HIIT y bienestar: el entrenamiento que reduce el estrés y mejora la concentración gana popularidad

(Por BR) El mundo del fitness, así como otras disciplinas, sigue creciendo y dentro de esta transformación, el entrenamiento HIIT (High-Intensity Interval Training) se consolidó como una de las metodologías más efectivas y populares. Se trata de un enfoque que aparte de prometer resultados rápidos, ofrece beneficios significativos para la salud física y mental. Para entender en profundidad esta modalidad y su impacto, conversamos con Zunilda Trinidad, entrenadora de Burn Studio, quien nos explicó en detalle qué hace que el HIIT sea tan especial y por qué cada vez más personas lo eligen.

Image description

El HIIT se basa en la combinación de ejercicios de alta intensidad y corta duración con períodos de recuperación a intensidad media o baja. “Es un método que implica un trabajo de todo el cuerpo con distintos cambios de ritmo. En Burn Studio buscamos mantener una frecuencia cardíaca media-alta, lo que favorece la quema de grasa corporal y maximiza el gasto calórico en cada sesión”, explicó Trinidad.

Lo que realmente diferencia al HIIT de otras modalidades de entrenamiento es la combinación de fuerza y ​​resistencia, donde se logra una mayor oxidación de la grasa corporal. Además, la estructura de los ejercicios evita la monotonía, lo que lo convierte en una experiencia dinámica y estimulante para quienes lo practican.

A diferencia de otros métodos de entrenamiento, el HIIT se enfoca en la estética, y en la salud integral del cuerpo. Entre los beneficios más destacados de esta modalidad se encuentran: Mejora la capacidad cardiovascular y la resistencia, favorece la pérdida de peso de forma eficiente, aumenta la masa muscular cuando se combina con el uso adecuado de cargas, estimula la oxidación de grasas, favoreciendo una composición corporal saludable.

“Contribuye también a la salud mental, promoviendo la concentración y el bienestar emocional, alivia el estrés, gracias a la intensidad y variedad de los ejercicios. Es divertido y adaptable, lo que lo hace más atractivo que los entrenamientos convencionales” resaltó la entrenadora.

Además, es una disciplina inclusiva, diseñada para todo tipo de personas sin importar su edad, género o nivel de condición física. “No es necesario que tengas experiencia previa o una excelente forma física para empezar. En Burn contamos con dos profesores en cada sesión que adaptan el entrenamiento a las capacidades de cada alumno. Ajustamos los pesos, las intensidades en la cinta y las combinaciones en boxeo, asegurando que cada persona pueda entrenar a su propio ritmo y con la técnica adecuada”, mencionó.

A pesar de su popularidad, el entrenamiento HIIT todavía está rodeado de algunos mitos que pueden generar dudas en quienes desean probarlo. Según Zunilda Trinidad, estos son los dos principales conceptos erróneos que es importante desmentir:

No es apto para todas las personas: en realidad, el HIIT puede ser practicado por cualquier persona, siempre que los ejercicios sean adaptados a su nivel y condición física.

Provoca pérdida de masa muscular: este temor es infundado si se trabaja con cargas adecuadas y se mantiene una ingesta calórica equilibrada. “Si combinas HIIT con un buen plan de alimentación y entrenamiento con pesas, no perderás masa muscular, sino que la potenciarás”, aseguró Trinidad.

En general, el HIIT es una de las mejores opciones para mejorar la composición corporal sin perder tono muscular, siempre que se realice de manera correcta.

En los últimos años, la demanda por este tipo de entrenamiento fue en aumento. Aunque el HIIT no es un método nuevo, su eficacia hizo que recobre fuerza dentro de la comunidad fitness y se posiciona como una de las tendencias más seguidas.

Burn Studio supo capitalizar este crecimiento con un equipo de seis entrenadores altamente capacitados, compuesto por cinco hombres y una mujer, quienes guían a los alumnos a lo largo de cada sesión.

“El entrenamiento HIIT evolucionó y ahora se actualizó con nuevas técnicas y combinaciones. Es un método que la gente busca porque los resultados son visibles y rápidos”, comentó la entrenadora. De cara a este año, el estudio busca expandirse tanto en modalidades como en infraestructura, incorporando nuevas propuestas que enriquecen la experiencia de los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.