Maison Constructora: “Esperamos que las casas de verano en steel framing tengan mucha salida para 2023/2024”

(Por NV) Maison Constructora se diferencia por sus métodos constructivos, el estudio de arquitectura, el interiorismo y el know-how del mercado inmobiliario ofrecido al público. Además, cuenta con asesorías a inversores y propietarios a la hora de construir o proyectar. Como novedad, este año lanzarán un canal en YouTube y un podcast para enseñar sobre los diferentes sistemas constructivos.

Image description
Image description

Algunos de los servicios destacados que ofrece esta empresa son: remodelación y transformación de baños y ambientes (que cuenta con varios valores agregados como el modelado 3D, y el trabajo de la interiorista Mirna Azuaga en cada remodelación), construcciones civiles tradicionales o construcciones húmedas y construcciones en steel framing o construcción en seco.

“Maison Constructora es una empresa que nace en el 2023, pero que trabaja con nuestros socios hace más de 20 años en el sector de la construcción liderado por un equipo joven y preparado en el exterior para brindar servicios constructivos de calidad e innovadores para un público exigente de nuestro país”, explicó Alan Ferreira, director general.

Aparte de construir con ladrillos y cemento en forma tradicional, la novedad de Maison Constructora es que construyen en seco, es decir, utilizan la tecnología de steel framing, algo muy novedoso en nuestro país. “Básicamente el steel framing es construir usando acero galvanizado y placas especiales lo que permite terminar una obra en dos meses, versus siete meses que duraría una obra en construcción tradicional. Además de la gran ventaja de aislar mejor los ambientes ahorrando 20 a 30% en gasto eléctrico, y el gran clásico problema de humedad ya no existe con el steel framing”, detalló Alan.

“Comparado con la competencia nuestra ventaja es el know how del rubro, ya que contamos con una inmobiliaria muy reconocida en el grupo empresarial, lo cual nos permite asesorar a inversionistas y nuevos propietarios en forma integral lo cual se traduce en mejores retornos de inversión y mejores decisiones de compra y construcción. Otra ventaja competitiva es que somos especialistas en terminaciones, en los detalles, enfocados en el público exigente”, especificó el directivo.


En lo que se refiere a sus servicios más grandes, Alan informó que la empresa apunta a cerrar con 18 a 20 proyectos unifamiliares este año y empezar el primer edificio para el 2024, aumentando también el número de proyectos unifamiliares en ese mismo año. “Esperamos que las casas de verano en steel framing tengan mucha salida para este 2023 -2024, además de las unifamiliares que está recuperando del periodo post elecciones”, mencionó.


Para Alan, el principal desafío del rubo en nuestro país es la implementación de la construcción en seco que aún no se conoce mucho, pero que ellos pretenden difundir más información sobre estos nuevos métodos al público local a través de un canal en YouTube y un podcast que Maison Constructora lanzará este año.


“El rubro de la construcción en general crece año tras año. Particularmente, a pesar de la pandemia o épocas de elecciones que frenan por momento los nuevos proyectos, estos rápidamente se normalizan ya que hay una creciente demanda”, analizó el directivo de Maison Constructora.

Es importante destacar, que esta empresa, además de dar trabajo a mano de obra local, capacita a sus personales. “Damos acompañamiento y fiscalización en cada proyecto para mantener la calidad. Traemos nuevos conceptos y métodos constructivos al país, y somos embajadores del arte, estilo de vida, y la excelencia, valores que lo reflejamos en cada trabajo”, finalizó Alan.


Más datos

La oficina queda sobre Bruselas 1696 c/ San Martín. Barrio Ykua Sati, Asunción. Teléfono (0982) 631-872. Más informes en la web: www.maisonconstructora.com y en el Instagram @maisonconstructora

Tu opinión enriquece este artículo:

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.

Quesería artesanal: “Seguimos importando productos que podríamos fabricar localmente con mayor valor agregado”

(Por SR) El sector lácteo nacional se encuentra en un proceso de transformación. A pesar de ser un país con un fuerte potencial agropecuario, gran parte de los productos lácteos de alta gama disponibles en supermercados son importados. Esto evidencia un desafío para la industria local, pero también una gran oportunidad: fortalecer la producción nacional, tecnificar a los pequeños productores y mejorar la competitividad de las queserías artesanales.