Carne orgánica: Un producto para una nueva generación de consumidores

(Por LF) La carne orgánica presenta una serie de características distintivas ante la convencional, es más amable para con los animales, el medio ambiente, el suelo y quienes lo trabajan y, en definitiva, con el cuerpo humano. Infonegocios conversó con la ingeniera ambiental Sandra Villalba –gerente del departamento de Certificaciones de Control Union Paraguay– quien manifestó que la producción de carne orgánica va gestándose positivamente en nuestro país y apunta a convertirse en una nueva corriente comercial enfocada en consumidores exigentes.

Image description
Image description
Image description

“La producción orgánica es un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas ambientales, un elevado nivel de biodiversidad, la preservación de recursos naturales, la aplicación de normas exigentes para bienestar animal y una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales”, explicó Sandra Villalba, de la firma Control Union Paraguay.

Señaló que la ganadería orgánica es un sistema sostenible de producción, cuyos objetivos fundamentales son: producir alimentos de calidad diferenciada para la población, obtenidos de animales que gozan de un alto grado de bienestar; utilización racional los recursos naturales del campo, que contribuye a mejorar la fertilidad natural del suelo. Además, en la alimentación y manejo no se emplean organismos genéticamente modificados ni sustancias químicas de síntesis ni otras que puedan suponer un riesgo real o potencial para la salud del consumidor.

“En los últimos años incrementó el interés por la aplicación de sistemas de producción animal sostenibles, de los cuales se espera que proporcionen una relación equilibrada entre factores medioambientales, socioculturales y económicos. En este sentido, los estándares para la ganadería orgánica se enfocan en una reducción de la contaminación y disminución de la pérdida de nutrientes”, expresó.

Al ser consultada sobre la diferencia entre una carne orgánica y una convencional indicó que la carne orgánica presenta una serie de características distintivas frente a una carne convencional. “Estos rasgos permiten identificar las fuerzas que actúan en el proceso de crecimiento del ganado y en las ventas de los productos orgánicos: es un sistema de producción orientado a los procesos más que a los productos; el proceso de la ganadería orgánica implica restricciones significativas que elevan los costos de producción y comercialización; los consumidores compran los productos principalmente porque perciben los beneficios que aportan a la salud, a la seguridad en los alimentos y al medio ambiente.”

Villalba destacó que la característica más notable de la ganadería orgánica es el énfasis en el proceso de producción, en vez de en el producto en sí mismo. “Avalados por un esquema de certificación creíble, el consumidor tiene la garantía de que los productos se producen de acuerdo con ciertas normas definidas, tienen un nivel bajo de residuos de plaguicidas, se crían con métodos favorables al medio ambiente y se respeta el bienestar animal”, afirmó.

“Hoy día, existe esta nueva generación de consumidores, exigentes, con un alto sentido de sostenibilidad, e interesados en promover las buenas prácticas en la cadena productiva. También están dispuestos a pagar un precio diferencial por la certeza de que se les brinda un proceso de certificación de los productos, gestándose así una nueva corriente de comercio”, enfatizó.

Sistema de cría para producción de carne orgánica

La producción orgánica de carne pretende un desarrollo sostenible de la agropecuaria basada sobre dos pilares principales: el componente medioambiental y el social. La dinámica y los procesos de manejo de este sistema de producción apuntan a una directa o indirecta satisfacción del hombre y a la necesidad de la conservación del medioambiente. Esto significa que el sistema orgánico exige y requiere de un desarrollo sano y sostenible, en el cual el hombre es considerado el responsable principal de todo el proceso productivo.

“En la actualidad la producción de carne orgánica constituye una buena oportunidad para el sector de la ganadería paraguaya, teniendo en cuenta que la mayor parte de nuestros sistemas ganaderos se adaptan sin mayores dificultades, tampoco requiere de grandes inversiones”, resaltó la gerente.

El sistema de cría se resume en ganado criado al aire libre, con una dieta natural y equilibrada, teniendo presente el bienestar del animal, sin uso de OGM´s, hormonas ni antibióticos, y con prácticas sostenibles de manejo del suelo.

Ventajas y desventajas

Sobre cuáles serían las ventajas de la producción de carne orgánica para el productor ganadero detalló: producción sin uso de pesticidas convencionales; conservación de la fertilidad del suelo; uso sostenible del suelo y otros recursos; amigabilidad con el medio ambiente; uso de conocimientos tradicionales; proceso productivo autosostenible; presencia de nuevos rubros con características de alta calidad y precio diferencial en crecimiento para algunos productos.

Entre las desventajas mencionó: tecnología y asistencia técnica limitada; baja disponibilidad de insumos orgánicos; dificultad para garantizar el cumplimiento de métodos orgánicos; y procesos de reconversión largos y costosos.

Certificación de carne orgánica en Paraguay

La ingeniera Villalba comentó que Control Union Paraguay lleva adelante la certificación de carne orgánica en nuestro país. “Es un proceso de control para los productores de alimentos orgánicos y otros productos agrícolas de este tipo, que permite garantizar la calidad orgánica, verificando el cumplimiento de la norma de producción correspondiente, según el mercado de destino de dicho producto. La Certificación Orgánica es una herramienta de mercado para el que vende y una garantía de confianza para el que compra”, aclaró.

Control Union cuenta con el Registro del SENAVE, como organismo habilitado para la Certificación Orgánica y las acreditaciones pertinentes de las normas, según el mercado de destino (EU, JAS, USDA y otros).

En nuestro país, el Grupo Minerva se encuentra trabajando en la Certificación Orgánica de carne vacuna desde el 2016.

Más sobre Control Union Paraguay

Control Union Paraguay es un holding internacional, con presencia en más de 70 países, se dedica a la inspección, verificación, supervisión, certificación, sostenibilidad y ensayos laboratoriales. Con 16 años de experiencia en Paraguay.

Lleva a cabo los controles del 85% del total de animales faenados en todo el territorio nacional, con destino final al mercado local, también a Chile, Unión Europea y Cuota Hilton.

Cuenta con cinco unidades de negocios: operaciones agrícolas, operaciones de carnes, servicios financieros, laboratorio y programas de certificaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)