Reconstrucción de la Terminal de Villarrica: 54% de avance y empresarios esperan alto impacto económico

La reconstrucción de la Terminal de Ómnibus de Villarrica, un proyecto postergado por más de 15 años, supera el 54% de avance y avanza hacia su culminación en octubre de 2024, según confirmó la Municipalidad local. La obra, financiada con G. 5.165 millones de royalties, busca transformar un espacio clave para la movilidad y el comercio en el departamento de Guairá.

Image description
Image description
Image description

Iniciada en agosto de 2023 con la demolición de la antigua estructura, la nueva terminal ya completó cimientos, estructura de hormigón, albañilería y revoques. Actualmente, se trabaja en la estructura metálica y el techo principal, mientras que próximamente comenzará la urbanización exterior (adoquinados y explanadas). La empresa Bogado Construcciones, adjudicataria del contrato, mantiene el cronograma sin retrasos. Para garantizar el servicio durante las obras, desde agosto pasado opera una terminal provisoria a 1,5 km de la ubicación original, donde se encuentran agencias de viajes y comerciantes.

La terminal, descrita como "el corazón de la ciudad", promete mejorar la movilidad y seguridad, además de dinamizar el comercio. Cristian Bareiro, comerciante con décadas en el lugar, recordó las precariedades del antiguo edificio: filtraciones, techos colapsados, cloacas desbordadas y robos nocturnos. "En la terminal provisoria estamos cómodos, pero el movimiento comercial es menor", admitió, reflejando la expectativa de recuperar clientes con la nueva infraestructura.

La obra no solo brindará un espacio ordenado y techado para los pasajeros, sino que también podría reactivar el empleo local y atraer inversiones. El intendente Magín Benítez subrayó que será un "impulso económico para toda la comunidad", facilitando el acceso a servicios y oportunidades.

La nueva terminal de Villarrica como imán para el desarrollo

Bareiro no ocultó su entusiasmo por la pronta culminación de la Terminal de Ómnibus de Villarrica, pues considera que será un "catalizador" para la economía del departamento. Con más del 54% de avance y un cronograma que apunta a su finalización en octubre, destaca que esta infraestructura no solo mejorará la imagen de la ciudad, sino que impulsará su crecimiento en múltiples sectores.

"La terminal es la puerta de entrada para la mayoría de los visitantes. Su buen funcionamiento beneficia a todos: desde el comerciante hasta el productor rural. Es un espejo de lo que somos como ciudad", sostuvo el empresario, quien opera una agencia de viajes en la terminal provisoria. Para él, el proyecto no solo resolverá problemas históricos de infraestructura, como las filtraciones y la inseguridad, sino que enviará una señal clara a los inversionistas: "Villarrica está lista para crecer".

Bareiro enfatizó que la economía guaireña atraviesa un momento dinámico, con sectores tradicionales y emergentes en plena expansión. "Tenemos una producción agrícola y ganadera sólida, una industria avícola en auge y hasta una nueva planta textil que genera empleo. A esto se suman universidades que forman profesionales y atraen a jóvenes", detalló.

En los últimos años también apareció la minería —especialmente la extracción de piedra basalto—, que ganó terreno, mientras el turismo se consolida como un pilar estratégico. La cordillera de Ybytyruzú, con sus paisajes y rutas eco-turísticas, junto a una gastronomía que rescata sabores locales, posicionan a Guairá como un destino atractivo. "La terminal será clave para recibir a quienes vengan a explorar estos recursos", agregó el empresario.

Con la obra en su etapa final, Bareiro confía en que Guairá está cerrando ciclos de estancamiento y abriendo otros marcados por la planificación y la visión a largo plazo. "Hoy somos un departamento que mira al futuro sin olvidar sus raíces. La terminal es solo el inicio de un camino que nos llevará a competir a otro nivel", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).