Ya llega Innovar 2024 con lo último de la revolución tecnológica en la producción agropecuaria

Todo está listo para que Innovar 2024 se convierta en el epicentro de los agronegocios. Falta menos de 1 día para esta destacada muestra, que se constituye en la mayor feria agropecuaria que acerca a los productores los avances tecnológicos y la integración digital en el sector. A partir de este martes 19, se llevará a cabo la sexta edición en Colonia Yguazú, Alto Paraná (Km 282 de la ruta PY02).

Image description

La apertura de portones será el martes 19, a las 8:00, mientras que la inauguración oficial está marcada para el miércoles 20, a las 10:00, con la presencia de autoridades del Gobierno Nacional. El evento se realizará hasta el viernes 22 del corriente.

Será un encuentro entre actores de primer nivel del ámbito agropecuario y el público interesado en mejorar su producción en el campo, pilar fundamental de la economía paraguaya. Estarán presentes 600 marcas agrícolas y ganaderas en un espacio de 40 hectáreas y 283 stands que esperan recibir a unos 25.000 visitantes.

Cultivos demostrativos, dinámicas de maquinarias agrícolas, forrajeras y viales, conferencias, producción animal, pabellón empresarial, tecnología, test drive, Innovar mujer, son los ejes temáticos de la edición 2024 de la feria agropecuaria Innovar, organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias.

“Todo el complejo agropecuario del Paraguay tendrá en Innovar 2024 las principales referencias amigables al sistema de producción de quienes se dedican a las tareas del campo de manera sostenida. La feria ya se encuentra instalada en el calendario internacional y las marcas multinacionales conviven armónicamente con las firmas locales que generan orgullo al Paraguay; se trata de un puente y una plataforma que une a las empresas con los productores”, destacó el presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), Raimundo Llano, respecto de las expectativas que genera el magno evento.

Para ver el programa completo, ingresar en este link.

Tecnología

El productor agropecuario necesita gestionar sus cultivos y ganado con tecnología para mayor rendimiento, por lo que se hará énfasis en la integración digital. Las últimas innovaciones en siembra, tracción, fertilización, aplicación selectiva y cosecha se presentarán en este espacio. Los avances tecnológicos mejoran el rendimiento de los cultivos, permitiendo a los productores explorar cada etapa del ciclo agrícola de manera estática y dinámica.

Pabellón empresarial, nuevo espacio

El pabellón empresarial será una de las novedades con más de 30 empresas que prestan servicios financieros, consultoría y asesoría, tecnología, almacenaje y logística.

Además de la tecnología en la aplicación y limpieza de máquinas agrícolas, Innovar 2024 destacarán los drones industriales para topografía y seguridad pública, así como soluciones plásticas para el sector agroindustrial y la evaluación de impacto ambiental.

Transferencia de conocimiento

Más de 25 conferencias se desarrollarán en Innovar 2024. “Perspectiva para la soja, maíz y trigo de Paraguay al mundo”, a cargo de la doctora Larissa Barboza Álvarez, será la primera disertación prevista para la jornada de apertura, el 19 de marzo, de 10:00 a 10:45. A continuación, los ingenieros Omar Larré, Breno Batista Bianchi, Eduardo Peralta, Mónica Ramírez de Tischler, Kareen Petersen y Cristina Goralewski compartirán “Experiencias exitosas en el mundo del agronegocio”, charla dirigida a estudiantes, graduados y empleadores del sector del agro.

Otros destacados especialistas como el periodista Lorenzo Carrasco estarán el miércoles 20 para abordar “Ambientalismo: la guerra contra los alimentos y la población”, mientras que el jueves 21, José Anegui, productor de la comunidad Aché, compartirá experiencias sobre educación e innovación.

La mujer como protagonista

La jornada del 22 de marzo se centrará en el papel de la mujer en el ciclo agropecuario, con conferencias sobre gestión económica y financiera para negocios agrícolas, a cargo de Amanda Da Vega y Adriano Hirch, consultores de Safras & Cifras. Además, Teresita Adorno, de la Agroganadera Karanday Poty SRL, compartirá su testimonio en la charla "Sembrando fortaleza: Mujeres en el agronegocio".

Producción animal

La innovación en gestión ganadera llegará por medio de la demostración de los métodos más recientes para implementar una ganadería de precisión y mejorar los índices reproductivos. Innovar también será un punto de referencia para la exposición y venta de animales de distintas especies y razas (bovinos de leche, bovinos de carne, ovinos y caballo), a lo que se sumarán charlas teórico-prácticas sobre innovación de parte de las asociaciones de criadores de Brangus, Braford y Brahman y exposiciones de mini sistemas intensivos de pastura rotativa.

Test drive de vehículos y dinámicas de maquinarias

Para quienes buscan camionetas y otros vehículos para trabajar en el campo, habrá test drive todos los días, de 9:00 a 18:00, oportunidad en la cual las concesionarias demostrarán la performance, seguridad, confort, capacidad de carga segura y comportamiento de sus propuestas para terraplén, arena y barro.

Los interesados en maquinarias e implementos agrícolas podrán capacitarse todos los días, de 15:00 a 18:00, en el uso y aplicación de nuevas tecnologías, el funcionamiento de los pivot de riego y las buenas prácticas agrícolas.

Impacto social

Innovar trae a Colonia Yguazú, ciudad sede de la muestra, y otras zonas aledañas significativos beneficios económicos, pues viene generando un gran movimiento comercial y de servicios (estaciones de servicio, supermercados, hoteles, restaurantes) desde noviembre pasado, un aspecto que le ha valido el reconocimiento de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) al ser declarada de Interés Turístico Nacional, según Resolución n.° 395/2023.

Entradas

La entrada a Innovar tiene un costo simbólico de G. 15 000 por día. Se puede comprar de manera anticipada desde la web www.innovar.com.py o en la boletería durante el evento. La recaudación se destinará a mejoras de infraestructura de la feria y a la Escuela Agrícola de Minga Guazú, en el marco de Innovar Social.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.