Inauguración del Ice Box Challenge: El desafío del hielo que pone a prueba la construcción en Paraguay

El próximo 20 de marzo, en la explanada del Shopping del Sol, se llevará a cabo la inauguración del reto mundial del #IceBoxChallenge, un experimento científico de gran impacto, que busca concientizar a la población de manera lúdica y entretenida sobre la importancia de la construcción sostenible y la eficiencia energética en la lucha contra el cambio climático.

Image description
Image description
Image description

El evento consistirá en la instalación de tres cajas construidas con diferentes estándares técnicos, dentro de las cuales se colocará un bloque de hielo de 1 m3, y que permanecerán cerradas y expuestas al sol durante 10 días, permitiendo observar la diferencia en el derretimiento del hielo según las características constructivas de cada estructura.

Cada caja fue construida con diferentes estándares técnicos: La primera caja con materiales tradicionales que representan la construcción paraguaya; la segunda caja en base a la Norma Paraguaya de Construcción Sostenible; la tercera caja según el Estándar Passivhaus, referente internacional en eficiencia energética.

Cada caja contará con una ventana, donde se podrá ver el progreso del derretimiento de los bloques del hielo y el público en general podrá participar de “La apuesta del cubo de hielo”, adivinando cuánto hielo quedará en cada caja. Al finalizar el desafío, se evaluará la cantidad de hielo que queda, generando un análisis sobre el desempeño térmico de cada tipo de construcción.

Son 10 días de exposición, en donde además del reto del #IceBoxChallenge, se realizarán charlas, visitas guiadas y activaciones de distintas marcas, relacionadas a la construcción sostenible. Las personas interesadas en participar de las actividades pueden registrarse en www.iceboxchallenge.lat.

La ciudadanía podrá vivir esta experiencia innovadora del Ice Box Challenge hasta el 23 de marzo, en la explanada del Shopping del Sol. La entrada es libre y gratuita.

El Ice Box Challenge es una iniciativa global que ya fue llevada a cabo en los varios países del mundo como Alemania, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Francia, Bélgica, Chile y llega a Paraguay con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la construcción sostenible en la mitigación del cambio climático, demostrando que es posible mantener nuestros hogares frescos en verano y cálidos en invierno, sin incurrir en grandes gastos económicos.

Este evento en Asunción es co-organizado por el Paraguay Green Building Council (PYGBC) y el Instituto Latinoamericano Passivhaus (ILAPH). Ambas organizaciones civiles fomentan el desarrollo de edificaciones energéticamente eficientes y confortables para lograr un impacto positivo en el medio ambiente, implementando prácticas más responsables en el sector de la construcción.

Para la implementación de este proyecto, se lanzó un concurso de diseño, en el cual participaron estudiantes de las carreras de Arquitectura e Ingeniería de prestigiosas universidades del país. Los jueces que calificaron los diseños fueron representantes de importantes instituciones como; Lancaster University, Strathclyde de Glasgow y la Universidad de Edimburgo; además, participaron profesionales expertos sobre construcción sostenible a nivel local.

El proyecto ganador fue desarrollado por: María Paz Benitez, Vanessa Paiva, Daniel Tseng de la facultad de Arquitectura y Cielo Jiménez e Inés Ortellado de la facultad Ingeniería Civil de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.

¿Por qué este desafío es clave para Paraguay?

En un contexto donde el consumo energético de edificaciones sigue en aumento, es fundamental impulsar construcciones que reduzcan la necesidad de climatización artificial. El Ice Box Challenge Asunción 2025 proporcionará una prueba visual y tangible de cómo los materiales y las técnicas constructivas pueden mejorar la calidad de vida, reducir costos energéticos y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.