Venta de carne paraguaya se reactiva en el exterior (a paso lento y con precios bajos)

(Por LF) El negocio de la carne va mostrando los primeros atisbos de recuperación a nivel mundial pero aún las ventas son insuficientes, informó a través de un comunicado la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC). Según el gremio, Chile, Israel y países de Europa siguen comprando, pero a niveles muy bajos y a precios menores en comparación a periodos anteriores, lo que perjudica a la industria local.

Image description

“Chile, Rusia e Israel, algunos de los principales mercados de exportación de la carne local, muestran síntomas de reactivación muy lentos. Los precios son bajos y la devaluación de la moneda brasileña es un punto que acrecienta esta situación”, asegura la CPC.

El reporte señala además, que a oferta de ganado sigue superando ampliamente la demanda de las industrias, las cuales continúan sin poder faenar al 100%, por cumplir con el protocolo sanitario del Gobierno y por la falta de demanda de los mercados internacionales.

Específicamente, en lo que respecta a Chile, principal receptor de la proteína roja nacional, los industriales informaron que el país trasandino reactivó las compras y firmó contratos para embarque en las próximas tres semanas. Sin embargo, con el nuevo decreto del Gobierno chileno que establece cuarentena total en Santiago y en gran parte de la región metropolitana, los envíos se verían nuevamente afectados en los próximos días.

“Para las próximas dos semanas la industria tiene contratos firmados, pero en el orden del 50% menos de lo que debería ser normal para mayo y junio. El precio es un factor relevante. Comparado con las exportaciones de enero y febrero los números actuales representan una baja del 30% del precio que paga el mercado chileno por la carne paraguaya, esto afecta enormemente a la industria cárnica nacional”, lamentaron.

“La devaluación del real y la reducción de la demanda en otros mercados hace que las industrias brasileñas compitan agresivamente con la industria paraguaya por el mercado chileno”, añade el documento.

En cuanto al mercado de Israel, el comunicado detalla que nuestro país se encuentra tramitando la venida de los equipos de rabinos para la faena kosher. “Los gobiernos ya autorizaron la venida, pero aún no se cerraron contratos ni tampoco hay fechas confirmadas”, aclara.

En lo que a Europa se refiere, la CPC explica que normalmente en abril y mayo la industria embarca cantidades interesantes para abastecer la demanda del verano europeo. Pero que actualmente, a raíz de la pandemia, existen muy pocos pedidos y los precios, al igual que en la mayoría de los mercados, han sufrido una caída del 30% aproximadamente.

Otros destinos

“Todos los otros mercados, incluido Brasil, que normalmente son interesantes para la industria nacional ya no están comprando. La demanda por la picaña sufrió una caída significativa. La falta de demanda internacional por este corte hace que la oferta para el mercado local haya subido, lo que significa también una caída en el precio de este corte”, especifica la agremiación.

“Los mercados que siguen siendo activos, tal cual se ve en las estadísticas de abril, como Egipto siguen siendo una opción, pero todavía a un precio muy bajo. Taiwán, sin embargo, representa una esperanza para la industria local, ya que muestra indicios de que los precios estén volviendo a la normalidad, al igual que China”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.