Bastian Regier: “Hay personas más creativas y otras más analíticas; lo importante es equilibrarlas en las reuniones de planificación y ejecución”

(Por BR) El sector eléctrico se reinventa constantemente para sobrellevar las exigencias del mercado. En ese sentido, Bastian Regier, gerente de marketing de Record Electric, compartió con InfoNegocios su visión y filosofía dentro del sector.

Image description

Para Bastian Regier, la filosofía de trabajo es seguir la misma línea que la misión empresarial y generar buenas experiencias para el consumidor. Esta filosofía se manifiesta de manera tangible en dos frentes: hacia afuera, con clientes industriales, corporativos o consumidores finales; y hacia adentro, con los colaboradores. “La idea es que también nuestros equipos vivan buenas experiencias, con respeto, pero también con desarrollo profesional constante. Nuestra meta es que la gente quiera jubilarse acá. Nos sentimos orgullosos de eso”, comentó.

Regier destacó que, durante su carrera, tuvo muchos líderes que lo acompañaron en su trayectoria dentro de la empresa. Comenzó en el área de ventas, donde tuvo tanto referentes de larga trayectoria como líderes más jóvenes con visiones frescas y globales. Uno de ellos, proveniente del sector de telecomunicaciones, le aportó una mirada más tecnológica y diversa, adquirida tras trabajar en África, Paraguay y otros países. También destaca la influencia del accionista de la compañía, una figura con experiencia en gestión pública (incluyendo cargos como ministro de Hacienda y presidente de Itaipú), cuya visión estratégica inspira a todo el equipo.

En cuanto a las claves que sostienen el posicionamiento de Record Electric, Regier mencionó: “Nuestra estrategia es solucionar problemas dentro del rubro eléctrico y electromecánico con un nivel de calidad superior al de nuestros competidores y a un precio competitivo”.

Este modelo implica que un cliente industrial pueda encontrar en Record Electric todo lo que necesita para su parque de máquinas: desde tableros eléctricos, transformadores, cables, compresores, motores eléctricos, bombas de agua y bandejas portacables, hasta contratos de mantenimiento preventivo. “Por ejemplo, una industria en Caazapá, que se abrió hace poco, nosotros proveímos desde los tableros eléctricos, transformadores, cables eléctricos, hasta compresores de aire, motores eléctricos y bombas de agua”, mencionó.

Respecto a la transformación digital, Regier aseguró que, desde hace dos años, el equipo de marketing trabaja con inteligencia artificial para optimizar tanto el contenido como el análisis de datos. “Nos capacitamos con expertos, incluso con un exgerente comercial de Nike en Paraguay que hoy se dedica a la IA, y también con otros profesionales del área”, dijo.

La IA se emplea actualmente en dos frentes: por un lado, en la creación de contenido optimizado para redes sociales y videos; y por otro, en el análisis de datos de mercado y comportamiento. “Estamos trabajando en la implementación de una atención al cliente con inteligencia artificial”, anticipó.

El marketing suele ser percibido como una mezcla entre arte y ciencia. Para Regier, se trata de reconocer y potenciar las fortalezas del equipo. “Hay personas más creativas y otras más analíticas; lo importante es equilibrarlas en las reuniones de planificación y ejecución. Esa combinación es lo que permite que las campañas sean efectivas”, indicó.

Este enfoque colaborativo dio lugar a ideas innovadoras, como el desarrollo de soluciones digitales para parques industriales, un servicio aún inexistente en Paraguay. “Estamos instalando sensores que permiten medir el rendimiento de motores eléctricos, detectar fallas y anticipar necesidades de mantenimiento. Esto le evita al cliente parar su producción por fallas técnicas, y a nosotros nos da herramientas para un servicio proactivo”, explicó.

Para Regier, lo que más le apasiona de su trabajo es “cuando una campaña tiene éxito y genera impacto, tanto en la satisfacción del cliente como en las ventas y la utilidad de la empresa. Esa es una satisfacción enorme”, expresó.

De cara al segundo semestre de 2025, las perspectivas de Record Electric son alentadoras. “Vemos una etapa linda del país: las cosechas van bien, la industria y la construcción están invirtiendo, y hay una apertura importante a la tecnología. Todo esto en un contexto macroeconómico estable”, indicó Regier.

Más allá de su rol profesional, Regier encuentra equilibrio en sus pasatiempos: la lectura, especialmente textos históricos, informativos y psicológicos, tanto en temas de liderazgo como de desarrollo personal. También dedica tiempo al deporte, con una rutina constante en el gimnasio y participaciones en maratones. “Eso me mantiene activo física y mentalmente. Es necesario tener una vía de escape, algo que te conecte contigo mismo”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.