Gaby Vargas Talavera y su objetivo en la Olimpiada de Ajedrez: “Me gustaría finalizar invicta”

La ajedrecista Gabriela Vargas Talavera, medallista panamericana y sudamericana, hexacampeona nacional, se encuentra haciendo pretemporada en España y preparándose para la 44ª Olimpiada de Ajedrez que se llevará a cabo en Chennai, Tamil Nadu, India desde el 26 julio hasta el 8 de agosto próximos.
 

Es la primera paraguaya en participar de una Copa del Mundo y lograr el título de maestra internacional de ajedrez.  La seis veces campeona nacional está desarrollando su primer curso de ajedrez, enseñando todo lo que se necesita saber sobre finales en Chessable, que forma parte del Grupo Play Magnus, una empresa fundada por el campeón mundial de ajedrez Magnus Carlsen.

“Desde el domingo me encuentro en Madrid, España. Vine primeramente por trabajo ya que una empresa estadounidense de ajedrez (chess.com) me contrató para la producción de un torneo. Aprovechando mi estancia decidí jugar una serie de torneos luego de mi trabajo, y entrenar. De esta manera me estoy preparando para las Olimpiadas”, sostuvo Gabriela

En cuanto a sus expectativas para las Olimpiadas de la India, indicó que quiere mejorar su actuación anterior y que tiene un nuevo escenario, porque por primera vez será 2° tablero del equipo conformado por cuatro jugadoras y una suplente. “Me gustaría mucho subir el ELO y finalizar invicta”, apuntó. En ajedrez, ELO es un método matemático, basado en cálculo estadístico, para calcular la habilidad relativa de los jugadores.

Gaby lamentó la falta de apoyo por parte del Estado, y aseguró que es difícil dedicarse de manera profesional al ajedrez en Paraguay. Mencionó que enfrenta a rivales que lo único que hacen es jugar torneos y entrenar, debido a que reciben el apoyo de sus países y no tienen que preocuparse por la llegada del fin de mes.
“Yo, en cambio, tengo una academia donde doy clases y con ello cubro mis gastos en un torneo. Desde hace un año algunas marcas me ayudan con el pasaje, hotel o inscripción. Entonces, la realidad es muy diferente, mientras yo doy clases para cubrir mis futuros eventos, mis rivales están compitiendo”, resaltó. 

La compatriota remarcó que la mayoría de los que se dedican al ajedrez en Paraguay dan clases, tienen su propia academia y, por esa razón, no participan con frecuencia de este tipo de eventos deportivos. 

“Pero es increíble que cuando salimos a competir logramos resultados, medallas panamericanas, sudamericanas, que se lograron el año pasado. Lo cual te dice que hay talento, solo falta el apoyo”, reiteró. 

¿Cuál es la lógica detrás de las finales más importantes y cómo puede mejorar tu ajedrez?

La ajedrecista informó que el curso de finales es un objetivo logrado y que pocas son las personas que pueden publicar un curso en la plataforma Chessable (página del campeón mundial y Nº 1 del mundo, Magnus Carlsen).

“Soy la única paraguaya que tiene un curso allí y eso me llena de orgullo. Los finales son una fase del juego de ajedrez que más me apasiona y ayuda muchísimo a mejorar el juego. Es la fase que las personas menos quieren estudiar; y con este curso yo espero animarlas y a ayudarlas a que se fijen en la importancia de la misma”, añadió. 

Actualmente, Gabriela se encuentra realizando una campaña en sus redes sociales, en especial en Instagram, con el objetivo de llegar a más personas y marcas que quieran apoyarla en sus próximas competencias.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.