Disminución de faena redujo exportación en 2018

(Por LF) El reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) destaca que la balanza comercial en 2018, registró un superávit de US$ 904.1 millones, sin embargo, en lo que a exportación de carne se refiere, hubo una reducción tanto en valor como en volumen exportado en comparación con 2017. Juan Carlos Pettengill, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), dijo a InfoNegocios que la reducción se debió a que se faenaron 160.000 cabezas menos.

Image description

El informe detalla que las exportaciones de carne alcanzaron US$ 1.179,6 millones en 2018, representando una reducción de 2,9% con respecto a los US$ 1.215,0 millones del año anterior.

Rusia fue el principal destino de las exportaciones de carne, con casi el 40% de participación en el valor total exportado, alcanzando en 2018 un valor de US$ 470,5 millones y un volumen de 142.200 toneladas. Las mencionadas cifras indican un crecimiento acumulado de 79,2% en valores y 60,7% en volumen.

El segundo destino de la carne nacional fue el mercado chileno, que registró en 2018, caídas tanto en valores como en volúmenes del 25,1% y 28,4%, respectivamente. No así Vietnam y Suiza, los cuales han presentado aumentos tanto en valores como en volúmenes.

El precio promedio de la carne al cierre del año que culminó fue de 1,7%, inferior al registrado en 2017, observándose las mayores disminuciones en Taiwán, con una tasa de 13,3%, Brasil con una reducción de 6,7%, y Vietnam, con una caída del 3,6%.

El reporte destaca, que Suiza ha sido el destino que mejor paga por la carne paraguaya, con un precio promedio de US$ 9.692 por tonelada, debido a la exportación de cortes premium, como lomito, tapa cuadril, bife angosto y otros.

Menos vientres faenados

El titular de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Juan Carlos Pettengill, explicó que la variación se debió a que, en 2018, se faenaron 160.000 cabezas menos, “si miramos las estadísticas, en 2017 se faenaron muchos vientres, muchas hembras y ahora el porcentaje disminuyó de 44% a un 38%, porque los productores prefirieron retener sus vaquillas para preñarlas, lo que llevó a una reducción pequeña de la faena y, en consecuencia, a una reducción de la exportación”.

“Lo bueno es que la faena disminuyó en un 11% y la exportación menos del 30%, quiere decir que estamos faenando animales con más kilos ganchos. Este 2019, esperamos que se faenen una cantidad parecida a la se faenó en 2018, que fueron 1.890.000 cabezas y que la exportación, tanto en volumen como en divisas, sea igual a 2017”, indicó.

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.