¿Cuáles conocías? El ranking de los cinco deportes más raros del mundo

Tal vez el fútbol sea el deporte por excelencia a nivel mundial, el más practicado y el que más pasión y desenfreno genera en sus aficionados. Por detrás, podemos mencionar igualmente otras súper disciplinas como el tenis, el vóley, el basquetbol y el atletismo en general.

Pero, lo que quizá muchos no saben, es de la existencia de deportes poco conocidos pero, a la vez, muy llamativos, ya sea por sus diversas características. Desde intentar jugar al fútbol a bordo de una bicicleta, hasta intercalar el ajedrez con el boxeo o perseguir un queso. En esta nota presentamos los cinco deportes más raros que se pueden encontrar en el mundo. 

Bicigol, o fútbol sobre bicicleta

Se trata de un deporte que es muy practicado en algunos países de Europa, especialmente Alemania, República Checa y Suiza, donde incluso es uno de los más populares. El ex ciclista acrobático de nacionalidad alemana, Nicholas Edward Kaufmann, patentó en 1899 este juego, que consiste en jugar fútbol montado en una bicicleta.

Pero ojo, que los goles no se pueden realizar con los pies, sino que también deben hacerse con la bicicleta, o más directamente, las ruedas. Se juega en formato cinco versus cinco y en la actualidad hasta se fabrican bicicletas exclusivas para la práctica de este deporte.

Chess boxing

El chess boxing o conocido en habla hispana como ajedrezboxing, así como su nombre lo dice combina dos deportes muy distintos, el ajedrez y el boxeo. Uno debe saber utilizar tanto la destreza física como mental, ya que los dos participantes se enfrentan en cinco rounds de boxeo y seis de ajedrez.

Lo más insólito y raro de todo esto es que, para decidir el ganador debe registrarse un nocaut o un jaque mate.

Carrera del queso

¿Quién no se ha puesto a reír una y otra vez de los videos que suelen hacerse viral en redes, de gente corriendo colina abajo y cayendo de maneras tan raras que hasta se hacen divertidas?

Pues se trata del festival del queso rodante (Cooper's Hill Cheese-Rolling and Wake). Deporte practicado en Inglaterra, incluso con participantes que llegan desde distintos países del mundo.

Consiste en un queso circular de unos 4 kg que es lanzado en una colina con caída inclinada de 182 metros. El queso, de tipo Dobule Gloucester, no pasteurizado, semiduro; debe ser atrapado por el competidor que baje la misma colina lo más rápido posible, pero antes de que el mencionado alimento se frene. Comenzó a practicarse en el 1400.

Eukonkanto

En el eukonkanto se compite en pareja. El hombre debe llevar colgada en los hombros a su mujer; y no sólo eso, pues debe ir rebasando con todo y el peso, distintos circuitos como lodo, piscinas con agua, arena, y más. Muy practicado en Finlandia y Suecia, el peso mínimo de las mujeres cargadas es de 49 kg.

Compiten cinco a seis parejas y la ganadora será la que logre llegar a la meta por delante de los demás.

Ladder Racing o Carrera de escaleras

Una actividad al principio solo recreativa y hasta de entrenamiento para los bomberos, fue rápidamente ganando tanta popularidad en los EE.UU. que hoy es casi un deporte nacional más de aquel país.

Consiste en subir lo más rápido posible una escalera apoyada en una pared, columna o hasta un puente, en grupos de hasta seis integrantes, pero cada equipo en escaleras distintas, y el que termine de subir en primer lugar es el equipo ganador. Actualmente en EE.UU. se realizan hasta competencias nacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.