Preocupa al sector avícola ingreso de pollos provenientes de Brasil en plena pandemia

(Por LF) “Siguen ingresando de contrabando pollos en Ciudad del Este y Salto del Guairá, ya no se trata del perjuicio económico que representa sino del riesgo que corre la población al consumirlos”, manifestó en conversación con InfoNegocios, Ceferino Méndez, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollo (APPEP).

Image description

La problemática que afecta al rubro avícola desde hace varios años se mantiene vigente en medio de la crisis por el coronavirus. “Pollos provenientes de Brasil continúan entrando de contrabando al país, todos los días, sin control alguno por parte de las autoridades fronterizas”, comentó Méndez.

“Nos preocupa mucho porque siguen ingresando de contrabando pollos en Ciudad del Este y Salto del Guairá, ya no se trata del perjuicio económico que representa, sino del riesgo que corre la población al consumirlos, porque no se tiene en cuenta las medidas sanitarias ni respetan la cadena de frío. La información que manejamos es que en el mercado de estas ciudades se está vendiendo estos pollos y es un peligro para la salud, además de golpear a la mano de obra de las granjas y las industrias, que se ven afectados por la poca venta”, afirmó.

“Antes que nada está la salud de las personas y luego viene el beneficio económico, no podemos descuidar este aspecto solo por el hecho de ganar unos guaraníes más. Es necesario mano dura por parte del Gobierno”, añadió.

Para el titular de la APPEC, este es momento ideal en el que todos los paraguayos deben ponerse la camiseta y comenzar a consumir productos nacionales. “Tenemos que ayudarnos entre todos para poder salir adelante y contribuir para que la economía del país pueda levantarse”, consideró.

Con respecto a la producción, señaló que todas las granjas y las industrias se encuentran trabajando bien y tomando todos los recaudos y medidas de prevención establecidas por el Ministerio de Salud. “En la parte económica sí estamos un poquito resentidos con este tema del contrabando, la disminución de las ventas y los precios bajos, pero seguimos produciendo”, expresó.

En cuanto a las exportaciones, indicó que según los últimos informes procesados por Senacsa,  los envíos aumentaron un 10% en volumen, pero en valor se mantienen un poco frenados. “Tengo entendido que se está vendiendo a G. 5.600 el kilo más o menos, un precio bajo que tenemos que trabajar, así como también el incremento del volumen, estamos enviando poco todavía. A mí me gustaría, como productor, que estos números mejoren y que se pueda exportar más. Estamos apoyando a las industrias en todo lo que se puede, en este caso a Pechugón y K-Zero que son las que están exportando hoy en día”, mencionó.

“Los productores estamos preparados para seguir invirtiendo y apoyar a las industrias, pero necesitamos que salgan afuera y comiencen a vender. El sector de alimentos no para, es una necesidad que siempre va a existir y nosotros tenemos los medios para cubrir la demanda externa, solo hace falta moverse y buscar nuevas oportunidades”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.