Pickleball: La nueva sensación deportiva que conquista Paraguay, con un crecimiento exponencial y un futuro prometedor

(Por BR) El pickleball es un deporte que empezó a ganar notoriedad en Paraguay, Iron Villar, coordinador y capitán del equipo paraguayo de pickleball comentó a InfoNegocios cómo este nuevo deporte empieza a posicionarse en el país.

Image description

Iron nos contó la historia detrás de este movimiento, sus particularidades y el impacto potencial que puede tener en la escena deportiva nacional.

“El pickleball es un deporte que combina elementos del tenis, bádminton y ping-pong y se vio un crecimiento exponencial a nivel mundial, especialmente en Estados Unidos. Aunque la disciplina nació en la década de 1965, fue solo recientemente que se disparó su popularidad, registrando un crecimiento de aproximadamente 80% solo el año pasado, alcanzando más de 50 millones de jugadores en territorio estadounidense. Así, el pickleball se convirtió en una opción accesible y atractiva para muchas personas, especialmente para aquellos que buscan una actividad menos exigente”, indicó Iron.

La llegada del pickleball a Paraguay data de hace aproximadamente un año, cuando Iron viajó a Estados Unidos. Su primer encuentro con el pickleball fue en Miami, Estados Unidos, donde quedó fascinado por la dinámica del juego. A pesar de que inicialmente pensaba que el ruido característico de la pelota de plástico perforada no le permitiría tomar el deporte en serio, su perspectiva cambió al verlo en acción. Así, decidió traer la experiencia a Paraguay.

Actualmente, Paraguay posee un equipo de jugadores denominado “Los Pioneros” comenzó a explorar el deporte. Estos pioneros están conformados por un equipo de alrededor de 10 a 11 personas.

“El pickleball se juega en una cancha de dimensiones menores a la de tenis, lo que lo hace más accesible para personas de todas las edades, especialmente mayores o con lesiones. La cancha tiene un ancho de 6 metros y una longitud de poco más de 13 metros. Una característica clave es la “cocina”, una zona de no volea cercana a la red donde los jugadores no pueden ingresar para evitar que el juego se vuelva demasiado rápido y exigente” explicó Villar.

El saque, que debe realizarse por debajo de la cintura y de forma cruzada, es uno de los aspectos que pueden resultar más desafiantes para los principiantes. Además, los puntos solo se pueden ganar cuando el equipo que saca está en posesión del servicio, lo que añade un componente estratégico al juego. La puntuación llega hasta 11 puntos, y siempre debe existir una diferencia de dos puntos para ganar un set.

El pickleball está teniendo popularidad por su accesibilidad, tanto económica como social. Las palas para jugar pueden adquirirse desde US$ 20, y las redes portátiles permiten instalar una cancha prácticamente en cualquier espacio plano, ya sea interior o exterior. Esto facilita que el deporte pueda practicarse en una variedad de lugares.

En Paraguay, la falta de canchas fue un desafío, el plan de la comunidad de pickleball es instalar más espacios de juego. En Asunción se instalaron las primeras canchas públicas, incluyendo una minicancha en el Complejo Saraví y la primera cancha reglamentaria en la academia Harrison. Además, se están explorando alternativas para la creación de canchas indoor en galpones, para garantizar la continuidad de la práctica del deporte incluso en días de lluvia.

También Sebastián Ávalos, uno de los jugadores del equipo paraguayo, transformó una cancha de césped para fútbol en la propiedad de su familia, en San Lorenzo, para crear el Pickleball Center, que cuenta con dos canchas. Además, algunos clubes de pádel están evaluando la posibilidad de agregar canchas de pickleball.

El Mundial de Pickleball, que se celebrará del 22 al 27 de octubre en Lima, Perú, será el escenario para que la delegación paraguaya demuestre su potencial. Este evento, que reunirá a más de 450 atletas de 30 países, representa una gran oportunidad para consolidar la presencia del pickleball en Paraguay y fomentar su crecimiento a nivel local. Villar se comprometió a coordinar y apoyar a los atletas paraguayos, con la meta de que el deporte continúe expandiéndose en el país.

Sin embargo, la participación en este evento conlleva una serie de gastos, que incluyen transporte, alojamiento, uniformes y equipamiento deportivo. “Nuestro presupuesto estimado es de USD 10.000. Por eso, estamos buscando apoyo para cubrir los costos y asegurar que Paraguay tenga una representación destacada en este campeonato mundial”, manifestó el coordinador del equipo e integrante de pickleball.

El potencial del pickleball no solo se limita al aspecto deportivo. Con más de 50 millones de jugadores en Estados Unidos y un mercado en crecimiento, el pickleball generó cifras impresionantes. Un informe reciente estimó que la industria mueve 1,3 millones de dólares anuales, con un crecimiento proyectado del 25% anual. Este fenómeno ya se refleja en la transformación de espacios en Estados Unidos, donde una cancha de tenis puede dar lugar a cuatro de pickleball, lo que permite maximizar el uso del espacio y aumentar la rentabilidad de los clubes.

En Paraguay, el impacto económico del pickleball podría ser similar. “La posibilidad de construir más canchas y atraer a un mayor número de jugadores locales y extranjeros abre la puerta a la creación de nuevos empleos, la atracción de turismo deportivo y la dinamización de la economía. Además, la accesibilidad del pickleball permite que personas de todas las edades puedan participar, lo que lo convierte en una opción atractiva tanto para jóvenes como para adultos mayores”, enfatizó Villar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.