Engineering SA: una empresa de ingeniería multisectorial que triplicó su capacidad de producción a 700 toneladas de acero mensuales

(Por NVEngineering SA es una empresa nacional que cuenta con una amplia gama de maquinarias y equipos especializados (algunos únicos en la región) y brinda los más diversos servicios metalmecánicos de conformación, mecanizado y tratamientos superficiales para piezas y componentes de todo tipo de industrias; así como la fabricación, montaje y puesta en marcha de plantas industriales en la modalidad llave en mano.

A finales del año 2018, Engineering SA adquirió Sertom BP (Italia), que incluyó la marca, las licencias y los equipamientos completos de la planta ubicada en Brescia, lo que permitió triplicar hoy día la capacidad de producción a 700 toneladas de acero mensuales con la visión de prestar servicios de outsourcing productivo para las industrias de Oil and Gas, Química, Alimenticia, de Maquinaria Pesada, Minería, entre otros. “El moderno y flexible diseño de flujo de materiales y equipos para fabricación permite una eficiencia en los tiempos y procesos de fabricación con profundo respeto al medioambiente y la seguridad, integrando ambas áreas a la cadena productiva”, comentó Juan Andrés Campos Cervera, vicepresidente de la compañía.

El complejo industrial de Engineering SA, situado en Luque, posee una superficie cubierta de 8.000 m2 incluyendo la ampliación de la nueva planta de 3.300 m2 adicionales más 350 m2 de oficinas corporativas. “En estos 13 años hemos cargado más de 25.000 m3 cúbicos de hormigón, procesado más de 20.000 toneladas de acero en nuestra industria, lo que nos ha permitido construir una totalidad de más de 50.000 m2 en superficies empleando directa e indirectamente a más de 3.000 compatriotas”, detalló el directivo.

Engineering SA ha venido invirtiendo en el país en los últimos años y hoy posee una capacidad instalada de industrialización muy versátil y dinámica, la cual han decidido abocar al desarrollo de un nuevo concepto que integra la contratación de mano de obra paraguaya más el know how e ingeniería (nacional y/o extranjera) de tal manera a abastecer al mercado local de soluciones en las más de 20 áreas en la cual se desenvuelve la empresa, bajo el sello de industria nacional. “Somos una empresa de ingeniería multisectorial que abarca diversas áreas de actuación”, manifestó.

“De esta manera generamos una soberanía tecnológica paraguaya impulsando la contratación de compatriotas, ejecutando obras y suministros para el sector público y privado, que permiten una integración total de las capacidades de Engineering para el nivel de diversificación que hoy posee”, señaló Campos Cervera. “Nos hemos convertido en una plataforma atractiva que permite ofrecer al mercado soluciones integrales en materia de industria, infraestructura, energías alternativas y transmisión/distribución”, destacó.

La innovación es el día a día en la empresa

El directivo mencionó que la palabra imposible es el combustible diario que les impulsa al desarrollo tecnológico, de innovación y de producción nacional. “Es lo que nos permitirá alcanzar los mercados regionales posicionando a la empresa como una de las más versátiles de Sudamérica”, agregó. “Somos conscientes que un país que prospera es el que se encuentra siempre en constante movimiento y, por sobre todo, el que busca superar esas barreras y paradigmas sobre lo que es imposible”, analizó.

El valor agregado más importante de esta empresa es la capacidad de integrar todas las áreas de un proyecto y ejecutarlo en la modalidad llave en mano. “Gran parte de los componentes y suministros los podemos fabricar localmente con ingeniería propia o adquirida del extranjero. No tememos a los desafíos, porque somos conscientes que son ellos los que nos impulsan a poder crecer tecnológicamente y desarrollar al país haciendo cosas que nunca antes se habían hecho”, expresó.

Para Campos Cervera, la situación actual es difícil, pero la misma debe ser un impulso para que las empresas y las personas se desafíen a sí mismas y se reinventen. “Estamos confiados que desde ambos sectores, público y privado, se continuará con las inversiones que permitan dinamizar y mantener en constante movimiento a la economía con una justa distribución de los recursos y no solo a través de algunos jugadores tradicionales del mercado”, indicó.

Conocé más

Engineering SA es una empresa de ingeniería multisectorial que abarca más de 20 áreas de actuación habiendo desarrollado en cada una de ellas el conocimiento y know how para la ejecución de grandes proyectos, tanto para el sector público como el privado, teniendo como principal objetivo la rentabilidad y sustentabilidad de los mismos para la plena satisfacción del cliente.

Para el desenvolvimiento en las diversas áreas señaladas, la empresa cuenta con profesionales en ingenierías diversas propias, asociaciones profesionales y empresariales tanto nacionales como internacionales. El sistema de gestión integrado certifica cada dos años las normas ISO 9001 e ISO 14001 que hoy tienen vigentes.

Actualmente, la empresa emplea a 85 personas que forman parte del staff técnico y administrativo de la empresa. “Contando a nuestros colaboradores y contratistas, hoy podemos hablar de más de 700 personas que dependen de nuestra actividad empresarial”, dijo Campos Cervera.

Dentro del segmento de Infraestructura cuentan con el Área Civil, que se encuentra ejecutando la construcción del nuevo salón social, spa de hombres y damas del Club Internacional de Tenis, también un edificio de cinco pisos de oficinas corporativas para la ANEAES, la construcción de una Subestación de 66/23 kV para el Hospital Ingavi de IPS, la nueva nave industrial de 5.600 m2 de la firma Alas SA, entre otros. Campos Cervera anunció que también iniciarán la construcción del Hospital de Contingencia para el Ministerio de Salud, en la ciudad de Misiones, con capacidad de 16 camas.

Datos

Engineering SA queda sobre la ruta Capitán Andrés Insfrán 1570, en Luque. Informes al (021) 647-883, (021) 654-336 o en su página web:

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.