Luana Alonso apunta a llegar a la final en París 2024 después de su buena actuación en Tokio

Con apenas 17 años, Luana Alonso batió su propia marca en los Juegos Olímpicos de Tokio, alcanzó un récord nacional y se ubicó en el top 28 en natación. La próxima gran cita para la nadadora paraguaya es en Cali, Colombia, en los Juegos Panamericanos Juveniles de 2021.

Competir en los JJOO de Tokio fue un sueño hecho realidad para Luana Alonso, quien además cerró una actuación histórica en la máxima cita deportiva mundial, ya que compitiendo en la modalidad de 100 metros estilo mariposa alcanzó un tiempo de 1:00.37, récord nacional y batió su mejor marca de 1:00.78.

“Fui la mejor sudamericana en esa prueba y le gané a la actual campeona sudamericana. Fue un sueño hecho realidad no solo por haber ganado, sino por cómo nadé; disfruté cada momento de la prueba, me posicioné entre las 28 mejores, un orgullo total”, comentó la atleta.

A Luana ahora le espera una preparación intensa para las competencias que quedan, la más importante de ellas, los Panamericanos Junior de Cali. “Si todo sale bien quiero traer una medalla para el país; voy a competir con gente mucho mayor que yo, pero igual vamos a pelear por esa medalla. Voy a nadar 100 y 200 metros mariposa y relevo mixto”, adelantó.

Entre sus planes se encuentra mudarse a Estados Unidos en diciembre para entrenar en ese país y seguir la carrera de Administración de Empresas y Marketing en una universidad cuyo nombre dará a conocer próximamente en las redes sociales.

La nadadora destacó el apoyo del Comité Olímpico Paraguayo (COP) y de su presidente Camilo Pérez, que pusieron a disposición de Luana un equipo de nutricionistas, médicos y psicólogos; también tuvo la colaboración de la Federación Paraguaya de Natación (Fepana) y de su titular Juan Carlos Orihuela, y de la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

No solo las autoridades deportivas se unieron al sueño de Luana, pues gracias al apoyo de la dirección pudo culminar sus estudios en Las Teresas, hace un mes, y concentrarse en su participación en los JJOO.

“Yo siempre saco buenas notas y me era muy difícil seguir el ritmo de entrenar muy fuerte y exigirme para los juegos y al mismo tiempo tratar de sacar las mejores notas, completar los trabajos; estuvo un poco complicado pero por suerte pude adelantar y enfocarme cien por ciento en mi prueba”, reveló. Luana entrena de lunes a sábado entre seis y siete horas diarias, dos sesiones en el agua y una en el gimnasio. Los domingos son más relajados, pues solamente hace natación.

Metas deportivas
“Voy a buscar ser la primera paraguaya en bajar del minuto. En Tokio quedé súper cerca, treinta centésimas me faltaron, que es un delfineo más, una brazada mejor. En el momento me quedé un poco frustrada pero si sigo trabajando es cuestión de tiempo nomás. Ahora me voy a enfocar en los 200 metros mariposa y así en los próximos JJOO voy a poder nadar en dos pruebas”, afirmó.

El objetivo va a ser traer una medalla para Paraguay, algo que a Luana la motiva muchísimo. “Voy a estar trabajando para eso, pero lo que quiero lograr, mi meta más real es entrar a la final en París 2024. Llegando a la final cualquier cosa se puede dar”, dijo con optimismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.