Engineering SA: una empresa de ingeniería multisectorial que triplicó su capacidad de producción a 700 toneladas de acero mensuales

(Por NVEngineering SA es una empresa nacional que cuenta con una amplia gama de maquinarias y equipos especializados (algunos únicos en la región) y brinda los más diversos servicios metalmecánicos de conformación, mecanizado y tratamientos superficiales para piezas y componentes de todo tipo de industrias; así como la fabricación, montaje y puesta en marcha de plantas industriales en la modalidad llave en mano.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

A finales del año 2018, Engineering SA adquirió Sertom BP (Italia), que incluyó la marca, las licencias y los equipamientos completos de la planta ubicada en Brescia, lo que permitió triplicar hoy día la capacidad de producción a 700 toneladas de acero mensuales con la visión de prestar servicios de outsourcing productivo para las industrias de Oil and Gas, Química, Alimenticia, de Maquinaria Pesada, Minería, entre otros. “El moderno y flexible diseño de flujo de materiales y equipos para fabricación permite una eficiencia en los tiempos y procesos de fabricación con profundo respeto al medioambiente y la seguridad, integrando ambas áreas a la cadena productiva”, comentó Juan Andrés Campos Cervera, vicepresidente de la compañía.

El complejo industrial de Engineering SA, situado en Luque, posee una superficie cubierta de 8.000 m2 incluyendo la ampliación de la nueva planta de 3.300 m2 adicionales más 350 m2 de oficinas corporativas. “En estos 13 años hemos cargado más de 25.000 m3 cúbicos de hormigón, procesado más de 20.000 toneladas de acero en nuestra industria, lo que nos ha permitido construir una totalidad de más de 50.000 m2 en superficies empleando directa e indirectamente a más de 3.000 compatriotas”, detalló el directivo.

Engineering SA ha venido invirtiendo en el país en los últimos años y hoy posee una capacidad instalada de industrialización muy versátil y dinámica, la cual han decidido abocar al desarrollo de un nuevo concepto que integra la contratación de mano de obra paraguaya más el know how e ingeniería (nacional y/o extranjera) de tal manera a abastecer al mercado local de soluciones en las más de 20 áreas en la cual se desenvuelve la empresa, bajo el sello de industria nacional. “Somos una empresa de ingeniería multisectorial que abarca diversas áreas de actuación”, manifestó.

“De esta manera generamos una soberanía tecnológica paraguaya impulsando la contratación de compatriotas, ejecutando obras y suministros para el sector público y privado, que permiten una integración total de las capacidades de Engineering para el nivel de diversificación que hoy posee”, señaló Campos Cervera. “Nos hemos convertido en una plataforma atractiva que permite ofrecer al mercado soluciones integrales en materia de industria, infraestructura, energías alternativas y transmisión/distribución”, destacó.

La innovación es el día a día en la empresa

El directivo mencionó que la palabra imposible es el combustible diario que les impulsa al desarrollo tecnológico, de innovación y de producción nacional. “Es lo que nos permitirá alcanzar los mercados regionales posicionando a la empresa como una de las más versátiles de Sudamérica”, agregó. “Somos conscientes que un país que prospera es el que se encuentra siempre en constante movimiento y, por sobre todo, el que busca superar esas barreras y paradigmas sobre lo que es imposible”, analizó.

El valor agregado más importante de esta empresa es la capacidad de integrar todas las áreas de un proyecto y ejecutarlo en la modalidad llave en mano. “Gran parte de los componentes y suministros los podemos fabricar localmente con ingeniería propia o adquirida del extranjero. No tememos a los desafíos, porque somos conscientes que son ellos los que nos impulsan a poder crecer tecnológicamente y desarrollar al país haciendo cosas que nunca antes se habían hecho”, expresó.

Para Campos Cervera, la situación actual es difícil, pero la misma debe ser un impulso para que las empresas y las personas se desafíen a sí mismas y se reinventen. “Estamos confiados que desde ambos sectores, público y privado, se continuará con las inversiones que permitan dinamizar y mantener en constante movimiento a la economía con una justa distribución de los recursos y no solo a través de algunos jugadores tradicionales del mercado”, indicó.

Conocé más

Engineering SA es una empresa de ingeniería multisectorial que abarca más de 20 áreas de actuación habiendo desarrollado en cada una de ellas el conocimiento y know how para la ejecución de grandes proyectos, tanto para el sector público como el privado, teniendo como principal objetivo la rentabilidad y sustentabilidad de los mismos para la plena satisfacción del cliente.

Para el desenvolvimiento en las diversas áreas señaladas, la empresa cuenta con profesionales en ingenierías diversas propias, asociaciones profesionales y empresariales tanto nacionales como internacionales. El sistema de gestión integrado certifica cada dos años las normas ISO 9001 e ISO 14001 que hoy tienen vigentes.

Actualmente, la empresa emplea a 85 personas que forman parte del staff técnico y administrativo de la empresa. “Contando a nuestros colaboradores y contratistas, hoy podemos hablar de más de 700 personas que dependen de nuestra actividad empresarial”, dijo Campos Cervera.

Dentro del segmento de Infraestructura cuentan con el Área Civil, que se encuentra ejecutando la construcción del nuevo salón social, spa de hombres y damas del Club Internacional de Tenis, también un edificio de cinco pisos de oficinas corporativas para la ANEAES, la construcción de una Subestación de 66/23 kV para el Hospital Ingavi de IPS, la nueva nave industrial de 5.600 m2 de la firma Alas SA, entre otros. Campos Cervera anunció que también iniciarán la construcción del Hospital de Contingencia para el Ministerio de Salud, en la ciudad de Misiones, con capacidad de 16 camas.

Datos

Engineering SA queda sobre la ruta Capitán Andrés Insfrán 1570, en Luque. Informes al (021) 647-883, (021) 654-336 o en su página web:

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.