Golf en ascenso: Paraguay suma 2.500 jugadores activos y será sede del Sudamericano Juvenil

(Por BR) El golf juvenil vive su máxima fiesta en el país con la realización del torneo más prestigioso de la región, el Campeonato Sudamericano Juvenil de Golf. Con la participación de los 60 mejores jugadores junior de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela y Paraguay, este campeonato representa un desafío deportivo de alto nivel y a la vez una gran oportunidad para el crecimiento del golf nacional.

Image description

Alexander Kent, presidente de la Asociación Paraguaya de Golf, destacó la magnitud del evento y la responsabilidad que implica ser sede de una competencia de esta envergadura. “Tenemos a la élite de la élite compitiendo aquí. Los jugadores llegan tras un riguroso proceso de clasificación en sus respectivos países, donde deben destacarse entre 70 a 100 participantes para obtener su lugar en este certamen”.

El torneo es también una instancia clave para los jugadores, ya que, además del título sudamericano, otorga cupos para el Mundial de Golf en Japón: dos para la categoría masculina y uno para la femenina. “Esto genera enormes expectativas para el golf junior, que hoy en día es el escalón más alto dentro del nivel amateur”, agregó.

Para recibir a los mejores jugadores de la región, la organización del torneo realizó un gran esfuerzo logístico y de preparación. El evento se lleva a cabo en el exclusivo Paraná Country Club, que ha superado las exigencias con una cancha en óptimas condiciones y servicios hoteleros de primer nivel. “Es una sede ideal para este tipo de torneos”, afirmó Kent.

A pesar de no ser un deporte masivo en el país, el golf experimentó un crecimiento significativo, especialmente entre los jóvenes. “Hace 10 o 15 años, se asociaba más con adultos, pero hoy la participación juvenil aumentó considerablemente”, explicó Kent. En los últimos tres años, la cantidad de golfistas en Paraguay se duplicó, lo que impulsó el desarrollo de academias y llevó a los clubes a incrementar su oferta para nuevos jugadores.

El objetivo es seguir fomentando la práctica del golf y alcanzar niveles de participación similares a los de los países más desarrollados en la disciplina. “Hoy tenemos entre 1.500 y 2.500 golfistas activos, pero aspiramos a llegar a los 10.000 en el futuro” dijo.

La Asociación Paraguaya de Golf trabaja en conjunto con los clubes y la R&A (ente rector del golf mundial) para impulsar estrategias de crecimiento. Una de las iniciativas más exitosas fue la promoción del golf femenino, con clases gratuitas, torneos exclusivos y un circuito de competencias que ha logrado atraer a muchas mujeres al deporte.

También se desarrolló un "tour de iniciación" dirigido a niños de entre 5 y 11 años, en el que pueden comenzar a competir en un ambiente amigable y sin la presión de torneos más exigentes. “Esto permite una transición armoniosa hacia la competencia y también involucra a las familias, lo que es clave para el crecimiento del deporte”, resaltó Kent.

Curiosamente, esta estrategia también generó un fenómeno inverso: “En muchos casos, los padres que acompañan a sus hijos terminan interesándose por el golf y comienzan a jugar. Antes era al revés, los padres golfistas introducían a sus hijos al deporte; ahora estamos viendo cómo los niños contagian a sus padres”, comentó el presidente de la Asociación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.