Mercoeste se extendió desde Alto Paraná para ofrecer soluciones completas para la terminación de construcciones

(Por NV) Mercoeste ofrece una amplia variedad en soluciones para terminaciones de obras, con productos de las mayores y más respetadas marcas del mercado. Si estás buscando sofisticación y modernidad para tus proyectos esta nota es para vos. Su casa central se encuentra en Santa Rita, Alto Paraná y cuenta con sucursales estratégicamente posicionadas en las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora, Ciudad del Este y Encarnación.

Image description
Image description
Image description
Angélica Klein, representante comercial región Este.

A 10 años de su fundación, Mercoeste se ha caracterizado por consolidar su atención a los clientes más competitivos en todo el Paraguay. “Hoy la empresa posee varios locales, tanto en la capital, como en las ciudades más importantes del país”, comentó Luis Román, director de la empresa.

Mercoeste es sinónimo en Paraguay de porcelanatos, griferías, sanitarios, cerámicas, pinturas y todos sus complementos. “Ofrecemos a nuestros clientes productos de las más reconocidas marcas del rubro. Entre las cuales podemos citar a: Portobello, Roca, Incepa, Celite, Deca, Delta Porcelanatos, Elizabeth, Docol, Embramaco, Cecafi, Angelgres, Ceramfix, Corona y American Standard”, mencionó el director.

Román también informó que recientemente agregamos a su cartera la distribución exclusiva en Paraguay a dos marcas líderes en su rubro, como lo son Anjo tintas de Brasil (con sus líneas de pinturas inmobiliarias, automotivas y técnicas). “A la fecha la empresa ha sido catalogada como una de las Top de Marcas de la Construcción y uno de los mayores importadores en su rubro”, manifestó.

Los productos y servicios
Mercoeste se ha destacado principalmente por su agilidad en la entrega, especificación de sus productos, productos de vanguardia y atención diferenciada en todos sus canales, sean estas sucursales, grandes proyectos, obras y las redes sociales. Nuestro equipo se ha caracterizado por funcionar bajo una filosofía de una empresa bastante abierta y sin jefe, lo que ha llevado un buen trabajo y buenos resultados”, dijo Maida Cuenca, directora de la empresa.

La empresa atiende a todo tipo de público, sean estos grandes proyectos, las obras pequeñas y medianas, distribución y todo proyecto de obra que necesite de una excelente terminación. Entre los productos más solicitados, Cuenca nombró a los porcelanatos de Portobello (piezas de grandes formatos 90x90 cm, 120x120 cm, 90x180 cm, 120x240 cm), las lozas sanitarias de alta gama de Roca en sus líneas Hall, The Gap y Nexo, y los lavamanos de la colección Ruy Ohtake, las lozas sanitarias de Corona, que poseen una exclusiva tecnología y el sifón esmaltado.

También las griferías de color mate de Docol y Deca. Las de cocina Gourmet de Docol y Deca, bastante funcionales, en todos sus colores, las cerámicas de Cecafi y Angelgres, muy bien recibidas por el público. “Las pinturas Anjo Emborrachada, que es una tinta engomada que retiene calor y humedad, el Thinner eco eficiente (sin olor) y la línea de pinturas Anjo Mais por su rendimiento superior en cantidad de metros cuadrados son otros de los elegidos”, agregó. Mercoeste posee en su cartera sanitarios inteligentes de American Standard, la pintura engomada de Anjo y el thinner eco eficiente, los sanitarios de Corona con sifón esmaltado de inicio a fin independiente de la línea de producto.

Un negocio en crecimiento
Por su parte, Yucelia Serafini, otra de las directoras de la empresa, informó que Mercoeste ha podido superar en ventas de años anteriores a pesar de la pandemia. “La empresa ha proyectado un crecimiento gradual de por lo menos un 20% a partir del año 2021 en adelante, para lo cual está invirtiendo fuertemente en la readecuación de sucursales, talento humano, canales de atención y cartera de productos. Nos estamos enfocando también en un fuerte acercamiento a más clientes y prospectos”, detalló.

“Esta pandemia nos ha enfrentado a múltiples desafíos, sean estos comerciales, laborales, financieros, de relaciones y todo el contexto comunitario, no obstante, nos hemos reinventado realizando grandes cambios en nuestra estructura, tanto empresarial, societaria, de productos, de talentos humanos y por sobre todas las cosas utilizar adecuadamente los nuevos recursos que ofrece el canal de atención a través de la web”, expresó Serafini.

A futuro, Serafini anunció un fuerte crecimiento en el rubro, mejoras en la cartera de productos a nivel global y un sinnúmero de oportunidades para quienes puedan visualizar a la tecnología como un todo. “Mercoeste ha iniciado en el 2020 un plan de utilización de la base virtual de Microsoft (Microsoft Azure). Esto nos ha brindado un sinnúmero de oportunidades de escalabilidad, nos hemos constituido como una empresa de vanguardia en el rubro utilizando base de datos y tecnología de Microsoft en forma virtual. Lo cual significa para nosotros un gran avance y el inicio del desarrollo de una fase en la que proyectamos sostener nuestro crecimiento dentro del rubro”, aseguró.

Más datos
Casa Matriz: Ruta 6, km 208. Santa Rita, Alto Paraná, teléfono (0673)221-625; sucursal Ciudad del Este, avenida Mcal. López casi Los Lapachos, km 4, teléfono (061)570-434; sucursal Fernando de la Mora 1, avenida Mcal. López c/ Santa Teresa, teléfono (021)673-679; sucursal Fernando de la Mora 2, Ruta Mariscal Estigarribia Km. 8,5, Centro Comercial Badenia, teléfono (021)673-679; sucursal Encarnación San Cayetano c/ Cristo Rey. Entrada al Circuito Comercial, teléfono (071)201-533 y sucursal Asunción Avda. Aviadores Del Chaco esq. Dr. Nogués, teléfono (021)604-130.

Mercantil y Comercial del Este SA tiene un horario de atención: (en todos los locales) de lunes a viernes de 07:00 a 17:30 y los sábados de 07:00 a 12:00. Consultas al (0974)922-705. Encontrales en el Instagram y Facebook como @mercoeste

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Paul Sarubbi Balansa: “Paraguay necesita al menos 25.000 kilómetros de rutas asfaltadas para cubrir todos los caminos estratégicos”

En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

Óscar Rodas: “El consumo responsable del agua también implica mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”

(Por BR) El consumo responsable del agua sigue siendo un tema prioritario en el contexto del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, comentó acerca de los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos en el país y la necesidad de fomentar un consumo más consciente.