A paso firme: sector ovino va en ascenso pero precisa de la industria para explotar todo su potencial

(Por LF) La ovinocultura nacional crece año tras año y apunta cada vez más a mejorar genéticamente y a elevar su producción. En charla con InfoNegocios, Jaime Nicolás Peña, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), destacó el buen momento que atraviesa el sector, pero, a su vez, señaló que para lograr que el rubro pueda despegar totalmente y continuar su evolución hace falta un jugador más: la industria.   

Image description

“El sector ovino, en lo que respecta a volumen de criadores y de animales registrados, así como el consumo de la carne, se encuentra en alza. Se trata de una tendencia positiva que venimos arrastrando desde hace más de dos años. Si bien, el 2020 fue un año duro, la pandemia no nos afectó en casi ningún aspecto, ni en consumo ni en registro de animales ni en mejoramiento genético, ni en exportación ni en interés”, manifestó.

Señaló que el precio de la carne ovina también se mantiene estable desde hace un buen tiempo, sin sufrir descensos significativos que puedan perjudicar al productor. “Nuestro precio es sostenido, históricamente nunca bajó ni tiene esas variaciones que de repente sufre el ganado bovino, en ese sentido estamos conformes”, resaltó.

No obstante, indicó que sí existe una carencia en el rubro que es necesaria remediar y es la falta de industrialización. “No tenemos capacidad industrial, estamos todavía dentro de la artesanía, pasando un poquito por lo industrial con algunos productos y cortes premium, pero hasta ahí. Es un faltante que tenemos, la pieza clave que necesitamos para continuar evolucionando”, afirmó.

“Y este 2021 apuntamos justamente a definir nuestro norte, si seguimos con esa dependencia o si nos embarcamos en el objetivo de involucrar a la industria. Necesitamos de este jugador, que es la industria, para que entre a poner la vara, a marcar los estándares, a darle valor agregado y a estimular al productor para que haga una inversión más fuerte y una apuesta más profesional al rubro”, añadió.

En ese sentido, remarcó que solo hace falta el componente industrial puesto que el componente genético, el productor ya lo tiene. “El criador ya está entrenado, de por sí el ganadero paraguayo o el ovinocultor, en este caso, maneja a la perfección ese formato. Además, hay que sumarle a eso que contamos con un país con excelentes condiciones climáticas, zonas de pastos, zonas de granos, tenemos todo. Solo nos está faltando la industria, para que la demanda pueda ser constante y el productor pueda asegurar la venta”, reiteró.

Hato ovino

En cuanto a la producción ovina actual precisó que, según estamentos y fuentes oficiales, oscila entre 700.000 a 800.000 cabezas. “Pero, yo, particularmente, creo que existe el doble, porque, así como hay productores que declaran la cantidad de animales que tienen, hay otro porcentaje que no lo hace y tienen igual o mayor cantidad”, especificó.

“La ovinocultura en Paraguay ha crecido mucho en los últimos años. En lo que se refiere a la comercialización del ganado podemos decir que se vende todo. No hay productor que se quede con animales de campo si hablamos de consumo. El rubro de alimentos está en estos momentos muy carente de esta proteína, porque todos los días recibimos pedidos y los que somos parte del rubro también estamos, todos los días, generando producto para cubrir la demanda. Si bien están cerrados aún algunos restaurantes que eran los lugares de promoción de los platos premium de la carne de cordero, a raíz de la pandemia, jamás paró el consumo, las ventas siguieron y la demanda se mantiene igual hasta fecha”, expresó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.