Karate: Tiene más de 2.000 practicantes y es una de las disciplinas que más éxitos deportivos le dio a Paraguay

(Por CDT) Es una de las artes marciales que más tiempo lleva presente en el país y sus adeptos se encuentran en cada rincón de la geografía paraguaya. Su carácter formativo va de la mano con el adiestramiento competitivo, lo que le ha valido al karate ganar un espacio de relevancia en el deporte nacional.

Image description

“Como arte físico el karate es casi incomparable, por tener un dinamismo elevado y hacer empleo equilibrado de un gran número de músculos del cuerpo, proporciona un ejercicio general excelente, desarrolla la coordinación y la agilidad”, señaló el shihan −maestro en japonés− Javier Rojas de la Federación Paraguaya de Karate.

Este arte marcial es practicado ampliamente tanto por niños, jóvenes y adultos como un medio de conservarse en condiciones físicas óptimas y muchas escuelas y colegios están fomentándolo como arte físico y de disciplina entre sus alumnos.

“Contamos con aproximadamente 2.000 practicantes a nivel nacional, en los diferentes dojos (gimnasios); además algunos estilos como la Kushin Ryu, Shotokan SKIF y la Goju Ryu IOGKF son enseñados en instituciones escolares privadas”, agregó Rojas.

El karate-do es de origen japonés y el significado literal de los dos caracteres que forman la palabra karate, es “manos vacías”, que se refiere simplemente al hecho de que este arte marcial se originó como un sistema de defensa propia que recurría al empleo efectivo del cuerpo de sus practicantes.

Desde el punto de vista técnico, el karate-do es un arte marcial donde no se usan armas, sino que los miembros son entrenados sistemáticamente para ser utilizados como armas naturales. Desde una perspectiva filosófica, el término “vacío” se utiliza con la misma connotación “zen” o sea vacuidad mental (norma espiritual superior), vacío de malas intenciones y de deseos innobles.

Desde un panorama ético equivale a honestidad, rectitud de principios, espíritu amplio sin dobleces y desde el punto de vista conceptual, el karate-do es una entidad educativa, es decir, una disciplina que pretende cumplir con los fines e ideales de la educación en general y de la educación física en particular.

En Paraguay
La Federación Paraguaya de Karate es el ente regulador y controlador de los diferentes estilos practicados en Paraguay. Fue fundado el 1 de marzo de 1972 y está reconocido por la Secretaría Nacional de Deportes (SND), afiliada al Comité Olímpico Paraguayo (COP), a la Federación Mundial de Karate, a la Federación Panamericana de Karate y a la Confederación Sudamericana de Karate.

Actualmente en nuestro país existen dos modalidades deportivas: el karate de marcación o por punto, que es la que hoy forma parte del circuito olímpico e ingresará por primera vez como deporte en los JJ.OO. de Tokio, Japón; y el karate full contact o de contacto pleno, el único estilo que actualmente desarrolla en nuestro país el Kyokushinkai.

“La federación apoya a ambas modalidades deportivas, pero da un mayor apoyo al karate de marcación o también llamado karate olímpico, que oficialmente debutará en los Juegos Olímpicos de Tokio”, explicó Rojas.

El karate ya le dio a Paraguay varios logros internacionales: el sensei Carlos Amarilla obtuvo el tercer lugar, categoría individual, en 1980 en el Mundial de Madrid; Juan Fernández, Javier Rojas, Carlos Olmedo, Martín Escurra y Luís Isaoka consiguieron la medalla de bronce por equipos en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata en 1994; Javier Rojas y Adrián Rojas alcanzaron en 2002, en los Juegos Odesur de Brasil, la medalla de bronce en categoría individual; y en los Juegos Odesur 2018, Leyla Servín, en categoría individual, se llevó la medalla de plata.

La federación cuenta con un grupo de atletas oficiales que forman parte de la preselección nacional y que entrenan todo el año para participar de los eventos anuales, Sudamericanos, Panamericanos y Mundiales. El entrenador actual de la selección nacional es el sensei David Mencia, coach internacional certificado por la Federación Mundial de Karate. Existen atletas que están becados por la SND y varios de ellos ostentan títulos a nivel sudamericano y panamericanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.