Terciadas-Placas SABA: la meca para la carpintería, creación de muebles, arquitectura y construcción

(Por NV) Terciadas-Placas SABA ofrece equipamiento para carpinterías pequeñas y medianas con herramientas y maquinarias de última tecnología. Se fundó en setiembre de 1985 con la idea de ofrecer, en un solo lugar, todos los materiales necesarios para fabricar muebles y puertas de alta calidad para oficinas, viviendas y locales comerciales. La firma fue creciendo gradualmente, y poco a poco abarcaron más productos y servicios, todos relacionados con este objetivo.


 

Image description
Image description

“Hoy en día nos dedicamos a la importación y distribución de terciadas, multilaminados, tableros melamínicos HDF, MDF y MDP con la variedad más grande de diseños y colores en Paraguay (poco más de 150 colores), lo cual amplía las posibilidades de los profesionales para crear muebles que estén a la altura de cualquier otro país. Importamos tableros de ocho marcas muy prestigiosas en el mercado, que ocupan puestos elevados en el ranking tanto a nivel mundial como regional, siendo estas Arauco, Berneck, Eucatex, Fibraplac, Finsa, Merino, Sadepan y Starwood. Actualmente somos la única empresa en Paraguay que representa dos marcas de tableros de origen europeo y una marca de la India”, comentó el ingeniero Iraj Mohtadi, socio-gerente de Terciadas-Placas SABA.

Para acompañar a los profesionales en el rubro del trabajo con la madera, Terciadas-Placas SABA ofrece también una amplia gama de diseños y colores en laminados plásticos decorativos, adhesivos de alta calidad, tapacantos con el mayor stock en Paraguay, herrajes especiales de alta calidad y variedad, y herramientas y maquinarias europeas que permiten lograr una terminación excelente en los trabajos de medianas y grandes carpinterías. Igualmente, placas fenólicas para la construcción de edificios y puentes, y productos derivados de la madera que se utilizan en decoración y revestimientos como, por ejemplo, paneles ripados.

Siete de las nueve sucursales ofrecen servicios de optimización y corte gratuito de placas, pegado de cantos y afilación computarizada de sierras circulares. “Nuestros productos estrella son los tableros melamínicos, los laminados plásticos decorativos y los herrajes. Nuestros servicios estrella son los de corte y pegado de cantos con máquinas de alta precisión”, especificó Mohtadi.

Nuevos productos
El ingeniero mencionó que, durante la pandemia, por las restricciones en la entrada al país de productos de mobiliario de los países vecinos, el mercado nacional de fabricación de muebles creció y para enfrentar los retos de responder a esta demanda creciente, tuvieron que aumentar la infraestructura en materia de espacio y de maquinarias. En la empresa trabajan 75 personas.

“Este año importamos un tablero MDF de Súper Alto Brillo con propiedades excepcionales: brillo especular (símil espejo), resistencia superior a micro rayaduras, a la abrasión, al impacto, al vapor, al calor seco y a las manchas, antibacterial en sus dos superficies y antihongos. También importamos un tablero MDF con una superficie Súper Mate. Este tablero tiene propiedades similares a las mencionadas para el tablero de Súper Alto Brillo, pero con una terminación Súper Mate y con la adición de ser altamente resistente a las huellas (antihuellas), lo cual lo hace muy conveniente para el uso en ambientes tales como en la cocina, en donde ponemos más énfasis en la utilización de superficies higiénicas (es antibacterial) y al mismo tiempo buscamos evitar las marcas de los dedos sobre las superficies”, detalló.

Un gran desafío
Para Mohtadi, el desafío del rubro es dotar a todas las carpinterías con la infraestructura necesaria para crear muebles que puedan competir con productos de los países vecinos, que el desarrollo del rubro esté en armonía con la protección del medioambiente y que los establecimientos o industrias de muebles pequeñas y medianas cuenten con un apoyo fuerte de las entidades financieras con créditos blandos para poder crecer.

Por otra parte, el incremento de los precios de la materia prima y el flete a nivel mundial está teniendo un impacto fuerte en los costos finales de los productos de madera mientras que el poder adquisitivo de la mayoría de la gente no tuvo un aumento suficiente para absorber este impacto, según Mohtadi. “Tenemos esperanzas de que, al mejorar la situación sanitaria del país, aumente también la inversión en proyectos de desarrollo, tanto del Estado como de las entidades privadas, y que en consecuencia se generen nuevas fuentes de trabajo”, expresó.

Mohtadi también aclaró que, como la empresa fue creada basada en el principio de servir al progreso tanto de sus funcionarios como de la comunidad, y no con el objetivo de aumentar la utilidad de la misma, las inversiones siempre apuntan a buscar y ofrecer lo que el cliente necesita, y la utilidad de la empresa es compartida con los funcionarios de la misma. “Para el 2021, tenemos la meta de un crecimiento del 5% de las ventas en comparación al año anterior”, anunció.

Más datos
Estos son algunos puntos de venta al público: Fernando de la Mora: Coronel Rafael Franco 167 esquina Liborio Talavera, teléfono (0981)329-972; Lambaré: Capitán Juan Bautista Rivarola entre Edulfo Duarte y Río Pilcomayo, teléfono (0985) 582-041; Lambaré: avenida Cacique Lambaré casi Moisés Bertoni, teléfono (0985)582-042; Mariano Roque Alonso: Km. 13,5 Ruta Transchaco casi Luis Alberto Herrera, teléfono (0985) 582-043 y San Lorenzo: avenida General Eugenio A. Garay casi avenida Doctor Gabriel Pellón, teléfono (0985)582-047. Horarios de atención de lunes a viernes de 7:30 a 12:00 y de 13:00 a 17:00; sábados de 7:30 a 12:30. Seguiles en las redes @sabaplacas

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.