La carne encuentra el norte: Se encamina ingreso de producción paraguaya a Canadá

(Por LF) Mientras se aguarda la anhelada habilitación del mercado estadounidense, Paraguay continúa acelerando procesos con miras a la apertura de otros destinos para la carne bovina. Según el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el gobierno canadiense calificó como satisfactoria la auditoría realizada al complejo cárnico en diciembre del 2022, pero con algunas recomendaciones que deberán ser atendidas y contestadas. En tanto, con Corea se espera acordar pronto una fecha para la inspección técnica. 

Image description

El organismo veterinario oficial comunicó que fue recibido el informe borrador con los resultados de la visita de auditoría efectuada por la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA), en diciembre del 2022. De acuerdo con el mismo, "en general, los resultados de la auditoría mostraron que el sistema de inspección de carne bovina del Paraguay funciona de manera adecuada y demuestra una implementación aceptable de los controles de inocuidad de alimentos y bienestar animal”.

Igualmente, el reporte señala que “el Paraguay también muestra controles apropiados de sanidad animal para la exportación de carne sin hueso madurada por ph fresca/congelada y productos cárnicos provenientes de bovinos paraguayos vacunados, a Canadá”.

No obstante, el Senacsa aclaró que en su conclusión presenta recomendaciones que deberán ser atendidas, y cuyos planes de acción serán incluidos en el documento de respuesta a ser remitido en un plazo máximo de 60 días hábiles. Posteriormente, se emitirá el reporte final en el portal web de la CFIA.

Gladys Campuzano, jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales de la institución, dijo a InfoNegocios que el mencionado informe es alentador y que si bien no manejan fechas, el panorama para el ingreso al mercado canadiense es positivo.

“Ya empezamos a trabajar en las observaciones que nos hicieron. Tenemos 60 días para contestar y remitir nuevamente el documento. A partir de allí sólo quedará aguardar el dictamen final de la CFIA, que creemos será favorable, teniendo en cuenta los resultados. Sin embargo, aún no podemos precisar cuándo nos estarían otorgando la habilitación, pero somos optimistas y consideramos que si todo sale bien, se daría dentro de este año”, auguró.

En trámites con Corea

Así como con Canadá, nuestro país se encuentra con procesos abiertos con varios mercados del mundo para la exportación de la proteína roja nacional y uno de ellos es el de Corea.  El presidente del Senacsa, José Carlos Martin, y la doctora Campuzano, mantuvieron recientemente una reunión con el embajador del mencionado país, Chan-sik Yoon, para conversar sobre cómo marchan las negociaciones para el despacho de productos cárnicos de las especies bovina, porcina y aviar a ese desti no.

En dicho encuentro se trataron temas relevantes, como el seguimiento al proceso de evaluación de los documentos remitidos al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales (MAFRA) y al Ministerio de Seguridad Alimentaria y Drogas (MFDS) de Corea.

 “El proceso para la habilitación de Corea tiene sus pasos, que son tres; en este momento estamos en la segunda etapa, que es la revisión documental. Ya remitimos toda la información solicitada según las exigencias, y estamos a la espera de que culmine el proceso de análisis por parte de los ministerios encargados”, comentó Campuzano.  

Explicó que una vez que concluya la evaluación se entraría en la tercera y última etapa, que es la inspección in situ, es decir, técnicos de Corea deberán acudir al país para realizar la auditoría técnica correspondiente a las plantas frigoríficas, laboratorios y establecimientos ganaderos.

“Justamente, en la reunión que mantuvimos con el embajador, le consultamos en qué estado se encontraría la revisión de los documentos y le manifestamos, a la par, nuestro interés en acordar ya una fecha estimativa para la visita de inspección”, precisó la funcionaria.

Al ser consultada si la misma se estaría llevando a cabo este 2023, afirmó que los tiempos aún son inciertos. “Generalmente cuando se entra a esta etapa, de evaluación documental, no demora tanto, aunque eventualmente podrían solicitarnos más información. Pero una vez que la misma culmina, el proceso va fluyendo más rápido, por lo cual sí podría darse en el transcurso del año”, indicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.