Llegó una nueva experiencia de compra con la tecnología como aliado

En un mundo tan cambiante, la experiencia en el supermercado sigue siendo la misma que desde hace años, en la que uno todavía debe pasar todo el tráfico, llegar, elegir los productos en la góndola, hacer filas en la caja y pagar; Plub llega al mercado para optimizar esa experiencia, para cambiar la forma en que hacemos las compras.

Image description
Agustín Alonso Zapag, fundador y CEO de Plub.
Image description
Image description
Image description

El acelerado ingreso de la tecnología a los distintos rubros obligó a todas las empresas a evolucionar, y cuando hablamos del abastecimiento del hogar, no nos podíamos quedar atrás. Luego de una profunda investigación, con estudios de mercado, dolencias del cliente, acompañados por asesores nacionales e internacionales, decidimos iniciar este sueño.

"Elegimos a un equipo joven, pero con vasta experiencia, con la mirada puesta en ideas innovadoras, en la creatividad y en aprender de los errores. Es así como ve la luz esta buena idea llamada Plub, con su primera línea de negocios, la de compras para el hogar, la más abarcativa y la de operaciones más desafiantes", expresó Agustín Alonso Zapag, fundador y CEO de Plub.

El proyecto inició oficialmente cerca de junio del 2020, la primera oficina empezó a operar en  Luque en junio del 2021; con un equipo conformado por 4 personas, hoy convertido en una familia de 80 personas y una nueva oficina recientemente inaugurada. Entre todos, buscamos cambiar la experiencia de compra, es por lo que la creamos desde cero. Con los resultados de los estudios que se habían realizado, desarrollamos una app que ofrece una experiencia realmente diferente a todo lo que conocemos en el rubro.

Nuestro objetivo es brindar una experiencia de compra fácil y segura, que mejore la calidad de vida de las personas. Buscamos devolver a la gente el recurso más valioso y limitado que tenemos, el tiempo. Soñamos con no solo concentrar todas las compras online del país, sino que todos puedan comprar online; de esta manera buscamos acercarnos más a un Paraguay de iguales oportunidades para todas las personas.  


Plub nace con una mirada y compromiso socioambiental, determinados a ser responsables de los impactos, tanto positivos como negativos, de nuestras acciones y decisiones en la sociedad y en el mundo.

Desde el inicio de nuestras operaciones contamos con un área de sustentabilidad, iniciando este camino de mejora continua. A la fecha ya con alianzas establecidas, entre ellas con el Banco de Alimentos, una organización que trabaja para aliviar el hambre que padecen miles de personas en el mundo; también con Panambi, empresa encargada de revalorizar los residuos orgánicos.

Otro de nuestros aliados es Soluciones Ecológicas, una empresa social, especializada en el manejo de residuos sólidos reciclables, con el objetivo de dignificar el trabajo de recicladores de base y fomentar la economía circular. Y en estos momentos, con la empresa Impactive, nos encontramos midiendo nuestra Huella de Carbono, para así poder reducirla y/o compensarla.  

Bajo este compromiso, también desarrollamos un Plan de Inclusión, con el cual queremos construir un entorno inclusivo, tener equipos diversos y creativos. Impulsar la inclusión de personas con discapacidad, eliminar sesgos y brindar oportunidades laborales. 

La tecnología es el eje transversal de Plub, además de lo comentado relacionado a la app, lo aplicamos a las operaciones y logística. Logramos la reducción de riesgos en el trabajo, mejoras en la precisión y visualización en las tareas de preparación de pedidos, proceso crítico en la empresa.

Contamos con robots verticales de almacenamiento, con los cuales logramos una recuperación de espacios de hasta un 90%, velocidad y ahorro de tiempo en el proceso de picking de los pedidos. También hemos puesto foco y recursos en crear un Sistema de Operaciones y Logística Inteligente, con desarrollo propio de aplicaciones creando procesos automatizados para cada pedido. Gracias a estos desarrollos contamos con una trazabilidad al máximo nivel de detalle, en línea y progreso en tiempos de armado de los mismos, desde el momento en el que se realiza el pedido, hasta que los productos llegan al cliente.  Y lo mejor de todo, tecnología desarrollada por manos paraguayas.  

Plub eligió esta primera línea de negocios, con el fin de crear una base sólida para próximos proyectos, entre ellos: farmacia, restaurantes, servicios B2B, entre otros, siempre con el fin de ofrecer mejoras en la calidad de vida de las personas. Lo más próximo es el lanzamiento de Smart Stores, tiendas autogestionables, en las que el cliente se encontrará con la revolución en las compras, una experiencia única y 100% tecnológica.  

Para hacer tangible todo lo que les comentamos, les invitamos a que descarguen la app de Plub, en la que además de toda la experiencia, con Carritos Grupales, Listas Predeterminadas, Control de Gastos; van a encontrar promociones todos los días, productos con calidad garantizada y amplia cobertura de entregas, de lunes a domingos de 8:00 a 21:00.  
Somos Plub, ¡qué buena idea! 

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.