Llegó una nueva experiencia de compra con la tecnología como aliado

En un mundo tan cambiante, la experiencia en el supermercado sigue siendo la misma que desde hace años, en la que uno todavía debe pasar todo el tráfico, llegar, elegir los productos en la góndola, hacer filas en la caja y pagar; Plub llega al mercado para optimizar esa experiencia, para cambiar la forma en que hacemos las compras.

Agustín Alonso Zapag, fundador y CEO de Plub.
Agustín Alonso Zapag, fundador y CEO de Plub.

El acelerado ingreso de la tecnología a los distintos rubros obligó a todas las empresas a evolucionar, y cuando hablamos del abastecimiento del hogar, no nos podíamos quedar atrás. Luego de una profunda investigación, con estudios de mercado, dolencias del cliente, acompañados por asesores nacionales e internacionales, decidimos iniciar este sueño.

"Elegimos a un equipo joven, pero con vasta experiencia, con la mirada puesta en ideas innovadoras, en la creatividad y en aprender de los errores. Es así como ve la luz esta buena idea llamada Plub, con su primera línea de negocios, la de compras para el hogar, la más abarcativa y la de operaciones más desafiantes", expresó Agustín Alonso Zapag, fundador y CEO de Plub.

El proyecto inició oficialmente cerca de junio del 2020, la primera oficina empezó a operar en  Luque en junio del 2021; con un equipo conformado por 4 personas, hoy convertido en una familia de 80 personas y una nueva oficina recientemente inaugurada. Entre todos, buscamos cambiar la experiencia de compra, es por lo que la creamos desde cero. Con los resultados de los estudios que se habían realizado, desarrollamos una app que ofrece una experiencia realmente diferente a todo lo que conocemos en el rubro.

Nuestro objetivo es brindar una experiencia de compra fácil y segura, que mejore la calidad de vida de las personas. Buscamos devolver a la gente el recurso más valioso y limitado que tenemos, el tiempo. Soñamos con no solo concentrar todas las compras online del país, sino que todos puedan comprar online; de esta manera buscamos acercarnos más a un Paraguay de iguales oportunidades para todas las personas.  


Plub nace con una mirada y compromiso socioambiental, determinados a ser responsables de los impactos, tanto positivos como negativos, de nuestras acciones y decisiones en la sociedad y en el mundo.

Desde el inicio de nuestras operaciones contamos con un área de sustentabilidad, iniciando este camino de mejora continua. A la fecha ya con alianzas establecidas, entre ellas con el Banco de Alimentos, una organización que trabaja para aliviar el hambre que padecen miles de personas en el mundo; también con Panambi, empresa encargada de revalorizar los residuos orgánicos.

Otro de nuestros aliados es Soluciones Ecológicas, una empresa social, especializada en el manejo de residuos sólidos reciclables, con el objetivo de dignificar el trabajo de recicladores de base y fomentar la economía circular. Y en estos momentos, con la empresa Impactive, nos encontramos midiendo nuestra Huella de Carbono, para así poder reducirla y/o compensarla.  

Bajo este compromiso, también desarrollamos un Plan de Inclusión, con el cual queremos construir un entorno inclusivo, tener equipos diversos y creativos. Impulsar la inclusión de personas con discapacidad, eliminar sesgos y brindar oportunidades laborales. 

La tecnología es el eje transversal de Plub, además de lo comentado relacionado a la app, lo aplicamos a las operaciones y logística. Logramos la reducción de riesgos en el trabajo, mejoras en la precisión y visualización en las tareas de preparación de pedidos, proceso crítico en la empresa.

Contamos con robots verticales de almacenamiento, con los cuales logramos una recuperación de espacios de hasta un 90%, velocidad y ahorro de tiempo en el proceso de picking de los pedidos. También hemos puesto foco y recursos en crear un Sistema de Operaciones y Logística Inteligente, con desarrollo propio de aplicaciones creando procesos automatizados para cada pedido. Gracias a estos desarrollos contamos con una trazabilidad al máximo nivel de detalle, en línea y progreso en tiempos de armado de los mismos, desde el momento en el que se realiza el pedido, hasta que los productos llegan al cliente.  Y lo mejor de todo, tecnología desarrollada por manos paraguayas.  

Plub eligió esta primera línea de negocios, con el fin de crear una base sólida para próximos proyectos, entre ellos: farmacia, restaurantes, servicios B2B, entre otros, siempre con el fin de ofrecer mejoras en la calidad de vida de las personas. Lo más próximo es el lanzamiento de Smart Stores, tiendas autogestionables, en las que el cliente se encontrará con la revolución en las compras, una experiencia única y 100% tecnológica.  

Para hacer tangible todo lo que les comentamos, les invitamos a que descarguen la app de Plub, en la que además de toda la experiencia, con Carritos Grupales, Listas Predeterminadas, Control de Gastos; van a encontrar promociones todos los días, productos con calidad garantizada y amplia cobertura de entregas, de lunes a domingos de 8:00 a 21:00.  
Somos Plub, ¡qué buena idea! 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.