Hacia el mundo: Ganaderos buscarán dominar mercado asiático y expandirse al bloque europeo

El viceministro de Ganadería, Marcelo González, compartió los avances y perspectivas de la ganadería local en cuanto al comercio internacional de carne, y destacó los esfuerzos por consolidar mercados existentes y abrir nuevas puertas a nivel global.

Image description

González señaló la importancia del ingreso al mercado mexicano, una oportunidad que se consolida después de arduas negociaciones. “Es un mercado grande”, resaltó, y subrayó el potencial que representa para la industria cárnica nacional. Además, señaló avances significativos en el mercado japonés, donde las auditorías positivas facilitaron un diálogo continuo y constructivo con las autoridades de ese país.

Otros destinos asiáticos también están en la mira, como Corea del Sur, Tailandia y Singapur. En estos casos se está trabajando con cautela, gestionando expedientes y respondiendo a los requisitos exigidos para asegurar que la apertura comercial se realice en condiciones beneficiosas para todos.

El viceministro destacó el potencial del acuerdo Mercosur-Unión Europea como un canal para posicionar la ganadería local en mercados con alto poder adquisitivo. “Siempre es importante estar conectados con la comunidad europea”, enfatizó, señalando que estas negociaciones son fundamentales para diversificar los destinos de exportación y asegurar precios competitivos.

La diversificación geográfica sigue siendo una prioridad para el comercio local. Aunque aún no se concretaron acuerdos con países africanos, González señaló que se está explorando activamente esta posibilidad. La estrategia se centra en encontrar mercados con un volumen significativo y un precio competitivo para la carne paraguaya, asegurando beneficios tanto para los productores como para la economía nacional.

De cara al futuro el viceministro subrayó la importancia de mantener y ampliar los mercados actuales. Las auditorías positivas y el cumplimiento de los estándares internacionales son claves para consolidar la confianza de los socios comerciales. “Cada paso se da con cautela y se informa cuando se tiene una respuesta positiva para el país”, aseguró.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.