Luana Alonso apunta a llegar a la final en París 2024 después de su buena actuación en Tokio

Con apenas 17 años, Luana Alonso batió su propia marca en los Juegos Olímpicos de Tokio, alcanzó un récord nacional y se ubicó en el top 28 en natación. La próxima gran cita para la nadadora paraguaya es en Cali, Colombia, en los Juegos Panamericanos Juveniles de 2021.

Image description
Image description

Competir en los JJOO de Tokio fue un sueño hecho realidad para Luana Alonso, quien además cerró una actuación histórica en la máxima cita deportiva mundial, ya que compitiendo en la modalidad de 100 metros estilo mariposa alcanzó un tiempo de 1:00.37, récord nacional y batió su mejor marca de 1:00.78.

“Fui la mejor sudamericana en esa prueba y le gané a la actual campeona sudamericana. Fue un sueño hecho realidad no solo por haber ganado, sino por cómo nadé; disfruté cada momento de la prueba, me posicioné entre las 28 mejores, un orgullo total”, comentó la atleta.

A Luana ahora le espera una preparación intensa para las competencias que quedan, la más importante de ellas, los Panamericanos Junior de Cali. “Si todo sale bien quiero traer una medalla para el país; voy a competir con gente mucho mayor que yo, pero igual vamos a pelear por esa medalla. Voy a nadar 100 y 200 metros mariposa y relevo mixto”, adelantó.

Entre sus planes se encuentra mudarse a Estados Unidos en diciembre para entrenar en ese país y seguir la carrera de Administración de Empresas y Marketing en una universidad cuyo nombre dará a conocer próximamente en las redes sociales.

La nadadora destacó el apoyo del Comité Olímpico Paraguayo (COP) y de su presidente Camilo Pérez, que pusieron a disposición de Luana un equipo de nutricionistas, médicos y psicólogos; también tuvo la colaboración de la Federación Paraguaya de Natación (Fepana) y de su titular Juan Carlos Orihuela, y de la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

No solo las autoridades deportivas se unieron al sueño de Luana, pues gracias al apoyo de la dirección pudo culminar sus estudios en Las Teresas, hace un mes, y concentrarse en su participación en los JJOO.

“Yo siempre saco buenas notas y me era muy difícil seguir el ritmo de entrenar muy fuerte y exigirme para los juegos y al mismo tiempo tratar de sacar las mejores notas, completar los trabajos; estuvo un poco complicado pero por suerte pude adelantar y enfocarme cien por ciento en mi prueba”, reveló. Luana entrena de lunes a sábado entre seis y siete horas diarias, dos sesiones en el agua y una en el gimnasio. Los domingos son más relajados, pues solamente hace natación.

Metas deportivas
“Voy a buscar ser la primera paraguaya en bajar del minuto. En Tokio quedé súper cerca, treinta centésimas me faltaron, que es un delfineo más, una brazada mejor. En el momento me quedé un poco frustrada pero si sigo trabajando es cuestión de tiempo nomás. Ahora me voy a enfocar en los 200 metros mariposa y así en los próximos JJOO voy a poder nadar en dos pruebas”, afirmó.

El objetivo va a ser traer una medalla para Paraguay, algo que a Luana la motiva muchísimo. “Voy a estar trabajando para eso, pero lo que quiero lograr, mi meta más real es entrar a la final en París 2024. Llegando a la final cualquier cosa se puede dar”, dijo con optimismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.