Maison Constructora: “Esperamos que las casas de verano en steel framing tengan mucha salida para 2023/2024”

(Por NV) Maison Constructora se diferencia por sus métodos constructivos, el estudio de arquitectura, el interiorismo y el know-how del mercado inmobiliario ofrecido al público. Además, cuenta con asesorías a inversores y propietarios a la hora de construir o proyectar. Como novedad, este año lanzarán un canal en YouTube y un podcast para enseñar sobre los diferentes sistemas constructivos.

Algunos de los servicios destacados que ofrece esta empresa son: remodelación y transformación de baños y ambientes (que cuenta con varios valores agregados como el modelado 3D, y el trabajo de la interiorista Mirna Azuaga en cada remodelación), construcciones civiles tradicionales o construcciones húmedas y construcciones en steel framing o construcción en seco.

“Maison Constructora es una empresa que nace en el 2023, pero que trabaja con nuestros socios hace más de 20 años en el sector de la construcción liderado por un equipo joven y preparado en el exterior para brindar servicios constructivos de calidad e innovadores para un público exigente de nuestro país”, explicó Alan Ferreira, director general.

Aparte de construir con ladrillos y cemento en forma tradicional, la novedad de Maison Constructora es que construyen en seco, es decir, utilizan la tecnología de steel framing, algo muy novedoso en nuestro país. “Básicamente el steel framing es construir usando acero galvanizado y placas especiales lo que permite terminar una obra en dos meses, versus siete meses que duraría una obra en construcción tradicional. Además de la gran ventaja de aislar mejor los ambientes ahorrando 20 a 30% en gasto eléctrico, y el gran clásico problema de humedad ya no existe con el steel framing”, detalló Alan.

“Comparado con la competencia nuestra ventaja es el know how del rubro, ya que contamos con una inmobiliaria muy reconocida en el grupo empresarial, lo cual nos permite asesorar a inversionistas y nuevos propietarios en forma integral lo cual se traduce en mejores retornos de inversión y mejores decisiones de compra y construcción. Otra ventaja competitiva es que somos especialistas en terminaciones, en los detalles, enfocados en el público exigente”, especificó el directivo.


En lo que se refiere a sus servicios más grandes, Alan informó que la empresa apunta a cerrar con 18 a 20 proyectos unifamiliares este año y empezar el primer edificio para el 2024, aumentando también el número de proyectos unifamiliares en ese mismo año. “Esperamos que las casas de verano en steel framing tengan mucha salida para este 2023 -2024, además de las unifamiliares que está recuperando del periodo post elecciones”, mencionó.


Para Alan, el principal desafío del rubo en nuestro país es la implementación de la construcción en seco que aún no se conoce mucho, pero que ellos pretenden difundir más información sobre estos nuevos métodos al público local a través de un canal en YouTube y un podcast que Maison Constructora lanzará este año.


“El rubro de la construcción en general crece año tras año. Particularmente, a pesar de la pandemia o épocas de elecciones que frenan por momento los nuevos proyectos, estos rápidamente se normalizan ya que hay una creciente demanda”, analizó el directivo de Maison Constructora.

Es importante destacar, que esta empresa, además de dar trabajo a mano de obra local, capacita a sus personales. “Damos acompañamiento y fiscalización en cada proyecto para mantener la calidad. Traemos nuevos conceptos y métodos constructivos al país, y somos embajadores del arte, estilo de vida, y la excelencia, valores que lo reflejamos en cada trabajo”, finalizó Alan.


Más datos

La oficina queda sobre Bruselas 1696 c/ San Martín. Barrio Ykua Sati, Asunción. Teléfono (0982) 631-872. Más informes en la web: www.maisonconstructora.com y en el Instagram @maisonconstructora

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.