Reconstrucción de la Terminal de Villarrica: 54% de avance y empresarios esperan alto impacto económico

La reconstrucción de la Terminal de Ómnibus de Villarrica, un proyecto postergado por más de 15 años, supera el 54% de avance y avanza hacia su culminación en octubre de 2024, según confirmó la Municipalidad local. La obra, financiada con G. 5.165 millones de royalties, busca transformar un espacio clave para la movilidad y el comercio en el departamento de Guairá.

Image description
Image description
Image description

Iniciada en agosto de 2023 con la demolición de la antigua estructura, la nueva terminal ya completó cimientos, estructura de hormigón, albañilería y revoques. Actualmente, se trabaja en la estructura metálica y el techo principal, mientras que próximamente comenzará la urbanización exterior (adoquinados y explanadas). La empresa Bogado Construcciones, adjudicataria del contrato, mantiene el cronograma sin retrasos. Para garantizar el servicio durante las obras, desde agosto pasado opera una terminal provisoria a 1,5 km de la ubicación original, donde se encuentran agencias de viajes y comerciantes.

La terminal, descrita como "el corazón de la ciudad", promete mejorar la movilidad y seguridad, además de dinamizar el comercio. Cristian Bareiro, comerciante con décadas en el lugar, recordó las precariedades del antiguo edificio: filtraciones, techos colapsados, cloacas desbordadas y robos nocturnos. "En la terminal provisoria estamos cómodos, pero el movimiento comercial es menor", admitió, reflejando la expectativa de recuperar clientes con la nueva infraestructura.

La obra no solo brindará un espacio ordenado y techado para los pasajeros, sino que también podría reactivar el empleo local y atraer inversiones. El intendente Magín Benítez subrayó que será un "impulso económico para toda la comunidad", facilitando el acceso a servicios y oportunidades.

La nueva terminal de Villarrica como imán para el desarrollo

Bareiro no ocultó su entusiasmo por la pronta culminación de la Terminal de Ómnibus de Villarrica, pues considera que será un "catalizador" para la economía del departamento. Con más del 54% de avance y un cronograma que apunta a su finalización en octubre, destaca que esta infraestructura no solo mejorará la imagen de la ciudad, sino que impulsará su crecimiento en múltiples sectores.

"La terminal es la puerta de entrada para la mayoría de los visitantes. Su buen funcionamiento beneficia a todos: desde el comerciante hasta el productor rural. Es un espejo de lo que somos como ciudad", sostuvo el empresario, quien opera una agencia de viajes en la terminal provisoria. Para él, el proyecto no solo resolverá problemas históricos de infraestructura, como las filtraciones y la inseguridad, sino que enviará una señal clara a los inversionistas: "Villarrica está lista para crecer".

Bareiro enfatizó que la economía guaireña atraviesa un momento dinámico, con sectores tradicionales y emergentes en plena expansión. "Tenemos una producción agrícola y ganadera sólida, una industria avícola en auge y hasta una nueva planta textil que genera empleo. A esto se suman universidades que forman profesionales y atraen a jóvenes", detalló.

En los últimos años también apareció la minería —especialmente la extracción de piedra basalto—, que ganó terreno, mientras el turismo se consolida como un pilar estratégico. La cordillera de Ybytyruzú, con sus paisajes y rutas eco-turísticas, junto a una gastronomía que rescata sabores locales, posicionan a Guairá como un destino atractivo. "La terminal será clave para recibir a quienes vengan a explorar estos recursos", agregó el empresario.

Con la obra en su etapa final, Bareiro confía en que Guairá está cerrando ciclos de estancamiento y abriendo otros marcados por la planificación y la visión a largo plazo. "Hoy somos un departamento que mira al futuro sin olvidar sus raíces. La terminal es solo el inicio de un camino que nos llevará a competir a otro nivel", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Megaobra de ampliación de la ruta Tape Tuja, en Luque, iniciaría en mayo con millonaria inversión y 250 empleos

(Por SR) En una ambiciosa apuesta por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad en la ciudad de Luque, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Benito Roggio e Hijos se preparan para iniciar la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, mejor conocido como la ruta Tape Tuja, la cual conecta a la ciudad auriazul con la capital. Con una inversión de G. 133.000 millones y la generación de hasta 250 empleos directos, esta obra promete aliviar el tránsito en una de las arterias más congestionadas del área metropolitana de Asunción.

La Catedral Hotel Boutique: el primer hotel temático de Misiones inspirado en la música de Agustín Pío Barrios

(Por LA) Un lugar que fusiona historia, arte y confort se encuentra en San Juan Bautista, se trata de La Catedral Hotel Boutique. Este emprendimiento familiar nació con la idea de ofrecer algo nuevo y especial para los viajeros, tanto nacionales como internacionales, y al mismo tiempo rendir homenaje a uno de los compositores más importantes de Paraguay: Agustín Pío Barrios.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Cambian las reglas para los juegos de azar: “La liberalización fomentará la competencia y ampliará la recaudación estatal”

Tras meses de espera, la próxima semana se presentará el decreto reglamentario de la Ley de Juegos de Azar, aprobada en enero pasado, que pretende modernizar el sector. La normativa, que busca liberalizar los permisos y combatir las máquinas tragamonedas ilegales, fue confirmada por el director nacional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.