Se va julio ¿pero qué viene?: Analizamos el panorama económico luego de los hitos del mes

Julio estuvo marcado por varios hitos económicos -aparte de los memes de Julio Iglesias- que dejan un espacio para la reflexión a futuro. Conseguir el grado de inversión, alianzas económicas importantes y algunos efectos climáticos que pueden golpear a la economía son algunos temas que quedarán en el tapete el resto del año. En este artículo desmenuzamos algunos de ellos.

Image description

El economista y consultor Alfredo Pereira habló con InfoNegocios sobre diversos temas. Inició con la nueva calificación hecha por Moody's al final del mes.

Según Pereira, con el grado de inversión el país tiene posibilidad de que los fondos internacionales puedan apostar por instrumentos locales, tanto del Gobierno como del sector privado. "Es una calificación que te dice cuál es el riesgo de poner plata en esos instrumentos. Cada empresa va teniendo su incremento de calificación, bajo esa misma lógica", complementó.

Pereira mencionó que la posibilidad de tener más oferta de fondos sería beneficiosa para la economía macro, considerando que el ingreso de divisas ayudaría a disminuir la cotización del dólar en relación al guaraní, lo que fortalecería la moneda nacional.

Igualmente, añadió que la llegada al grado de inversión implica acelerar algunas reformas que el gobierno tiene pendiente para que de verdad pueda capitalizar esa categoría que le fue otorgada por Moody's. Puso como ejemplo la reforma de la caja jubilatoria, que puede ser un instrumento muy importante para la captación; sin embargo, hoy existe un desorden financiero que requiere de ciertos ajustes.

Sobre otros logros presentados, como la posibilidad de aplicar una Alianza Público Privada para el aeropuerto con financiamiento de Emiratos Árabes Unidos, admitió no estar muy empapado del caso; sin embargo, es un hecho que mejorar el perfil para inversiones incidirá en pensar en más proyectos de conectividad, algo que es necesario para un país pequeño poblacionalmente hablando.

Otro aspecto resaltante que dejó julio, que definitivamente será influyente para el futuro, fue la llegada del presidente chileno Gabriel Boric a Paraguay. Con la renovación de Tratado de Libre Comercio, y en primer lugar el interés de Chile en incrementar las compras de carne vacuna, se podrán concretar más y mejores envíos porque el país andino está creciendo en poder adquisitivo. Aseveró que más mediano y largo plazo, las relaciones chileno-paraguayas irán estrechándose más cuando el corredor oceánico pueda llegar a su estado más pleno.

Dentro de lo que tiene que ver con el comercio, este mes se comunicó la intención de Taiwán de invertir en frigoríficos locales, tras el inicio de auditorías técnicas. La exportación de carne porcina a Taiwán comenzó en el 2022 y ahora se consiguió el arancel cero. Pereira dijo que a las nuevas oportunidades se llega con buen precio, que es el aspecto más importante para nuestro país.

"A medida que aumenta la producción de carne, el impacto en otros productos, como el maíz, termina generando un combo que genera ingresos buenos al país", aseguró. No obstante, recordó que tener relaciones diplomáticas con Taiwán en detrimento a privarnos de vender a China es lo que se debe trabajar, para que Paraguay no pierda oportunidades de negocios.

Por último, habló de la sequía, que está afectando mucho a la producción de soja, trigo y maíz, lo que lleva a que los valores vayan descendiendo. Esa arista, para el economista, requerirá que en lo que resta de la temporada el Gobierno vaya atendiendo sus políticas y que el golpe que podría tener el sector primario logre ser mitigado.

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.