Un siglo de historia: Maahsa, de acopiadora de frutos secos a industria líder en consumo masivo

De sus inicios en el acopio de frutos secos a convertirse en una de las empresas de consumo masivo más importantes de Paraguay, Maahsa celebra 100 años de presencia en el mercado. En su aniversario, la compañía recuerda sus orígenes y destaca su impacto en la economía local.

Image description
Image description

El 7 de febrero Maahsa cumplió 100 años en el mercado nacional, actualmente emplea a más de 400 personas y están presentes en todo el circuito productivo que abarca desde la compra de materias primas hasta la distribución de productos terminados.

Abril Brítez, coordinadora general de Maahsa destacó el rol de la empresa dentro del desarrollo industrial del país, ya que no solo ha generado empleo, también ha promovido la producción local y establecido estándares de calidad en distintos sectores.

“Involucrando a proveedores locales, transportistas, comerciantes y emprendedores que forman parte de nuestra cadena de valor. Esto dinamiza la economía, fomenta el crecimiento de múltiples sectores, fortaleciendo el ámbito industrial del país”, remarcó.

Estos 100 años representaron para Maahsa mucho crecimiento y evolución, sus inicios se remontan a 1925 iniciando en el acopio de frutos secos del país bajo el nombre de Molino Asunceno Alberto Heilbrunn SA (Maahsa). Atendiendo a que las necesidades del mercado cambian, la empresa empezó a diversificar y su primer gran paso fue la incursión en la producción de insecticida, así fue creciendo hasta llegar a lo que es hoy.  “El que se adapta, evoluciona; si no, desaparece. Maahsa es un claro ejemplo de esa evolución constante”, expresó Brítez.

Su planta industrial se encuentra en la ciudad de Itauguá, además cuenta con servicio de preventa y tres centros logísticos distribuidos en diferentes puntos del país desde donde salen los pedidos con una red de flota propia y tercerizada para lograr una óptima distribución.

Su cartera de productos se encuentra compuesto por: Productos veterinarios, insecticidas, cuidados de las prendas, cuidado personal, cuidado del hogar y bebidas destiladas, siendo pioneros en el lanzamiento del primer Spritz paraguayo.

Las principales marcas que produce son: Kinder, Doña Rosa, Moroti, Mafresh, Megakleen, Mapex, Matra, Doky, Tranka, Bovimax, Sack, Susi, Arthe, Caroline, Whitex, Onofre, además de marcas para varios terceros que se comercializan dentro y fuera del país

Momentos clave de su historia

A lo largo de estos años, Maahsa vivió momentos clave que marcaron su crecimiento y consolidación. Brítez señaló los más relevantes, uno de ellos fueron las alianzas con socios estratégicos, líderes en sus respectivos ámbitos, que aportaron su conocimiento y experiencia, ayudando a desarrollar productos de alta calidad y efectividad.

Otro gran paso fue la decisión de distribuir por cuenta propia, lo cual permitió optimizar el contacto con el consumidor y fortalecer su presencia en el mercado.  Finalmente, la industrialización de los procesos productivos y la implementación de nuevas tecnologías fueron factores determinantes para su evolución, permitiéndoles ser más eficientes, competitivos y capaces de responder a las demandas del mercado.

Este último avance va de la mano con los cambios en las necesidades de los consumidores, si bien en cualquier mercado la relación costo-beneficio es uno de los aspectos más observados, la representante de Maahsa consideró que en el segmento de consumo masivo, muchas veces la balanza se inclina más hacia el costo, priorizando opciones accesibles sin dejar de lado la calidad.

“La rapidez y eficiencia en la atención también se han vuelto aspectos fundamentales para el consumidor actual. En Maahsa hemos sabido adaptarnos a estos cambios, desarrollando productos que cumplen con estas expectativas y manteniendo un compromiso firme con la calidad, la accesibilidad y la excelencia en el servicio”, expresó Brítez.

El desafío de crecer

Los desafíos están presentes indistintamente del rubro, para Maahsa entre los más importantes se encontró la volatilidad del tipo de cambio, ya que este impacta en los costos de las materias primas.

Así también se encuentra el contrabando que genera una competencia desleal para la industria nacional y por supuesto la competencia misma de productos del mismo segmento que se ofrecen pero son importados, que pueden solventar costos desde otros países. 

A pesar de todo esto, desde la empresa destacaron que han logrado posicionarse y mantenerse como una de las favoritas de los consumidores, esto ha sido posible debido a la combinación de calidad, confianza y cercanía con su público, logrando construir marcas que forman parte del día a día de las personas, ofreciendo productos que responden a las necesidades y expectativas.

En ese sentido, desde hace 13 años Mapex la marca de Insecticidas, es ganadora del premio Top Of Mind de forma consecutiva, esta misma marca es ganador por 10 años consecutivos del premio Ranking de Marcas, además es Líder en ventas a nivel país.

Proyecciones 2025

En cuanto a los planes y proyectos para este año, Brítez adelantó que la empresa está enfocada en consolidar su presencia en el mercado, fortaleciendo sus marcas y continuando con inversiones en innovación, tecnología y sostenibilidad, además de optimizar los procesos existentes.

“Nuestro enfoque para el 2025 es seguir expandiéndonos y consolidándonos a nivel nacional con nuestras marcas ya reconocidas, al mismo tiempo que damos a conocer las nuevas que están ingresando al mercado. En especial, tenemos una gran visión en el segmento de bebidas destiladas, donde estamos desarrollando productos de excelente calidad”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.