Luana Alonso apunta a llegar a la final en París 2024 después de su buena actuación en Tokio

Con apenas 17 años, Luana Alonso batió su propia marca en los Juegos Olímpicos de Tokio, alcanzó un récord nacional y se ubicó en el top 28 en natación. La próxima gran cita para la nadadora paraguaya es en Cali, Colombia, en los Juegos Panamericanos Juveniles de 2021.

Image description
Image description

Competir en los JJOO de Tokio fue un sueño hecho realidad para Luana Alonso, quien además cerró una actuación histórica en la máxima cita deportiva mundial, ya que compitiendo en la modalidad de 100 metros estilo mariposa alcanzó un tiempo de 1:00.37, récord nacional y batió su mejor marca de 1:00.78.

“Fui la mejor sudamericana en esa prueba y le gané a la actual campeona sudamericana. Fue un sueño hecho realidad no solo por haber ganado, sino por cómo nadé; disfruté cada momento de la prueba, me posicioné entre las 28 mejores, un orgullo total”, comentó la atleta.

A Luana ahora le espera una preparación intensa para las competencias que quedan, la más importante de ellas, los Panamericanos Junior de Cali. “Si todo sale bien quiero traer una medalla para el país; voy a competir con gente mucho mayor que yo, pero igual vamos a pelear por esa medalla. Voy a nadar 100 y 200 metros mariposa y relevo mixto”, adelantó.

Entre sus planes se encuentra mudarse a Estados Unidos en diciembre para entrenar en ese país y seguir la carrera de Administración de Empresas y Marketing en una universidad cuyo nombre dará a conocer próximamente en las redes sociales.

La nadadora destacó el apoyo del Comité Olímpico Paraguayo (COP) y de su presidente Camilo Pérez, que pusieron a disposición de Luana un equipo de nutricionistas, médicos y psicólogos; también tuvo la colaboración de la Federación Paraguaya de Natación (Fepana) y de su titular Juan Carlos Orihuela, y de la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

No solo las autoridades deportivas se unieron al sueño de Luana, pues gracias al apoyo de la dirección pudo culminar sus estudios en Las Teresas, hace un mes, y concentrarse en su participación en los JJOO.

“Yo siempre saco buenas notas y me era muy difícil seguir el ritmo de entrenar muy fuerte y exigirme para los juegos y al mismo tiempo tratar de sacar las mejores notas, completar los trabajos; estuvo un poco complicado pero por suerte pude adelantar y enfocarme cien por ciento en mi prueba”, reveló. Luana entrena de lunes a sábado entre seis y siete horas diarias, dos sesiones en el agua y una en el gimnasio. Los domingos son más relajados, pues solamente hace natación.

Metas deportivas
“Voy a buscar ser la primera paraguaya en bajar del minuto. En Tokio quedé súper cerca, treinta centésimas me faltaron, que es un delfineo más, una brazada mejor. En el momento me quedé un poco frustrada pero si sigo trabajando es cuestión de tiempo nomás. Ahora me voy a enfocar en los 200 metros mariposa y así en los próximos JJOO voy a poder nadar en dos pruebas”, afirmó.

El objetivo va a ser traer una medalla para Paraguay, algo que a Luana la motiva muchísimo. “Voy a estar trabajando para eso, pero lo que quiero lograr, mi meta más real es entrar a la final en París 2024. Llegando a la final cualquier cosa se puede dar”, dijo con optimismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)