Terciadas-Placas SABA: la meca para la carpintería, creación de muebles, arquitectura y construcción

(Por NV) Terciadas-Placas SABA ofrece equipamiento para carpinterías pequeñas y medianas con herramientas y maquinarias de última tecnología. Se fundó en setiembre de 1985 con la idea de ofrecer, en un solo lugar, todos los materiales necesarios para fabricar muebles y puertas de alta calidad para oficinas, viviendas y locales comerciales. La firma fue creciendo gradualmente, y poco a poco abarcaron más productos y servicios, todos relacionados con este objetivo.


 

Image description
Image description

“Hoy en día nos dedicamos a la importación y distribución de terciadas, multilaminados, tableros melamínicos HDF, MDF y MDP con la variedad más grande de diseños y colores en Paraguay (poco más de 150 colores), lo cual amplía las posibilidades de los profesionales para crear muebles que estén a la altura de cualquier otro país. Importamos tableros de ocho marcas muy prestigiosas en el mercado, que ocupan puestos elevados en el ranking tanto a nivel mundial como regional, siendo estas Arauco, Berneck, Eucatex, Fibraplac, Finsa, Merino, Sadepan y Starwood. Actualmente somos la única empresa en Paraguay que representa dos marcas de tableros de origen europeo y una marca de la India”, comentó el ingeniero Iraj Mohtadi, socio-gerente de Terciadas-Placas SABA.

Para acompañar a los profesionales en el rubro del trabajo con la madera, Terciadas-Placas SABA ofrece también una amplia gama de diseños y colores en laminados plásticos decorativos, adhesivos de alta calidad, tapacantos con el mayor stock en Paraguay, herrajes especiales de alta calidad y variedad, y herramientas y maquinarias europeas que permiten lograr una terminación excelente en los trabajos de medianas y grandes carpinterías. Igualmente, placas fenólicas para la construcción de edificios y puentes, y productos derivados de la madera que se utilizan en decoración y revestimientos como, por ejemplo, paneles ripados.

Siete de las nueve sucursales ofrecen servicios de optimización y corte gratuito de placas, pegado de cantos y afilación computarizada de sierras circulares. “Nuestros productos estrella son los tableros melamínicos, los laminados plásticos decorativos y los herrajes. Nuestros servicios estrella son los de corte y pegado de cantos con máquinas de alta precisión”, especificó Mohtadi.

Nuevos productos
El ingeniero mencionó que, durante la pandemia, por las restricciones en la entrada al país de productos de mobiliario de los países vecinos, el mercado nacional de fabricación de muebles creció y para enfrentar los retos de responder a esta demanda creciente, tuvieron que aumentar la infraestructura en materia de espacio y de maquinarias. En la empresa trabajan 75 personas.

“Este año importamos un tablero MDF de Súper Alto Brillo con propiedades excepcionales: brillo especular (símil espejo), resistencia superior a micro rayaduras, a la abrasión, al impacto, al vapor, al calor seco y a las manchas, antibacterial en sus dos superficies y antihongos. También importamos un tablero MDF con una superficie Súper Mate. Este tablero tiene propiedades similares a las mencionadas para el tablero de Súper Alto Brillo, pero con una terminación Súper Mate y con la adición de ser altamente resistente a las huellas (antihuellas), lo cual lo hace muy conveniente para el uso en ambientes tales como en la cocina, en donde ponemos más énfasis en la utilización de superficies higiénicas (es antibacterial) y al mismo tiempo buscamos evitar las marcas de los dedos sobre las superficies”, detalló.

Un gran desafío
Para Mohtadi, el desafío del rubro es dotar a todas las carpinterías con la infraestructura necesaria para crear muebles que puedan competir con productos de los países vecinos, que el desarrollo del rubro esté en armonía con la protección del medioambiente y que los establecimientos o industrias de muebles pequeñas y medianas cuenten con un apoyo fuerte de las entidades financieras con créditos blandos para poder crecer.

Por otra parte, el incremento de los precios de la materia prima y el flete a nivel mundial está teniendo un impacto fuerte en los costos finales de los productos de madera mientras que el poder adquisitivo de la mayoría de la gente no tuvo un aumento suficiente para absorber este impacto, según Mohtadi. “Tenemos esperanzas de que, al mejorar la situación sanitaria del país, aumente también la inversión en proyectos de desarrollo, tanto del Estado como de las entidades privadas, y que en consecuencia se generen nuevas fuentes de trabajo”, expresó.

Mohtadi también aclaró que, como la empresa fue creada basada en el principio de servir al progreso tanto de sus funcionarios como de la comunidad, y no con el objetivo de aumentar la utilidad de la misma, las inversiones siempre apuntan a buscar y ofrecer lo que el cliente necesita, y la utilidad de la empresa es compartida con los funcionarios de la misma. “Para el 2021, tenemos la meta de un crecimiento del 5% de las ventas en comparación al año anterior”, anunció.

Más datos
Estos son algunos puntos de venta al público: Fernando de la Mora: Coronel Rafael Franco 167 esquina Liborio Talavera, teléfono (0981)329-972; Lambaré: Capitán Juan Bautista Rivarola entre Edulfo Duarte y Río Pilcomayo, teléfono (0985) 582-041; Lambaré: avenida Cacique Lambaré casi Moisés Bertoni, teléfono (0985)582-042; Mariano Roque Alonso: Km. 13,5 Ruta Transchaco casi Luis Alberto Herrera, teléfono (0985) 582-043 y San Lorenzo: avenida General Eugenio A. Garay casi avenida Doctor Gabriel Pellón, teléfono (0985)582-047. Horarios de atención de lunes a viernes de 7:30 a 12:00 y de 13:00 a 17:00; sábados de 7:30 a 12:30. Seguiles en las redes @sabaplacas

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.