Comfar finaliza con éxito la colocación de bonos para su planta industrial en Mariano Roque Alonso

El mercado de valores paraguayo sigue fortaleciéndose con nuevas oportunidades de inversión. Este 11 de marzo, Basa Capital presentó la colocación de bonos corporativos de Comfar SAECA, una de las principales empresas del sector farmacéutico del país, con más de 45 años de trayectoria. La emisión, que forma parte de un programa de financiamiento de G. 120.000 millones, permitirá a la compañía culminar la construcción de su nueva planta industrial en Mariano Roque Alonso.

Image description

La serie número 8 de Comfar tuvo una colocación de G. 40.000 millones, con un plazo de tres años y una tasa de interés del 10,75% anual. Andrea González, vicepresidenta de Basa Capital, destacó el éxito de esta emisión, que generó una demanda tres veces superior a la oferta disponible.

“Más de 230 inversionistas adquirieron los bonos de Comfar, lo que demuestra el interés creciente en el mercado de valores. Desde Basa Capital, nos enorgullece estructurar y comercializar esta emisión, y queremos invitar a más empresas paraguayas a apostar por el financiamiento en el mercado de capitales”, señaló.

Por su parte, Martín Heisecke, gerente general de Comfar, explicó que esta emisión forma parte de un proyecto que inició en el 2021 donde decidieron apalancarse en el mercado de capitales para financiar la empresa. 

“Este último tramo de G. 40.000 millones se destinará a la compra de maquinarias, que ya están llegando al país. La planta ya tiene un 90% de avance y la inauguración está prevista entre septiembre y octubre”, detalló.

Además, destacó que el mercado de capitales fue la mejor opción para concretar este proyecto, ya que el financiamiento bancario tradicional representaba costos muy elevados y un proceso burocrático complejo.

“Optamos por esta vía porque nos permitió desarrollar un proyecto que, con banca tradicional, hubiese sido casi imposible. Ahora estamos pensando en consolidar a Comfar como una marca financiera dentro del mercado de capitales, para que la gente sepa que nuestros bonos son de primera calidad”, agregó.

El crecimiento del mercado bursátil también se refleja en la cantidad de inversionistas que participan en este tipo de emisiones. La vicepresidenta de Basa Capital comentó que la entidad ya cuenta con 17.000 inversionistas activos, una cifra que sigue en ascenso.

“Queremos seguir profundizando el mercado de valores en Paraguay y romper con la idea de que el paraguayo no ahorra ni invierte. Eso ya no es cierto. A partir de montos accesibles, cualquier persona puede convertirse en inversionista y hacer crecer su capital”, afirmó.

La estructuración y colocación de los bonos corporativos de Comfar está liderada por Basa Capital, entidad que inició sus operaciones en 2019 y se divide en dos filiales: Basa Casa de Bolsa SA, especializada en asesoramiento financiero y estructuración de emisiones bursátiles de deuda y acciones; Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión SA, enfocada en la gestión de fondos de inversión y fondos mutuos para inversionistas locales e internacionales.

A través de estas unidades de negocio, Basa Capital continúa fortaleciendo el mercado de valores en Paraguay, ofreciendo soluciones innovadoras y herramientas de inversión adaptadas a distintos perfiles de riesgo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos