Engineering SA: una empresa de ingeniería multisectorial que triplicó su capacidad de producción a 700 toneladas de acero mensuales

(Por NVEngineering SA es una empresa nacional que cuenta con una amplia gama de maquinarias y equipos especializados (algunos únicos en la región) y brinda los más diversos servicios metalmecánicos de conformación, mecanizado y tratamientos superficiales para piezas y componentes de todo tipo de industrias; así como la fabricación, montaje y puesta en marcha de plantas industriales en la modalidad llave en mano.

A finales del año 2018, Engineering SA adquirió Sertom BP (Italia), que incluyó la marca, las licencias y los equipamientos completos de la planta ubicada en Brescia, lo que permitió triplicar hoy día la capacidad de producción a 700 toneladas de acero mensuales con la visión de prestar servicios de outsourcing productivo para las industrias de Oil and Gas, Química, Alimenticia, de Maquinaria Pesada, Minería, entre otros. “El moderno y flexible diseño de flujo de materiales y equipos para fabricación permite una eficiencia en los tiempos y procesos de fabricación con profundo respeto al medioambiente y la seguridad, integrando ambas áreas a la cadena productiva”, comentó Juan Andrés Campos Cervera, vicepresidente de la compañía.

El complejo industrial de Engineering SA, situado en Luque, posee una superficie cubierta de 8.000 m2 incluyendo la ampliación de la nueva planta de 3.300 m2 adicionales más 350 m2 de oficinas corporativas. “En estos 13 años hemos cargado más de 25.000 m3 cúbicos de hormigón, procesado más de 20.000 toneladas de acero en nuestra industria, lo que nos ha permitido construir una totalidad de más de 50.000 m2 en superficies empleando directa e indirectamente a más de 3.000 compatriotas”, detalló el directivo.

Engineering SA ha venido invirtiendo en el país en los últimos años y hoy posee una capacidad instalada de industrialización muy versátil y dinámica, la cual han decidido abocar al desarrollo de un nuevo concepto que integra la contratación de mano de obra paraguaya más el know how e ingeniería (nacional y/o extranjera) de tal manera a abastecer al mercado local de soluciones en las más de 20 áreas en la cual se desenvuelve la empresa, bajo el sello de industria nacional. “Somos una empresa de ingeniería multisectorial que abarca diversas áreas de actuación”, manifestó.

“De esta manera generamos una soberanía tecnológica paraguaya impulsando la contratación de compatriotas, ejecutando obras y suministros para el sector público y privado, que permiten una integración total de las capacidades de Engineering para el nivel de diversificación que hoy posee”, señaló Campos Cervera. “Nos hemos convertido en una plataforma atractiva que permite ofrecer al mercado soluciones integrales en materia de industria, infraestructura, energías alternativas y transmisión/distribución”, destacó.

La innovación es el día a día en la empresa

El directivo mencionó que la palabra imposible es el combustible diario que les impulsa al desarrollo tecnológico, de innovación y de producción nacional. “Es lo que nos permitirá alcanzar los mercados regionales posicionando a la empresa como una de las más versátiles de Sudamérica”, agregó. “Somos conscientes que un país que prospera es el que se encuentra siempre en constante movimiento y, por sobre todo, el que busca superar esas barreras y paradigmas sobre lo que es imposible”, analizó.

El valor agregado más importante de esta empresa es la capacidad de integrar todas las áreas de un proyecto y ejecutarlo en la modalidad llave en mano. “Gran parte de los componentes y suministros los podemos fabricar localmente con ingeniería propia o adquirida del extranjero. No tememos a los desafíos, porque somos conscientes que son ellos los que nos impulsan a poder crecer tecnológicamente y desarrollar al país haciendo cosas que nunca antes se habían hecho”, expresó.

Para Campos Cervera, la situación actual es difícil, pero la misma debe ser un impulso para que las empresas y las personas se desafíen a sí mismas y se reinventen. “Estamos confiados que desde ambos sectores, público y privado, se continuará con las inversiones que permitan dinamizar y mantener en constante movimiento a la economía con una justa distribución de los recursos y no solo a través de algunos jugadores tradicionales del mercado”, indicó.

Conocé más

Engineering SA es una empresa de ingeniería multisectorial que abarca más de 20 áreas de actuación habiendo desarrollado en cada una de ellas el conocimiento y know how para la ejecución de grandes proyectos, tanto para el sector público como el privado, teniendo como principal objetivo la rentabilidad y sustentabilidad de los mismos para la plena satisfacción del cliente.

Para el desenvolvimiento en las diversas áreas señaladas, la empresa cuenta con profesionales en ingenierías diversas propias, asociaciones profesionales y empresariales tanto nacionales como internacionales. El sistema de gestión integrado certifica cada dos años las normas ISO 9001 e ISO 14001 que hoy tienen vigentes.

Actualmente, la empresa emplea a 85 personas que forman parte del staff técnico y administrativo de la empresa. “Contando a nuestros colaboradores y contratistas, hoy podemos hablar de más de 700 personas que dependen de nuestra actividad empresarial”, dijo Campos Cervera.

Dentro del segmento de Infraestructura cuentan con el Área Civil, que se encuentra ejecutando la construcción del nuevo salón social, spa de hombres y damas del Club Internacional de Tenis, también un edificio de cinco pisos de oficinas corporativas para la ANEAES, la construcción de una Subestación de 66/23 kV para el Hospital Ingavi de IPS, la nueva nave industrial de 5.600 m2 de la firma Alas SA, entre otros. Campos Cervera anunció que también iniciarán la construcción del Hospital de Contingencia para el Ministerio de Salud, en la ciudad de Misiones, con capacidad de 16 camas.

Datos

Engineering SA queda sobre la ruta Capitán Andrés Insfrán 1570, en Luque. Informes al (021) 647-883, (021) 654-336 o en su página web:

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).