VMA cuenta con el récord de laminación en Paraguay con más de 12.000 toneladas en un mes

(Por NV) VMA es la industria siderúrgica del Paraguay, fabricante de varillas de acero laminadas en caliente. Se encuentra en Villa Hayes, en el Parque Industrial El Saladillo. Sus operaciones en el mercado iniciaron en mayo del 2018 y ahora están cumpliendo cuatro años en el mercado.
 

VMA es una industria estratégica para el Paraguay por ser la única industria que produce varillas de acero y que utiliza el residuo metálico comúnmente llamado chatarra ferrosa como materia prima para su producción. Es una industria modelo de la economía circular donde reciclamos, producimos y comercializamos”, comentó César López, del departamento de marketing.

La empresa se destaca por varios factores, entre ellos, la utilización de chatarra como materia prima, lo cual les vuelve una industria sustentable y sostenible, con mucha conciencia ambiental y seguridad industrial. “La fuente principal de nuestra energía es la electricidad que es limpia y renovable para todos nuestros procesos industriales, ofreciendo de esta manera una amplia variedad de soluciones tecnológicas e innovadoras para el sector de la construcción”, señaló López.

VMA es una industria con visión a largo plazo, lo cual les permite proyectarse en el tiempo y eso lo demostraron por la alta inversión que se realizó para la puesta en marcha de la industria, más todas las inversiones que se continúan realizando. “El compromiso que tenemos como industria es ayudar y acompañar el crecimiento de nuestro hermoso Paraguay, país lleno de bendiciones y oportunidades. Esto lo demostramos con nuestro trabajo diario y las inversiones constantes”, enfatizó.

“Nuestra industria es moderna y eficiente y produce acero verde, un material amigable con el medioambiente, con una altísima calidad para abastecer cualquier tipo de obra civil. Eso nos llena de orgullo y patriotismo por ser un producto 100% paraguayo con calidad internacional”, resaltó López. VMA produce varillas conformadas y laminadas en caliente, AP500 S. Y AP420 S, también las varillas Lisas A36 en barras de 12 metros.

Un hecho a destacar, es que esta empresa tiene el récord de laminación en Paraguay con más de 12.000 toneladas en un mes. “Nuestras varillas son producidas bajo la norma paraguaya NP 4 007 99 y certificadas por el ONC dependiente del INTN y cumplen con los más altos estándares de calidad, que permite a los profesionales de la construcción civil, diseñar y proyectar obras conforme con las normas vigentes”, explicó López.

El vocero destacó la certificación argentina obtenida del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). “También logramos certificar en Uruguay por el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT) y la LATU más Quality Austria (LSQA) para certificar nuestros procesos de producción”, agregó.

“Contamos con un staff de colaboradores con mucha experiencia con mucho background en siderurgia. Nuestro gran plantel está compuesto por ingenieros jóvenes, excelentes profesionales que están complementando el gran equipo técnico de nuestra industria. Gracias a todos ellos, y con el arduo trabajo diario, logramos la eficiencia en nuestros procesos, lo cual nos motiva a seguir mejorando día a día”, subrayó López.

La empresa cuenta con más de 500 colaboradores y más de 400 proveedores de bienes y servicios para mantener activa las instalaciones industriales. “Más de 16.000 familias son beneficiadas con la utilización de la chatarra; son familias paraguayas que juntan de todo el país la chatarra que viene a nuestra industria, creando ese círculo virtuoso o mejor llamado economía circular”, indicó el vocero.

Un gran desafío son las exportaciones. “Hemos certificado para exportar a Argentina, pero apenas iniciamos nuestras exportaciones ya tenemos trabas de dicho país, lo cual nos impide seguir exportando, tenemos material preparado para nuestro cliente que lamentablemente no lo podemos enviar”, manifestó. “También estamos abriendo exportaciones a Uruguay”, agregó.

“Venimos de años muy pujantes en la construcción como un motor dinamizador de la economía. Vemos con preocupación que la expectativa ya no es la misma. Es preocupante la inversión (ronda los US$ 30 millones) que en estos tres últimos años realizamos en infraestructura, equipamientos eléctricos y dos nuevos hornos para la acería a modo de duplicar nuestra producción”, analizó el vocero.

Para López es fundamental que el Estado siga apostando a las grandes obras de infraestructura, que los bancos mantengan los préstamos con intereses bajos y a largo plazo para las viviendas y que los inversionistas sigan motivados en invertir para que el rubro de la construcción siga creciendo y hacer girar la economía.

“Estamos muy orgullosos de que obras emblemáticas como las nuevas Oficinas del Gobierno, la ampliación de la Ruta 2, el nuevo puente Héroes del Chaco, están siendo construidas con acero de nuestra producción. Tenemos participación en obras civiles, de pequeño, mediano y gran porte en todo el territorio nacional y quiero destacar el gran trabajo que están realizando nuestros distribuidores para hacer llegar nuestras varillas a todos los rincones del país”, aseveró.

Más datos

Dirección: Parque Industrial El Saladillo, De la Acería 100, Villa Hayes, Paraguay. Teléfono (021) 238 0053 y (021) 728 9492. https://www.vma.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.