Sonrisas en colaboración: Con alianzas estratégicas Margraf Dental Center optimiza nivel de servicios

Mediante estrategias comerciales basadas en alianzas y colaboraciones Margraf Dental Center fortalece su presencia en el mercado. Marcos Margraf, odontólogo y director de la clínica, aseguró que esto se traduce en un aumento en el flujo de pacientes, impulsando a la firma a expandirse, innovar y solidificar su staff de colaboradores, sin descuidar la calidad

Image description

¿Cuáles son los principales beneficios que las alianzas y convenios trajeron a la empresa? 

La clínica Margraf es una clínica integral con toda la infraestructura y herramientas para crear, re diseñar y devolver la autoestima de las personas a través de su mejor expresión: La sonrisa.

Nos dimos cuenta de que el servicio que ofrecemos es realmente excelente y que podíamos potenciarlo, llegar a mas sectores y nichos de mercado, que podíamos explotar todos los recursos disponibles; y una manera de hacerlo fue a través de los convenios y alianzas, con los que podemos ofrecer un servicio de categoría Premium a un costo de categoría B gracias al volumen, alcance y visibilidad que nos ofrecen las colaboraciones con otras marcas.

Estas alianzas y convenios nos beneficiaron a tal punto de desarrollar nuevos proyectos y servicios, nos indujo a un nuevo segmento de mercado donde tuvimos que realizar muchos cambios significativos. Por ejemplo, modificamos el horario de atención debido a que nos introdujimos en un nuevo mercado donde la atención odontológica fuera del horario laboral típico es una necesidad.

Asimismo, incorporamos nuevas especialidades; por citar, la odontología deportiva donde cuidamos de la salud bucal del deportista, disminuimos el riesgo de lesiones, lo que influye significativamente en el rendimiento deportivo, y esto debido a un convenio con un reconocido club local. Y, por supuesto, eso repercute en un resultado positivo, tanto de inversión como de recaudación.

¿Cómo contribuyeron las estrategias comerciales modernas basadas en alianzas y colaboraciones a fortalecer su presencia en el mercado?

Han sido clave para fortalecer nuestra presencia en el mercado. Estas estrategias nos han permitido llegar a nuevos segmentos de clientes y expandir nuestra base al aprovechar la audiencia y el alcance de nuestros socios.

También han mejorado nuestra visibilidad en el mercado al asociarnos con marcas reconocidas y respetadas, lo que ha fortalecido nuestra reputación y credibilidad, además de fidelizar a nuestros pacientes con beneficios exclusivos en otros sectores como el gastronómico, indumentaria, salud en general, etcétera.

Tuvimos un flujo importante de nuevos seguidores, interacción en redes sociales, consultas y recomendaciones que solidifican nuestra marca y presencia en el mercado, que se traduce en un aumento considerable en el flujo de pacientes que recibimos a diario, impulsándonos a expandirnos, innovarnos y solidificar nuestro staff de colaboradores, sin descuidar la calidad a pesar del volumen.

¿Podría darnos ejemplos de cómo las alianzas con otras marcas en el sector odontológico han impulsado su crecimiento y éxito comercial? 

El mejor ejemplo es la ampliación de nuestra estructura física a fin de cubrir todas las necesidades de quienes nos confían su sonrisa, desde un estacionamiento más amplio, nuevos consultorios, subdivisión del laboratorio propio en especialidades, ofreciendo, incluso para otros profesionales odontólogos.

Otro ejemplo significativo fue el posicionarnos como referentes en tratamientos complejos, principalmente en pacientes con THDA, TEA, o que simplemente sufren de odontofobia, ansiedad y estrés al momento de realizar un procedimiento o es requerido un quirófano por la complejidad del caso.

El paciente que visita la clínica encuentra una atención especializada y 100% personalizada desde los primeros días de embarazo hasta reconstrucción total de dentaduras en pacientes de edad avanzada o con traumatismos.

También, nuestro departamento comercial tuvo un crecimiento significativo. Como equipo alcanzamos un nuevo récord en recaudación, casi doblando el resultado comparando con el año anterior.

¿Cómo lograron diferenciarse en el mercado de la odontología a través de sus asociaciones y convenios con otras marcas? 

Nuestras alianzas y convenios nos han permitido diferenciarnos al ofrecer soluciones más completas, personalizadas y en tiempo récord. Al colaborar con otras marcas, hemos creado una red de experiencia y conocimiento que nos permite resolver problemas de manera más efectiva y rápida.

Como resultado, hemos logrado una posición de liderazgo en el mercado y una reputación sólida por ofrecer soluciones de vanguardia, además de fidelizar a nuestros clientes por medio de beneficios exclusivos gracias a las alianzas estratégicas.

Otro factor muy interesante son los sistemas de financiamientos que implementamos gracias a convenios con entidades bancarias y cooperativas, donde ofrecemos pagos con tarjetas de créditos sin intereses y una línea de crédito especial ofreciendo plazos hasta en 60 pagos.

¿Qué planes ofrecen para las empresas?

Ofrecemos dos tipos de beneficios: Una va dirigida al funcionario, con tratamientos odontológicos y estéticos que incluyen desde evaluaciones y estudios de diagnóstico sin costo hasta un arancel preferencial con la opción de financiamiento propio, con o sin entrega inicial, con un horario diferenciado que no interfiera con sus actividades laborales. Además estos beneficios son extendidos a familiares directos.

Otra propuesta es el trabajo en conjunto en algunas colaboraciones, eventos o campañas de marketing, tanto interna como externa ofreciendo un plus a sus funcionarios y clientes, donde ambos logramos fidelizar y redirigir un flujo importante de clientes en ambas direcciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.