Carne orgánica: Un producto para una nueva generación de consumidores

(Por LF) La carne orgánica presenta una serie de características distintivas ante la convencional, es más amable para con los animales, el medio ambiente, el suelo y quienes lo trabajan y, en definitiva, con el cuerpo humano. Infonegocios conversó con la ingeniera ambiental Sandra Villalba –gerente del departamento de Certificaciones de Control Union Paraguay– quien manifestó que la producción de carne orgánica va gestándose positivamente en nuestro país y apunta a convertirse en una nueva corriente comercial enfocada en consumidores exigentes.

Image description
Image description
Image description

“La producción orgánica es un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas ambientales, un elevado nivel de biodiversidad, la preservación de recursos naturales, la aplicación de normas exigentes para bienestar animal y una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales”, explicó Sandra Villalba, de la firma Control Union Paraguay.

Señaló que la ganadería orgánica es un sistema sostenible de producción, cuyos objetivos fundamentales son: producir alimentos de calidad diferenciada para la población, obtenidos de animales que gozan de un alto grado de bienestar; utilización racional los recursos naturales del campo, que contribuye a mejorar la fertilidad natural del suelo. Además, en la alimentación y manejo no se emplean organismos genéticamente modificados ni sustancias químicas de síntesis ni otras que puedan suponer un riesgo real o potencial para la salud del consumidor.

“En los últimos años incrementó el interés por la aplicación de sistemas de producción animal sostenibles, de los cuales se espera que proporcionen una relación equilibrada entre factores medioambientales, socioculturales y económicos. En este sentido, los estándares para la ganadería orgánica se enfocan en una reducción de la contaminación y disminución de la pérdida de nutrientes”, expresó.

Al ser consultada sobre la diferencia entre una carne orgánica y una convencional indicó que la carne orgánica presenta una serie de características distintivas frente a una carne convencional. “Estos rasgos permiten identificar las fuerzas que actúan en el proceso de crecimiento del ganado y en las ventas de los productos orgánicos: es un sistema de producción orientado a los procesos más que a los productos; el proceso de la ganadería orgánica implica restricciones significativas que elevan los costos de producción y comercialización; los consumidores compran los productos principalmente porque perciben los beneficios que aportan a la salud, a la seguridad en los alimentos y al medio ambiente.”

Villalba destacó que la característica más notable de la ganadería orgánica es el énfasis en el proceso de producción, en vez de en el producto en sí mismo. “Avalados por un esquema de certificación creíble, el consumidor tiene la garantía de que los productos se producen de acuerdo con ciertas normas definidas, tienen un nivel bajo de residuos de plaguicidas, se crían con métodos favorables al medio ambiente y se respeta el bienestar animal”, afirmó.

“Hoy día, existe esta nueva generación de consumidores, exigentes, con un alto sentido de sostenibilidad, e interesados en promover las buenas prácticas en la cadena productiva. También están dispuestos a pagar un precio diferencial por la certeza de que se les brinda un proceso de certificación de los productos, gestándose así una nueva corriente de comercio”, enfatizó.

Sistema de cría para producción de carne orgánica

La producción orgánica de carne pretende un desarrollo sostenible de la agropecuaria basada sobre dos pilares principales: el componente medioambiental y el social. La dinámica y los procesos de manejo de este sistema de producción apuntan a una directa o indirecta satisfacción del hombre y a la necesidad de la conservación del medioambiente. Esto significa que el sistema orgánico exige y requiere de un desarrollo sano y sostenible, en el cual el hombre es considerado el responsable principal de todo el proceso productivo.

“En la actualidad la producción de carne orgánica constituye una buena oportunidad para el sector de la ganadería paraguaya, teniendo en cuenta que la mayor parte de nuestros sistemas ganaderos se adaptan sin mayores dificultades, tampoco requiere de grandes inversiones”, resaltó la gerente.

El sistema de cría se resume en ganado criado al aire libre, con una dieta natural y equilibrada, teniendo presente el bienestar del animal, sin uso de OGM´s, hormonas ni antibióticos, y con prácticas sostenibles de manejo del suelo.

Ventajas y desventajas

Sobre cuáles serían las ventajas de la producción de carne orgánica para el productor ganadero detalló: producción sin uso de pesticidas convencionales; conservación de la fertilidad del suelo; uso sostenible del suelo y otros recursos; amigabilidad con el medio ambiente; uso de conocimientos tradicionales; proceso productivo autosostenible; presencia de nuevos rubros con características de alta calidad y precio diferencial en crecimiento para algunos productos.

Entre las desventajas mencionó: tecnología y asistencia técnica limitada; baja disponibilidad de insumos orgánicos; dificultad para garantizar el cumplimiento de métodos orgánicos; y procesos de reconversión largos y costosos.

Certificación de carne orgánica en Paraguay

La ingeniera Villalba comentó que Control Union Paraguay lleva adelante la certificación de carne orgánica en nuestro país. “Es un proceso de control para los productores de alimentos orgánicos y otros productos agrícolas de este tipo, que permite garantizar la calidad orgánica, verificando el cumplimiento de la norma de producción correspondiente, según el mercado de destino de dicho producto. La Certificación Orgánica es una herramienta de mercado para el que vende y una garantía de confianza para el que compra”, aclaró.

Control Union cuenta con el Registro del SENAVE, como organismo habilitado para la Certificación Orgánica y las acreditaciones pertinentes de las normas, según el mercado de destino (EU, JAS, USDA y otros).

En nuestro país, el Grupo Minerva se encuentra trabajando en la Certificación Orgánica de carne vacuna desde el 2016.

Más sobre Control Union Paraguay

Control Union Paraguay es un holding internacional, con presencia en más de 70 países, se dedica a la inspección, verificación, supervisión, certificación, sostenibilidad y ensayos laboratoriales. Con 16 años de experiencia en Paraguay.

Lleva a cabo los controles del 85% del total de animales faenados en todo el territorio nacional, con destino final al mercado local, también a Chile, Unión Europea y Cuota Hilton.

Cuenta con cinco unidades de negocios: operaciones agrícolas, operaciones de carnes, servicios financieros, laboratorio y programas de certificaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.