Alianza comercial con Taiwán creció 700% en los últimos cinco años, pero Paraguay aún no se siente satisfecho, según titular del Senacsa

(Por LF) El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martín, quien fue reconfirmado por el presidente Santiago Peña para seguir al frente de la institución, habló durante el acto de posesión de cargo, acerca de los desafíos que deberá encarar el organismo veterinario en los próximos cinco años. Entre los retos está lograr el ingreso de otros productos pecuarios al mercado taiwanés como carne avícola, menudencias porcinas y bovinas, miel de abeja y productos lácteos. También esperan anunciar pronto la habilitación de los anhelados mercados de EE.UU. y Canadá.

Image description

De acuerdo con el presidente del Senacsa, los números con la hermana República de China Taiwán, en busca de esa complementariedad comercial fueron muy positivos con un crecimiento de casi 700% en los últimos cinco años, lo que refleja la buena relación y predisposición que existe entre ambos países. No obstante, todavía se espera más del gobierno taiwanés.

“Hoy estamos con una base mucho más sólida y con nuevos productos recientemente habilitados como la carne porcina. Sin embargo, aún no nos sentimos satisfechos, ya que se sigue trabajando para disminuir los plazos en las revisiones para la habilitación de nuevas plantas frigoríficas al igual que para el ingreso de nuevos productos como la carne avícola y menudencias tanto de cerdo como bovinas, miel de abeja de alto impacto social y productos lácteos. Y también, obviamente, buscando preferencias arancelarias”, precisó Martín.

Para el titular, todas estas gestiones con Taiwán siguen pendientes, por lo que el Senacsa continuará trabajando para alcanzar dichos objetivos y seguir fortaleciendo las relaciones comerciales con el mencionado país.

“Son muchos los desafíos que nos esperan, como la habilitación tan ansiada y trabajada del mercado de Estados Unidos y también del de Canadá, a corto plazo. Además de proseguir los trabajos técnicos ya iniciados y que se encuentran en plena fase de riesgo con Corea, Japón, Singapur y México”, destacó.

Así también, Martín se refirió a otro aspecto importante en el cual se enfocará durante su gestión. “Se ha probado la implementación por primera vez de la Norma de Clasificación y Tipificación de Canales Bovinos, un trabajo público-privado que ha llevado más de dos años permitiendo una mejora continua y regulada en toda la cadena y sirviendo de idioma común entre compradores y vendedores. Pero nos queda todavía trabajar en el dressing, con los países que tuvieron éxito en la correcta implementación de dicha norma y estamos seguros que vamos a poder llegar”, añadió.

Martin también instó al sector privado, concretamente, a productores e industria, a limar asperezas y aunar esfuerzos para que todas las metas puedan ser finalmente alcanzadas. “Somos conscientes de que no hay ningún margen de error y que este nuevo comienzo nos debe encontrar mucho más unidos que nunca, que se debe trabajar en la construcción de consensos adoptando el diálogo para lograr acuerdos y superando aquellos que nos dividen. Por lo que siguiendo la línea del Gobierno Nacional y en conversación con el presidente Santiago Peña, pido al sector privado, tanto a la producción como a la industria que nos acompañen en este desafío, que sigamos fortaleciendo estas y otras alianzas público-privadas que vendrán con nuevas herramientas para posicionar más y mejor nuestros productos ante el mundo”, enfatizó.

Logros destacados

En lo que respecta a sus victorias al frente de la institución, Martín resaltó las exitosas campañas contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, llevadas a cabo durante los últimos años producto de un trabajo coordinado con la Fundassa (Fundación Servicios de Salud Animal), con resultados de inmunidad poblacional muy por encima de los países del continente. “El éxito de este programa más las acciones de nuestros países vecinos y compradores de productos de origen animal paraguayos, nos obliga a seguir en conversación con el sector privado, para tratar de consolidar esa hoja de ruta del tan anhelado y hoy más que merecido status de país libre de fiebre aftosa sin vacunación”, subrayó.

Además, citó la reciente firma del acuerdo específico para los componentes del Programa de Brucelosis Bovina; la implementación efectiva del programa de identificación animal del Paraguay; el excelente resultado obtenido y muy poco divulgado en el marco de la emergencia sanitaria declarada contra la influenza aviar; el posicionamiento internacional de los productos pecuarios nacionales; el mantenimiento de los mercados ya habilitados para la exportación de productos y subproductos de origen animal; y la prórroga y apertura de nuevos mercados, en busca de oportunidades para la mejora de toda la cadena de valor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.