VMA cuenta con el récord de laminación en Paraguay con más de 12.000 toneladas en un mes

(Por NV) VMA es la industria siderúrgica del Paraguay, fabricante de varillas de acero laminadas en caliente. Se encuentra en Villa Hayes, en el Parque Industrial El Saladillo. Sus operaciones en el mercado iniciaron en mayo del 2018 y ahora están cumpliendo cuatro años en el mercado.
 

VMA es una industria estratégica para el Paraguay por ser la única industria que produce varillas de acero y que utiliza el residuo metálico comúnmente llamado chatarra ferrosa como materia prima para su producción. Es una industria modelo de la economía circular donde reciclamos, producimos y comercializamos”, comentó César López, del departamento de marketing.

La empresa se destaca por varios factores, entre ellos, la utilización de chatarra como materia prima, lo cual les vuelve una industria sustentable y sostenible, con mucha conciencia ambiental y seguridad industrial. “La fuente principal de nuestra energía es la electricidad que es limpia y renovable para todos nuestros procesos industriales, ofreciendo de esta manera una amplia variedad de soluciones tecnológicas e innovadoras para el sector de la construcción”, señaló López.

VMA es una industria con visión a largo plazo, lo cual les permite proyectarse en el tiempo y eso lo demostraron por la alta inversión que se realizó para la puesta en marcha de la industria, más todas las inversiones que se continúan realizando. “El compromiso que tenemos como industria es ayudar y acompañar el crecimiento de nuestro hermoso Paraguay, país lleno de bendiciones y oportunidades. Esto lo demostramos con nuestro trabajo diario y las inversiones constantes”, enfatizó.

“Nuestra industria es moderna y eficiente y produce acero verde, un material amigable con el medioambiente, con una altísima calidad para abastecer cualquier tipo de obra civil. Eso nos llena de orgullo y patriotismo por ser un producto 100% paraguayo con calidad internacional”, resaltó López. VMA produce varillas conformadas y laminadas en caliente, AP500 S. Y AP420 S, también las varillas Lisas A36 en barras de 12 metros.

Un hecho a destacar, es que esta empresa tiene el récord de laminación en Paraguay con más de 12.000 toneladas en un mes. “Nuestras varillas son producidas bajo la norma paraguaya NP 4 007 99 y certificadas por el ONC dependiente del INTN y cumplen con los más altos estándares de calidad, que permite a los profesionales de la construcción civil, diseñar y proyectar obras conforme con las normas vigentes”, explicó López.

El vocero destacó la certificación argentina obtenida del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). “También logramos certificar en Uruguay por el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT) y la LATU más Quality Austria (LSQA) para certificar nuestros procesos de producción”, agregó.

“Contamos con un staff de colaboradores con mucha experiencia con mucho background en siderurgia. Nuestro gran plantel está compuesto por ingenieros jóvenes, excelentes profesionales que están complementando el gran equipo técnico de nuestra industria. Gracias a todos ellos, y con el arduo trabajo diario, logramos la eficiencia en nuestros procesos, lo cual nos motiva a seguir mejorando día a día”, subrayó López.

La empresa cuenta con más de 500 colaboradores y más de 400 proveedores de bienes y servicios para mantener activa las instalaciones industriales. “Más de 16.000 familias son beneficiadas con la utilización de la chatarra; son familias paraguayas que juntan de todo el país la chatarra que viene a nuestra industria, creando ese círculo virtuoso o mejor llamado economía circular”, indicó el vocero.

Un gran desafío son las exportaciones. “Hemos certificado para exportar a Argentina, pero apenas iniciamos nuestras exportaciones ya tenemos trabas de dicho país, lo cual nos impide seguir exportando, tenemos material preparado para nuestro cliente que lamentablemente no lo podemos enviar”, manifestó. “También estamos abriendo exportaciones a Uruguay”, agregó.

“Venimos de años muy pujantes en la construcción como un motor dinamizador de la economía. Vemos con preocupación que la expectativa ya no es la misma. Es preocupante la inversión (ronda los US$ 30 millones) que en estos tres últimos años realizamos en infraestructura, equipamientos eléctricos y dos nuevos hornos para la acería a modo de duplicar nuestra producción”, analizó el vocero.

Para López es fundamental que el Estado siga apostando a las grandes obras de infraestructura, que los bancos mantengan los préstamos con intereses bajos y a largo plazo para las viviendas y que los inversionistas sigan motivados en invertir para que el rubro de la construcción siga creciendo y hacer girar la economía.

“Estamos muy orgullosos de que obras emblemáticas como las nuevas Oficinas del Gobierno, la ampliación de la Ruta 2, el nuevo puente Héroes del Chaco, están siendo construidas con acero de nuestra producción. Tenemos participación en obras civiles, de pequeño, mediano y gran porte en todo el territorio nacional y quiero destacar el gran trabajo que están realizando nuestros distribuidores para hacer llegar nuestras varillas a todos los rincones del país”, aseveró.

Más datos

Dirección: Parque Industrial El Saladillo, De la Acería 100, Villa Hayes, Paraguay. Teléfono (021) 238 0053 y (021) 728 9492. https://www.vma.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.