La carne encuentra el norte: Se encamina ingreso de producción paraguaya a Canadá

(Por LF) Mientras se aguarda la anhelada habilitación del mercado estadounidense, Paraguay continúa acelerando procesos con miras a la apertura de otros destinos para la carne bovina. Según el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el gobierno canadiense calificó como satisfactoria la auditoría realizada al complejo cárnico en diciembre del 2022, pero con algunas recomendaciones que deberán ser atendidas y contestadas. En tanto, con Corea se espera acordar pronto una fecha para la inspección técnica. 

Image description

El organismo veterinario oficial comunicó que fue recibido el informe borrador con los resultados de la visita de auditoría efectuada por la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA), en diciembre del 2022. De acuerdo con el mismo, "en general, los resultados de la auditoría mostraron que el sistema de inspección de carne bovina del Paraguay funciona de manera adecuada y demuestra una implementación aceptable de los controles de inocuidad de alimentos y bienestar animal”.

Igualmente, el reporte señala que “el Paraguay también muestra controles apropiados de sanidad animal para la exportación de carne sin hueso madurada por ph fresca/congelada y productos cárnicos provenientes de bovinos paraguayos vacunados, a Canadá”.

No obstante, el Senacsa aclaró que en su conclusión presenta recomendaciones que deberán ser atendidas, y cuyos planes de acción serán incluidos en el documento de respuesta a ser remitido en un plazo máximo de 60 días hábiles. Posteriormente, se emitirá el reporte final en el portal web de la CFIA.

Gladys Campuzano, jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales de la institución, dijo a InfoNegocios que el mencionado informe es alentador y que si bien no manejan fechas, el panorama para el ingreso al mercado canadiense es positivo.

“Ya empezamos a trabajar en las observaciones que nos hicieron. Tenemos 60 días para contestar y remitir nuevamente el documento. A partir de allí sólo quedará aguardar el dictamen final de la CFIA, que creemos será favorable, teniendo en cuenta los resultados. Sin embargo, aún no podemos precisar cuándo nos estarían otorgando la habilitación, pero somos optimistas y consideramos que si todo sale bien, se daría dentro de este año”, auguró.

En trámites con Corea

Así como con Canadá, nuestro país se encuentra con procesos abiertos con varios mercados del mundo para la exportación de la proteína roja nacional y uno de ellos es el de Corea.  El presidente del Senacsa, José Carlos Martin, y la doctora Campuzano, mantuvieron recientemente una reunión con el embajador del mencionado país, Chan-sik Yoon, para conversar sobre cómo marchan las negociaciones para el despacho de productos cárnicos de las especies bovina, porcina y aviar a ese desti no.

En dicho encuentro se trataron temas relevantes, como el seguimiento al proceso de evaluación de los documentos remitidos al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales (MAFRA) y al Ministerio de Seguridad Alimentaria y Drogas (MFDS) de Corea.

 “El proceso para la habilitación de Corea tiene sus pasos, que son tres; en este momento estamos en la segunda etapa, que es la revisión documental. Ya remitimos toda la información solicitada según las exigencias, y estamos a la espera de que culmine el proceso de análisis por parte de los ministerios encargados”, comentó Campuzano.  

Explicó que una vez que concluya la evaluación se entraría en la tercera y última etapa, que es la inspección in situ, es decir, técnicos de Corea deberán acudir al país para realizar la auditoría técnica correspondiente a las plantas frigoríficas, laboratorios y establecimientos ganaderos.

“Justamente, en la reunión que mantuvimos con el embajador, le consultamos en qué estado se encontraría la revisión de los documentos y le manifestamos, a la par, nuestro interés en acordar ya una fecha estimativa para la visita de inspección”, precisó la funcionaria.

Al ser consultada si la misma se estaría llevando a cabo este 2023, afirmó que los tiempos aún son inciertos. “Generalmente cuando se entra a esta etapa, de evaluación documental, no demora tanto, aunque eventualmente podrían solicitarnos más información. Pero una vez que la misma culmina, el proceso va fluyendo más rápido, por lo cual sí podría darse en el transcurso del año”, indicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.