el dirigente gremial.

Sin embargo, en otros rubros, como el maíz y el trigo, el escenario fue más complejo. La producción de maíz registró una caída significativa, con un estimado de 3,2 millones de toneladas, mientras que el trigo tuvo una menor área de siembra, aunque con muy buenos rendimientos y calidad.

A pesar de los buenos resultados en volumen, el 2024 se caracterizó por un contexto de precios internacionales a la baja. “La gran ayuda vino del volumen, porque los precios realmente fueron más bajos que los que tuvimos en años anteriores”, explicó Pastore.

La situación logística también presentó desafíos. El río Paraguay estuvo bajo durante gran parte del año, complicando la navegabilidad. “Los trabajos de dragado fueron clave para mantener el movimiento de productos”, señaló Pastore, y agregó que la situación fue algo mejor en el río Paraná. Asimismo, la logística terrestre funcionó al límite de su capacidad, especialmente en la conexión con Brasil, el principal destino de las exportaciones de maíz, trigo y arroz paraguayo.

Uno de los temas destacados de fin de año es la inminente firma del acuerdo Mercosur-Unión Europea, aunque para el sector de oleaginosas su impacto es limitado. “La Unión Europea no es un destino importante para nuestras exportaciones de soja. Prácticamente, no va aceite y solo una pequeña porción de harina de soja”, mencionó Pastore. No obstante, reconoció que el acuerdo podría representar un beneficio para otros sectores, como la carne.

De cara al próximo año, Capeco tiene como principal objetivo acompañar el desarrollo de la campaña 2025 y fomentar el crecimiento del sector. “Una buena cosecha tiene un efecto positivo en toda la economía: transporte, comercio, estaciones de servicio y muchas otras actividades conexas”, destacó Pastore.

Asimismo, Pastore subrayó la necesidad de identificar condiciones para dar un salto productivo: “Llevamos años en una meseta, con una producción estable, entre 10 y 11 millones de toneladas. La tecnología y la infraestructura nos permiten absorber un crecimiento sin inversiones adicionales, pero necesitamos trabajar en variedades genéticas adaptadas a las condiciones locales”, dijo.

El dirigente mencionó que el desarrollo de biotecnología y manejo de suelos son claves para aumentar la productividad. “Hay un paquete tecnológico disponible, pero los avances en mejoramiento genético llevan tiempo. Creemos que ese es el siguiente paso fundamental”, subrayó.

Por último, reconoció que el riego puede ser una solución en regiones con baja precipitación, aunque su implementación es costosa. “Hemos visto experiencias de producción bajo riego en el Chaco, donde las lluvias son escasas. Son desarrollos que sin duda serán muy positivos”, concluyó.

De esta manera, Capeco proyecta un 2025 enfocado en superar los desafíos climáticos y logísticos, apostando por la tecnología y la mejora de las condiciones productivas para mantener a Paraguay como un actor clave en el mercado de cereales y oleaginosas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.