Waltart SA ofrece productos que evitan ruidos exteriores y problemas de humedad (también ahorran energía eléctrica)

(Por NV) Waltart SA es una empresa dedicada a la elaboración de materiales de construcción alternativos a los tradicionales, eficientes e innovadores, los cuales aportan muchas ventajas y conveniencias tanto para los propietarios como también para los constructores y proyectistas.


 

Image description
Image description
Image description

“Somos una empresa industrial y comercial fundada en julio del 2017, que se dedica a la elaboración de productos como Termoblock (bloques de hormigón celular liviano) y Forteja (teja de cuarzo polímero)”, explicó Waldirene Delbom, directora ejecutiva de Waltart SA. “Somos los únicos en el país en utilizar tecnología europea para la fabricación de estos productos”, agregó.

Los materiales que ofrece Waltart SA aportan rapidez y eficiencia en la construcción y una obra más limpia, dando así mayor confort a los clientes. Es perfecta para todas las personas interesadas en el costo y beneficios en la construcción, es decir, en el ahorro de energía eléctrica, sin ruidos exteriores y sin problema de humedad. “Nuestro principal fuerte es la atención personalizada y un soporte antes, durante y después de la venta, además de las numerosas ventajas de nuestros productos”, destacó Waldirene.

Las estrellas
Termoblock tiene la ventaja de ofrecer bloques de hormigón con aislamiento acústico, también aislamiento térmico (lo que implica la economía en energía eléctrica), tienen resistencia a la humedad, resistencia al fuego (hasta 6 horas sin colapsar), durabilidad de hasta 80 años, son de bajo peso y cuentan con una geometría exacta, muy versátil, es ecológico y sustentable. Asimismo, el Termopanel, uno de los productos estrellas, es excelente opción para revestimientos de aislación en construcciones ya existentes.

Forteja, por su parte, impacta por su belleza y la variedad de colores como terracota, chocolate y gris pudiendo lograr un acabado con brillo o en tono mate. Entre sus ventajas y beneficios se encuentran la alta resistencia mecánica a compresión y golpes (prácticamente irrompible), su impermeabilidad, además, posee posibilidad de sujeción fija y encastre de tipo “macho y hembra”, no absorbe agua. Su peso es bajo 20-22 kg/m2, lo que permite alivianar la estructura de soportes, es de fácil colocación y libre de mantenimiento, de innovador aspecto estético.

Visión moderna y sostenible
Waldirene mencionó que la empresa buscará seguir ofreciendo a sus clientes una calidad superior con productos innovadores a precios competitivos. “Queremos brindar estrategias de negocios para las medidas que tomamos con el fin de proteger el clima y la biodiversidad, así como la responsabilidad social que asumimos”, dijo.

“Sin duda, hubo un brusco cambio de escenario, pues la pandemia golpeó fuertemente a todos los comerciantes, sin distinción. Nosotros tuvimos que adoptar estrategias para seguir con la fabricación de nuestros productos y así cumplir con los compromisos. Estamos muy confiados de que en los próximos meses vamos superar todos los desafíos”, manifestó.

La directora de Waltart SA indicó que este año buscarán atraer a clientes y profesionales con visión moderna y sostenible que quieran brindar más confort a sus clientes. “Buscamos permanentemente la satisfacción de los clientes y concretar nuevas alianzas para así aumentar las ventas”, señaló.

“Para nosotros es importante que Paraguay evolucione hacia la sustentabilidad. En líneas generales vemos que existen indicadores económicos que dicen que la recuperación está en marcha. Esto es fundamental para que los compatriotas tengan la posibilidad de seguir llevando el sustento a sus hogares”, finalizó.

Más datos
Waltart SA queda sobre Las Castañas casi Los Guayabos, barrio Isla Bogado, Luque. Consultas a los teléfonos (021)339-8173 y (0992) 264-334. @waltart.sa.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).