De Raíz: La firma que potencia la ganadería a pasto con estrategias regenerativas

(Por LFDe Raíz es una empresa joven que se enfoca en el mejoramiento de la producción ganadera, de los recursos naturales y de la calidad de vida, acompañando a los productores en la transformación de su negocio con la implementación de herramientas regenerativas. Se destaca por ofrecer un paquete completo de servicios al ganadero, con la finalidad de optimizar su producción a pasto.

Image description
Image description
Image description

Martín Mongelos, socio fundador de la firma, contó en entrevista con InfoNegocios, que De Raíz surgió a mediados del 2021, cuando junto con su socio, Alejandro Llano, decidieron iniciar un proyecto para desarrollar un espacio de articulación que pueda conectar las necesidades de la ganadería paraguaya con las oportunidades que existen en el mundo que facilitan o incentivan la mejora de las unidades de negocio ganaderas junto al beneficio del medio ambiente y la calidad de vida de las personas.

“Es así como a inicios de 2022 nació oficialmente De Raíz con una propuesta de prestación de servicios con enfoque en la regeneración no solo de los suelos, sino de los negocios; sustentado en el mayor activo que tiene nuestro país, los pastizales y las pasturas”, comentó.

De acuerdo con Mongelós, la empresa se especializa, a través de metodologías, en facilitar espacios de intercambio dentro de las empresas ganaderas para tener en cuenta todas las variables que inciden en los sistemas productivos y de esa forma, tomar las mejores decisiones posibles. “Tratamos de articular las necesidades que surgen del día a día en el campo, con la situación financiera de cada caso y con los objetivos tanto del negocio, como personales de cada propietario. Ayudamos a sustentar decisiones encontradas, como por ejemplo: ¿Me concentro en reparar los alambrados o habilito nueva área productiva?; ¿Compro más animales o un nuevo tractor?; ¿Ataco primero a las malezas o arreglo la situación de las cañerías y bebederos? Es decir, ponemos el foco en sacar el mejor provecho posible a cada guaraní invertido”, especificó.

Si bien, para De Raíz, las prácticas regenerativas ya no son una opción, medir la regeneración si lo es, esto, a través de sistemas de monitoreo que pueden cuantificar el impacto de las prácticas que se llevan a cabo en el campo, para de esta forma dar valor agregado a lo que realizan los productores día a día, en sus respectivos establecimientos.

“Somos parte de la red de nodos de la empresa Ovis 21 de Argentina, quien nos brinda constantemente el aseguramiento de calidad de los servicios que prestamos; así como HUB del Instituto Savory, de los Estados Unidos”, precisó el joven empresario.

El paquete de servicios que ofrece la empresa, se centra en el manejo holístico como metodología, esto incluye un diagnóstico inicial al campo, sesiones de planificación y seguimiento al pastoreo, planes financieros, planes de desarrollo de la tierra y el sistema de monitoreo denominado GRASS (Grasslands Regeneration and Sustainability Standard). “Este último es el que hoy está siendo válido para el ingreso al programa SARA, programa de créditos de carbono para ganadería que representamos”, enfatizó.

Consultado si se orientan solo en ganado bovino o también atienden las demandas de otros rubros pecuarios, Mongelós, mencionó que la metodología de toma de decisiones es aplicable no solamente a todos los rubros, sino también a cualquier negocio que pueda existir, pues es completamente adaptable a cualquier tipo de superficie, negocio, grado de educación y lugar del mundo.

“El trabajo en red de la que somos parte no da un soporte a nivel de información y calidad de servicio que solos no lo hubiéramos podido lograr. Nuestra red nos brinda las herramientas informáticas, el soporte constante, la apertura a programas agrupados y el contacto con la innovación que consideramos fundamental para el fortalecimiento de nuestro negocio. Así mismo, nos enfocamos en contribuir a la competitividad de nuestro producto como país: la carne vacuna. Esto, a través de la aproximación de un producto con valor agregado en cuestiones ambientales y sociales; por encima del valor commodity”, destacó.

En cuanto al servicio más requerido por los productores, el considerado estrella, es el Plan de Pastoreo, por el impacto que tiene tanto en la parte productiva como en el campo a nivel paisaje, pues luego de un año se puede apreciar más pasto. “También porque no es una herramienta rígida y es completamente adaptable. Eso sí, requiere de sesiones de pensamiento y discusión que muchas veces es algo a lo que no estamos acostumbrados”, aclaró.

Como proyección de crecimiento, la empresa, este año, apunta a fortalecer su perfil técnico. “Fueron 2 años de puro aprendizaje que nos demostró la relevancia de ser insistentes con la calidad del servicio brindado a campo. Por otro lado, vemos que existen posibilidades de ayudar a la incidencia desde otros sectores, como por ejemplo el sector financiero. En ese sentido nuestra proyección es la de ser un vehículo que pueda conectar ambas partes, la productiva y la financiera, con información relevada de manera sistemática y estandarizada y que pueda ser de impacto en cuestiones económicas, ambientales y sociales”, resaltó.

Para más información sobre De Raíz, visitá su sitio web: https://www.deraiz.com.py/ o seguilo en Instagram, lo encontrás como @deraizpy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Grupo Santa Rosa adquirió la representación exclusiva de JAC camiones en Paraguay

La representación exclusiva de JAC Camiones llega a Paraguay de la mano del Grupo Santa Rosa, y esta es una estrategia esencial dentro del sector automotriz puesto que esta alianza fortalece la oferta actual del grupo, que ya desde el año pasado contaba con una amplia variedad de vehículos para pasajeros, incluyendo SUV, autos eléctricos, pickups y furgones, que ahora incorpora esta línea de camiones orientada al transporte de cargas.

Mariela Candia: “Hoy la peluquería pasó de ser un lujo ocasional a formar parte del estilo de vida de muchas personas.”

(Por BR) La peluquería y el maquillaje, mucho más que simples prácticas estéticas, fueron reflejo de la evolución social, cultural y tecnológica a lo largo de la historia. Sobre este recorrido y su experiencia en el rubro, Mariela Candia, propietaria de su propio estudio de maquillaje, compartió cómo fue su crecimiento dentro del sector. Con más de 15 años de trayectoria, logró construir una cartera sólida de clientes que le permitió dar el gran paso y abrir su propio salón.