Ya llega Innovar 2024 con lo último de la revolución tecnológica en la producción agropecuaria

Todo está listo para que Innovar 2024 se convierta en el epicentro de los agronegocios. Falta menos de 1 día para esta destacada muestra, que se constituye en la mayor feria agropecuaria que acerca a los productores los avances tecnológicos y la integración digital en el sector. A partir de este martes 19, se llevará a cabo la sexta edición en Colonia Yguazú, Alto Paraná (Km 282 de la ruta PY02).

Image description

La apertura de portones será el martes 19, a las 8:00, mientras que la inauguración oficial está marcada para el miércoles 20, a las 10:00, con la presencia de autoridades del Gobierno Nacional. El evento se realizará hasta el viernes 22 del corriente.

Será un encuentro entre actores de primer nivel del ámbito agropecuario y el público interesado en mejorar su producción en el campo, pilar fundamental de la economía paraguaya. Estarán presentes 600 marcas agrícolas y ganaderas en un espacio de 40 hectáreas y 283 stands que esperan recibir a unos 25.000 visitantes.

Cultivos demostrativos, dinámicas de maquinarias agrícolas, forrajeras y viales, conferencias, producción animal, pabellón empresarial, tecnología, test drive, Innovar mujer, son los ejes temáticos de la edición 2024 de la feria agropecuaria Innovar, organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias.

“Todo el complejo agropecuario del Paraguay tendrá en Innovar 2024 las principales referencias amigables al sistema de producción de quienes se dedican a las tareas del campo de manera sostenida. La feria ya se encuentra instalada en el calendario internacional y las marcas multinacionales conviven armónicamente con las firmas locales que generan orgullo al Paraguay; se trata de un puente y una plataforma que une a las empresas con los productores”, destacó el presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), Raimundo Llano, respecto de las expectativas que genera el magno evento.

Para ver el programa completo, ingresar en este link.

Tecnología

El productor agropecuario necesita gestionar sus cultivos y ganado con tecnología para mayor rendimiento, por lo que se hará énfasis en la integración digital. Las últimas innovaciones en siembra, tracción, fertilización, aplicación selectiva y cosecha se presentarán en este espacio. Los avances tecnológicos mejoran el rendimiento de los cultivos, permitiendo a los productores explorar cada etapa del ciclo agrícola de manera estática y dinámica.

Pabellón empresarial, nuevo espacio

El pabellón empresarial será una de las novedades con más de 30 empresas que prestan servicios financieros, consultoría y asesoría, tecnología, almacenaje y logística.

Además de la tecnología en la aplicación y limpieza de máquinas agrícolas, Innovar 2024 destacarán los drones industriales para topografía y seguridad pública, así como soluciones plásticas para el sector agroindustrial y la evaluación de impacto ambiental.

Transferencia de conocimiento

Más de 25 conferencias se desarrollarán en Innovar 2024. “Perspectiva para la soja, maíz y trigo de Paraguay al mundo”, a cargo de la doctora Larissa Barboza Álvarez, será la primera disertación prevista para la jornada de apertura, el 19 de marzo, de 10:00 a 10:45. A continuación, los ingenieros Omar Larré, Breno Batista Bianchi, Eduardo Peralta, Mónica Ramírez de Tischler, Kareen Petersen y Cristina Goralewski compartirán “Experiencias exitosas en el mundo del agronegocio”, charla dirigida a estudiantes, graduados y empleadores del sector del agro.

Otros destacados especialistas como el periodista Lorenzo Carrasco estarán el miércoles 20 para abordar “Ambientalismo: la guerra contra los alimentos y la población”, mientras que el jueves 21, José Anegui, productor de la comunidad Aché, compartirá experiencias sobre educación e innovación.

La mujer como protagonista

La jornada del 22 de marzo se centrará en el papel de la mujer en el ciclo agropecuario, con conferencias sobre gestión económica y financiera para negocios agrícolas, a cargo de Amanda Da Vega y Adriano Hirch, consultores de Safras & Cifras. Además, Teresita Adorno, de la Agroganadera Karanday Poty SRL, compartirá su testimonio en la charla "Sembrando fortaleza: Mujeres en el agronegocio".

Producción animal

La innovación en gestión ganadera llegará por medio de la demostración de los métodos más recientes para implementar una ganadería de precisión y mejorar los índices reproductivos. Innovar también será un punto de referencia para la exposición y venta de animales de distintas especies y razas (bovinos de leche, bovinos de carne, ovinos y caballo), a lo que se sumarán charlas teórico-prácticas sobre innovación de parte de las asociaciones de criadores de Brangus, Braford y Brahman y exposiciones de mini sistemas intensivos de pastura rotativa.

Test drive de vehículos y dinámicas de maquinarias

Para quienes buscan camionetas y otros vehículos para trabajar en el campo, habrá test drive todos los días, de 9:00 a 18:00, oportunidad en la cual las concesionarias demostrarán la performance, seguridad, confort, capacidad de carga segura y comportamiento de sus propuestas para terraplén, arena y barro.

Los interesados en maquinarias e implementos agrícolas podrán capacitarse todos los días, de 15:00 a 18:00, en el uso y aplicación de nuevas tecnologías, el funcionamiento de los pivot de riego y las buenas prácticas agrícolas.

Impacto social

Innovar trae a Colonia Yguazú, ciudad sede de la muestra, y otras zonas aledañas significativos beneficios económicos, pues viene generando un gran movimiento comercial y de servicios (estaciones de servicio, supermercados, hoteles, restaurantes) desde noviembre pasado, un aspecto que le ha valido el reconocimiento de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) al ser declarada de Interés Turístico Nacional, según Resolución n.° 395/2023.

Entradas

La entrada a Innovar tiene un costo simbólico de G. 15 000 por día. Se puede comprar de manera anticipada desde la web www.innovar.com.py o en la boletería durante el evento. La recaudación se destinará a mejoras de infraestructura de la feria y a la Escuela Agrícola de Minga Guazú, en el marco de Innovar Social.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

¿Vacas con camperas? Recomendaciones esenciales para cuidar al ganado ante las bajas temperaturas

(Por SR) Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se están sintiendo en varias zonas del país, los productores ganaderos tienen un gran desafío por delante: cuidar a sus animales para que no se enfermen ni bajen su rendimiento. Para ayudar en esta tarea, el Viceministerio de Ganadería del MAG, a través de su Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP), compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia durante esta temporada.