Se va julio ¿pero qué viene?: Analizamos el panorama económico luego de los hitos del mes

Julio estuvo marcado por varios hitos económicos -aparte de los memes de Julio Iglesias- que dejan un espacio para la reflexión a futuro. Conseguir el grado de inversión, alianzas económicas importantes y algunos efectos climáticos que pueden golpear a la economía son algunos temas que quedarán en el tapete el resto del año. En este artículo desmenuzamos algunos de ellos.

El economista y consultor Alfredo Pereira habló con InfoNegocios sobre diversos temas. Inició con la nueva calificación hecha por Moody's al final del mes.

Según Pereira, con el grado de inversión el país tiene posibilidad de que los fondos internacionales puedan apostar por instrumentos locales, tanto del Gobierno como del sector privado. "Es una calificación que te dice cuál es el riesgo de poner plata en esos instrumentos. Cada empresa va teniendo su incremento de calificación, bajo esa misma lógica", complementó.

Pereira mencionó que la posibilidad de tener más oferta de fondos sería beneficiosa para la economía macro, considerando que el ingreso de divisas ayudaría a disminuir la cotización del dólar en relación al guaraní, lo que fortalecería la moneda nacional.

Igualmente, añadió que la llegada al grado de inversión implica acelerar algunas reformas que el gobierno tiene pendiente para que de verdad pueda capitalizar esa categoría que le fue otorgada por Moody's. Puso como ejemplo la reforma de la caja jubilatoria, que puede ser un instrumento muy importante para la captación; sin embargo, hoy existe un desorden financiero que requiere de ciertos ajustes.

Sobre otros logros presentados, como la posibilidad de aplicar una Alianza Público Privada para el aeropuerto con financiamiento de Emiratos Árabes Unidos, admitió no estar muy empapado del caso; sin embargo, es un hecho que mejorar el perfil para inversiones incidirá en pensar en más proyectos de conectividad, algo que es necesario para un país pequeño poblacionalmente hablando.

Otro aspecto resaltante que dejó julio, que definitivamente será influyente para el futuro, fue la llegada del presidente chileno Gabriel Boric a Paraguay. Con la renovación de Tratado de Libre Comercio, y en primer lugar el interés de Chile en incrementar las compras de carne vacuna, se podrán concretar más y mejores envíos porque el país andino está creciendo en poder adquisitivo. Aseveró que más mediano y largo plazo, las relaciones chileno-paraguayas irán estrechándose más cuando el corredor oceánico pueda llegar a su estado más pleno.

Dentro de lo que tiene que ver con el comercio, este mes se comunicó la intención de Taiwán de invertir en frigoríficos locales, tras el inicio de auditorías técnicas. La exportación de carne porcina a Taiwán comenzó en el 2022 y ahora se consiguió el arancel cero. Pereira dijo que a las nuevas oportunidades se llega con buen precio, que es el aspecto más importante para nuestro país.

"A medida que aumenta la producción de carne, el impacto en otros productos, como el maíz, termina generando un combo que genera ingresos buenos al país", aseguró. No obstante, recordó que tener relaciones diplomáticas con Taiwán en detrimento a privarnos de vender a China es lo que se debe trabajar, para que Paraguay no pierda oportunidades de negocios.

Por último, habló de la sequía, que está afectando mucho a la producción de soja, trigo y maíz, lo que lleva a que los valores vayan descendiendo. Esa arista, para el economista, requerirá que en lo que resta de la temporada el Gobierno vaya atendiendo sus políticas y que el golpe que podría tener el sector primario logre ser mitigado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.