Golf en ascenso: Paraguay suma 2.500 jugadores activos y será sede del Sudamericano Juvenil

(Por BR) El golf juvenil vive su máxima fiesta en el país con la realización del torneo más prestigioso de la región, el Campeonato Sudamericano Juvenil de Golf. Con la participación de los 60 mejores jugadores junior de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela y Paraguay, este campeonato representa un desafío deportivo de alto nivel y a la vez una gran oportunidad para el crecimiento del golf nacional.

Image description

Alexander Kent, presidente de la Asociación Paraguaya de Golf, destacó la magnitud del evento y la responsabilidad que implica ser sede de una competencia de esta envergadura. “Tenemos a la élite de la élite compitiendo aquí. Los jugadores llegan tras un riguroso proceso de clasificación en sus respectivos países, donde deben destacarse entre 70 a 100 participantes para obtener su lugar en este certamen”.

El torneo es también una instancia clave para los jugadores, ya que, además del título sudamericano, otorga cupos para el Mundial de Golf en Japón: dos para la categoría masculina y uno para la femenina. “Esto genera enormes expectativas para el golf junior, que hoy en día es el escalón más alto dentro del nivel amateur”, agregó.

Para recibir a los mejores jugadores de la región, la organización del torneo realizó un gran esfuerzo logístico y de preparación. El evento se lleva a cabo en el exclusivo Paraná Country Club, que ha superado las exigencias con una cancha en óptimas condiciones y servicios hoteleros de primer nivel. “Es una sede ideal para este tipo de torneos”, afirmó Kent.

A pesar de no ser un deporte masivo en el país, el golf experimentó un crecimiento significativo, especialmente entre los jóvenes. “Hace 10 o 15 años, se asociaba más con adultos, pero hoy la participación juvenil aumentó considerablemente”, explicó Kent. En los últimos tres años, la cantidad de golfistas en Paraguay se duplicó, lo que impulsó el desarrollo de academias y llevó a los clubes a incrementar su oferta para nuevos jugadores.

El objetivo es seguir fomentando la práctica del golf y alcanzar niveles de participación similares a los de los países más desarrollados en la disciplina. “Hoy tenemos entre 1.500 y 2.500 golfistas activos, pero aspiramos a llegar a los 10.000 en el futuro” dijo.

La Asociación Paraguaya de Golf trabaja en conjunto con los clubes y la R&A (ente rector del golf mundial) para impulsar estrategias de crecimiento. Una de las iniciativas más exitosas fue la promoción del golf femenino, con clases gratuitas, torneos exclusivos y un circuito de competencias que ha logrado atraer a muchas mujeres al deporte.

También se desarrolló un "tour de iniciación" dirigido a niños de entre 5 y 11 años, en el que pueden comenzar a competir en un ambiente amigable y sin la presión de torneos más exigentes. “Esto permite una transición armoniosa hacia la competencia y también involucra a las familias, lo que es clave para el crecimiento del deporte”, resaltó Kent.

Curiosamente, esta estrategia también generó un fenómeno inverso: “En muchos casos, los padres que acompañan a sus hijos terminan interesándose por el golf y comienzan a jugar. Antes era al revés, los padres golfistas introducían a sus hijos al deporte; ahora estamos viendo cómo los niños contagian a sus padres”, comentó el presidente de la Asociación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.