Según el informe, los principales riesgos económicos están vinculados a una posible sequía, que podría afectar considerablemente al sector agrícola. Asimismo, se prevé que la economía paraguaya experimente efectos indirectos derivados del ajuste macroeconómico en Argentina, que continuarían durante este año.
En cuanto al Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Banco Itaú proyecta que cierre el año en un 3,5%, alineado con el objetivo de inflación del Banco Central del Paraguay. Mientras que para la Tasa de Política Monetaria (TPM) estiman que se mantenga en 6,0% anual, tal como viene haciendo desde los últimos diez meses.
Para el tipo de cambio, estima que el dólar alcance los G/US$ 8.000. Advierten que un dólar fuerte y los efectos de una posible sequía en el sector agrícola representan los principales riesgos económicos. En este contexto, la entidad destaca que la intervención del BCP será clave para mitigar la volatilidad cambiaria.
Para las finanzas públicas, proyectan un déficit fiscal de 1,9% del PIB al cierre del 2025 y de 1,5% del PIB en 2026, en línea con la ley de responsabilidad fiscal. Cabe recordar que, a finales del año pasado el saldo rojo alcanzó 2,6%, en línea con el objetivo del Gobierno. “Una gestión disciplinada de las cuentas públicas respalda nuestra estimación”, expresa el informe.
Tu opinión enriquece este artículo: