El kayak, un deporte adictivo que combina destreza y deseos de aventura

(Por CDT) Recorrer ríos y arroyos del Paraguay a fuerza de golpes de remo en un kayak es una actividad deportiva extrema que exige una buena dosis de preparación y resistencia física. Pero el esfuerzo se ve recompensado por el disfrute de la naturaleza y el regocijo.

“Los kayakistas somos deportistas porque esta es una actividad que requiere esfuerzo físico, por más que lo que hacemos tiene fines recreativos antes que competitivos”, destacó Arturo Genes, organizador de un grupo de aficionados a remar con pala al que denominó Aventura en kayak.

Más que un club, se trata de una asociación multigrupo que aglutina a kayakistas de diversos puntos del país, de ciudades como Concepción, Ciudad del Este, Encarnación, Pedro Juan Caballero y Pilar, con lazos de amistad con deportistas de Formosa y otras ciudades argentinas.

“Empecé hace cuatro años remando en una escuela de kayak en el Club Mbiguá y me gustó muchísimo. Como una de las condiciones de seguridad que exigen es salir siempre acompañado. Empecé buscando gente que hiciera kayak, pero encontré que había solo los que hacían pesca. Entonces me puse a buscar gente que hacía travesías, pues mi idea siempre fue explorar ríos y arroyos. Así surgió Aventura en kayak”, recordó.

El grupo está integrado por unas 120 personas, fanáticas del kayak, de las cuales el 75% son varones y el 25% restante, mujeres. No hay límites de edad para practicar el deporte, pero la mayoría tiene entre 20 y 50 años, con un promedio de 35 años.

Se recomienda tener al menos 12 años de edad para empezar a remar, pero en el grupo hay chicos de 5 años que ya empiezan a remar acompañados por sus padres. Los deportistas de mayor edad superan los 60 años. El consejo incluye prepararse físicamente, con algún entrenamiento, debido a que requiere mucho esfuerzo, particularmente de los músculos de brazos y pechos.

A prepararse
Para dedicarse a este deporte extremo se recomienda tomar lecciones básicas antes de lanzarse a la aventura, sobre todo porque las caídas son frecuentes y existe una técnica que se debe aprender para volver a ingresar en el kayak.

El equipamiento básico, además del kayak y la pala -que así se llama el remo utilizado en esta actividad- incluye el chaleco salvavidas, que es de uso obligatorio. En caso de que la navegación se haga por ríos con aguas blancas, que se forman donde hay rocas, o cuando se desciende por la ladera de un cerro, también se debe proteger la cabeza con un casco.

Un kayak básico cuesta entre G. 3.000.000 y G. 3.500.000, la pala se puede obtener por G 300.000, y un chaleco especial para este deporte, con hombros más abiertos para facilitar la acción de remar, se obtiene a partir de G 200.000; y un casco se encuentra a partir de G 150.000.

“Lo fundamental y lo que exigimos como grupo es usar chaleco salvavidas. Los hay de diferentes tipos, pero están los que son especiales para remar, que vienen con los hombros más libres porque se usa mucho los brazos y el hombro, y los que son anchos en el hombro son incómodos”, refirió.

El kayak es un deporte adictivo y quienes se acercaron a probarlo se volvieron fanáticos de esta actividad, resaltó Arturo. Es que la emoción de deslizarse por arroyos y ríos, en medio de una naturaleza generosa, es irresistible.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.