Pickleball: La nueva sensación deportiva que conquista Paraguay, con un crecimiento exponencial y un futuro prometedor

(Por BR) El pickleball es un deporte que empezó a ganar notoriedad en Paraguay, Iron Villar, coordinador y capitán del equipo paraguayo de pickleball comentó a InfoNegocios cómo este nuevo deporte empieza a posicionarse en el país.

Image description

Iron nos contó la historia detrás de este movimiento, sus particularidades y el impacto potencial que puede tener en la escena deportiva nacional.

“El pickleball es un deporte que combina elementos del tenis, bádminton y ping-pong y se vio un crecimiento exponencial a nivel mundial, especialmente en Estados Unidos. Aunque la disciplina nació en la década de 1965, fue solo recientemente que se disparó su popularidad, registrando un crecimiento de aproximadamente 80% solo el año pasado, alcanzando más de 50 millones de jugadores en territorio estadounidense. Así, el pickleball se convirtió en una opción accesible y atractiva para muchas personas, especialmente para aquellos que buscan una actividad menos exigente”, indicó Iron.

La llegada del pickleball a Paraguay data de hace aproximadamente un año, cuando Iron viajó a Estados Unidos. Su primer encuentro con el pickleball fue en Miami, Estados Unidos, donde quedó fascinado por la dinámica del juego. A pesar de que inicialmente pensaba que el ruido característico de la pelota de plástico perforada no le permitiría tomar el deporte en serio, su perspectiva cambió al verlo en acción. Así, decidió traer la experiencia a Paraguay.

Actualmente, Paraguay posee un equipo de jugadores denominado “Los Pioneros” comenzó a explorar el deporte. Estos pioneros están conformados por un equipo de alrededor de 10 a 11 personas.

“El pickleball se juega en una cancha de dimensiones menores a la de tenis, lo que lo hace más accesible para personas de todas las edades, especialmente mayores o con lesiones. La cancha tiene un ancho de 6 metros y una longitud de poco más de 13 metros. Una característica clave es la “cocina”, una zona de no volea cercana a la red donde los jugadores no pueden ingresar para evitar que el juego se vuelva demasiado rápido y exigente” explicó Villar.

El saque, que debe realizarse por debajo de la cintura y de forma cruzada, es uno de los aspectos que pueden resultar más desafiantes para los principiantes. Además, los puntos solo se pueden ganar cuando el equipo que saca está en posesión del servicio, lo que añade un componente estratégico al juego. La puntuación llega hasta 11 puntos, y siempre debe existir una diferencia de dos puntos para ganar un set.

El pickleball está teniendo popularidad por su accesibilidad, tanto económica como social. Las palas para jugar pueden adquirirse desde US$ 20, y las redes portátiles permiten instalar una cancha prácticamente en cualquier espacio plano, ya sea interior o exterior. Esto facilita que el deporte pueda practicarse en una variedad de lugares.

En Paraguay, la falta de canchas fue un desafío, el plan de la comunidad de pickleball es instalar más espacios de juego. En Asunción se instalaron las primeras canchas públicas, incluyendo una minicancha en el Complejo Saraví y la primera cancha reglamentaria en la academia Harrison. Además, se están explorando alternativas para la creación de canchas indoor en galpones, para garantizar la continuidad de la práctica del deporte incluso en días de lluvia.

También Sebastián Ávalos, uno de los jugadores del equipo paraguayo, transformó una cancha de césped para fútbol en la propiedad de su familia, en San Lorenzo, para crear el Pickleball Center, que cuenta con dos canchas. Además, algunos clubes de pádel están evaluando la posibilidad de agregar canchas de pickleball.

El Mundial de Pickleball, que se celebrará del 22 al 27 de octubre en Lima, Perú, será el escenario para que la delegación paraguaya demuestre su potencial. Este evento, que reunirá a más de 450 atletas de 30 países, representa una gran oportunidad para consolidar la presencia del pickleball en Paraguay y fomentar su crecimiento a nivel local. Villar se comprometió a coordinar y apoyar a los atletas paraguayos, con la meta de que el deporte continúe expandiéndose en el país.

Sin embargo, la participación en este evento conlleva una serie de gastos, que incluyen transporte, alojamiento, uniformes y equipamiento deportivo. “Nuestro presupuesto estimado es de USD 10.000. Por eso, estamos buscando apoyo para cubrir los costos y asegurar que Paraguay tenga una representación destacada en este campeonato mundial”, manifestó el coordinador del equipo e integrante de pickleball.

El potencial del pickleball no solo se limita al aspecto deportivo. Con más de 50 millones de jugadores en Estados Unidos y un mercado en crecimiento, el pickleball generó cifras impresionantes. Un informe reciente estimó que la industria mueve 1,3 millones de dólares anuales, con un crecimiento proyectado del 25% anual. Este fenómeno ya se refleja en la transformación de espacios en Estados Unidos, donde una cancha de tenis puede dar lugar a cuatro de pickleball, lo que permite maximizar el uso del espacio y aumentar la rentabilidad de los clubes.

En Paraguay, el impacto económico del pickleball podría ser similar. “La posibilidad de construir más canchas y atraer a un mayor número de jugadores locales y extranjeros abre la puerta a la creación de nuevos empleos, la atracción de turismo deportivo y la dinamización de la economía. Además, la accesibilidad del pickleball permite que personas de todas las edades puedan participar, lo que lo convierte en una opción atractiva tanto para jóvenes como para adultos mayores”, enfatizó Villar.

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Sabores de otro planeta: UFO, el nuevo restaurante que aterrizó en Asunción con sabores y diseño alienígenas

(Por LA) Si alguna vez imaginaste que un platillo delicioso podría provenir de otro planeta, UFO es el lugar donde ese sueño se convierte en realidad. Con una temática alienígena que desafía la imaginación y una propuesta gastronómica única, este restaurante ofrece una experiencia que va más allá de la comida, fusionando misterio, sabor y creatividad en cada rincón de su local.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.