Maison Constructora: “Esperamos que las casas de verano en steel framing tengan mucha salida para 2023/2024”

(Por NV) Maison Constructora se diferencia por sus métodos constructivos, el estudio de arquitectura, el interiorismo y el know-how del mercado inmobiliario ofrecido al público. Además, cuenta con asesorías a inversores y propietarios a la hora de construir o proyectar. Como novedad, este año lanzarán un canal en YouTube y un podcast para enseñar sobre los diferentes sistemas constructivos.

Image description
Image description

Algunos de los servicios destacados que ofrece esta empresa son: remodelación y transformación de baños y ambientes (que cuenta con varios valores agregados como el modelado 3D, y el trabajo de la interiorista Mirna Azuaga en cada remodelación), construcciones civiles tradicionales o construcciones húmedas y construcciones en steel framing o construcción en seco.

“Maison Constructora es una empresa que nace en el 2023, pero que trabaja con nuestros socios hace más de 20 años en el sector de la construcción liderado por un equipo joven y preparado en el exterior para brindar servicios constructivos de calidad e innovadores para un público exigente de nuestro país”, explicó Alan Ferreira, director general.

Aparte de construir con ladrillos y cemento en forma tradicional, la novedad de Maison Constructora es que construyen en seco, es decir, utilizan la tecnología de steel framing, algo muy novedoso en nuestro país. “Básicamente el steel framing es construir usando acero galvanizado y placas especiales lo que permite terminar una obra en dos meses, versus siete meses que duraría una obra en construcción tradicional. Además de la gran ventaja de aislar mejor los ambientes ahorrando 20 a 30% en gasto eléctrico, y el gran clásico problema de humedad ya no existe con el steel framing”, detalló Alan.

“Comparado con la competencia nuestra ventaja es el know how del rubro, ya que contamos con una inmobiliaria muy reconocida en el grupo empresarial, lo cual nos permite asesorar a inversionistas y nuevos propietarios en forma integral lo cual se traduce en mejores retornos de inversión y mejores decisiones de compra y construcción. Otra ventaja competitiva es que somos especialistas en terminaciones, en los detalles, enfocados en el público exigente”, especificó el directivo.


En lo que se refiere a sus servicios más grandes, Alan informó que la empresa apunta a cerrar con 18 a 20 proyectos unifamiliares este año y empezar el primer edificio para el 2024, aumentando también el número de proyectos unifamiliares en ese mismo año. “Esperamos que las casas de verano en steel framing tengan mucha salida para este 2023 -2024, además de las unifamiliares que está recuperando del periodo post elecciones”, mencionó.


Para Alan, el principal desafío del rubo en nuestro país es la implementación de la construcción en seco que aún no se conoce mucho, pero que ellos pretenden difundir más información sobre estos nuevos métodos al público local a través de un canal en YouTube y un podcast que Maison Constructora lanzará este año.


“El rubro de la construcción en general crece año tras año. Particularmente, a pesar de la pandemia o épocas de elecciones que frenan por momento los nuevos proyectos, estos rápidamente se normalizan ya que hay una creciente demanda”, analizó el directivo de Maison Constructora.

Es importante destacar, que esta empresa, además de dar trabajo a mano de obra local, capacita a sus personales. “Damos acompañamiento y fiscalización en cada proyecto para mantener la calidad. Traemos nuevos conceptos y métodos constructivos al país, y somos embajadores del arte, estilo de vida, y la excelencia, valores que lo reflejamos en cada trabajo”, finalizó Alan.


Más datos

La oficina queda sobre Bruselas 1696 c/ San Martín. Barrio Ykua Sati, Asunción. Teléfono (0982) 631-872. Más informes en la web: www.maisonconstructora.com y en el Instagram @maisonconstructora

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.