La Universidad Americana firma alianza con el Consejo Global para la Tolerancia y la Paz

La Universidad Americana, a través de su rector el Dr. Sergio Duarte Masi y su director general Mag. Camilo Jiménez Agüero, firmó un memorándum de entendimiento con Ahmed Bin Mohammed Aljarwan, presidente y fundador del Consejo Global para la Tolerancia y la Paz (GCTP). También suscribió el documento el senador Blas Llano, miembro del Parlamento Internacional para la Tolerancia y La Paz.

Image description
Image description

“Lo que firmamos es un memorándum de entendimiento, que se puede traducir en acuerdos específicos, pero básicamente habla de intercambio de personas, docentes y estudiantes. También propone la elaboración de cursos internacionales como maestrías y doctorados relacionados con la temática de cultura, educación e investigación para la paz y la tolerancia, así como la participación en eventos internacionales donde nos gustaría estar presentes como país y universidad”, explicó el Dr. Sergio Duarte Masi, rector de la Universidad Americana.

En el acto que concretó la alianza también estuvieron presentes José María Manzoni, directivo de la Universidad Americana, y la directora de extensión universitaria y comunicación institucional, Perla Sotto. Por parte del organismo internacional también se presentaron Saeed Abdulá Sáifjoula Alqemzi, embajador de Emiratos Árabes Unidos en Argentina, Javier Chiafitelli encargado de seguridad de la Embajada Argentina, el intérprete Muhammad Sarem.

Como invitado especial estuvo el ministro Edgar Patiño, enlace diplomático del MRE con el Congreso Nacional y la comitiva oficial del Parlamento Internacional para la Tolerancia y La Paz conformada por Karina Espinoza, senadora miembro del GCTP de Colombia, Santiago Emel Alcala Mugno, esposo de la senadora y Gustavo Acosta, representante para América Latina y el GCTP del Salvador.

Duarte Masi consideró que esta iniciativa es un puntapié inicial e invitó a que se sumen más instituciones y universidades, puesto que todos son bienvenidos y la paz se construye entre todos.

“Estoy muy contento de estar en este país bellísimo que ama la paz y lucha por la paz. Tuvimos el honor de tener una audiencia con el presidente del Senado y con el de la Cámara de Diputados. También estuvimos con el presidente Mario Abdo Benítez. Descubrimos que estamos en un país cuyos líderes, así como el pueblo aman la paz. Esto significa una gran oportunidad para aprovechar y trabajar juntos, con intercambios de experiencias, como es el caso con la Universidad Americana”, Ahmed Bin Mohammed Aljarwan, presidente y fundador del Consejo Global para la Tolerancia y la Paz.

Afirmó que el trabajo académico es de gran importancia para aplicar las teorías que ayudan a fortalecer la paz y la tolerancia. Además, explicó que el GCTP constituye un medio de reconocimiento internacional de organizaciones sociales y asamblea general, las cuales aplican dos herramientas claves como la educación y los medios de comunicación.

Por su parte, el senador Blas Llano, miembro del Parlamento Internacional para la Tolerancia y La Paz, refirió que: “El Consejo Global para la Tolerancia y la Paz tiene dos ejes: el Parlamento Internacional para la Tolerancia y la Paz, que aglutina a representantes de 100 parlamentos en el mundo y; el área académica, mediante memorándums de entendimiento como el que se firmó, a los efectos de promover esa cultura de la tolerancia que tanto necesitan los pueblos del mundo”.

El acuerdo firmado entre la Universidad Americana y el GCTP establece objetivos como la organización de conferencias regionales e internacionales para promover la cultura de la tolerancia y paz, facilitar el intercambio de visitas oficiales entre ambas instituciones, participar conjuntamente en conferencias y reuniones relativas a la promoción de la tolerancia y la educación.

Cabe destacar que con la firma de este memorándum de entendimiento, la Universidad Americana fortalece su compromiso de forjar una cultura de paz desde la educación, respetar la libertad, la justicia, la democracia y los derechos humanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.