10 vinos para beber con sushi

El sushi es el protagonista indiscutido de encuentros nocturnos. ¿Qué vino es el ideal para acompañarlo? Para no fallar con el maridaje, las expertas Gabriela Fines y Alejandra Breton de Fines & Breton - Wine & Spirits Experiences realizaron su propia cata y elaboraron una lista con opciones variadas que se pueden conseguir en supermercados o tiendas de vinos.

Image description
Para más información entrá a la página de Fines & Breton - Wine & Spirits Experiences.

“La complejidad de maridar sushi y vino radica en que solemos comer piezas de diferente tipo combinadas con una variedad de ingredientes: salmón, pescado blanco y rojo, mariscos, vegetales, frutas, queso crema y aderezos. Además, es una comida en la que pueden estar presentes los cinco sabores posibles de distinguir: salado, dulce, ácido, amargo y umami (el denominado quinto sabor, que lo encontramos por ejemplo en la salsa de soja)”, cuenta Gabriela.

Por su parte, Alejandra explicó que a la hora de elegir el vino para acompañar sushi se debe tener especial cuidado y optar por aquellos con poco tanino, buena acidez, frescos y afrutados. “¡Así que por favor aléjense del Cabernet Sauvignon y del Malbec!”, resaltó.

A continuación una lista de sugerencias para diferentes paladares y estados de ánimo:

1) Espumante seco

Las burbujas se llevan muy bien con el sushi. Aportan frescura, acidez y ayudan a limpiar el paladar entre bocados. El elegido: Nieto Senetiner Brut Nature. Un blanc de noirs de pinot noir muy seco por su condición de brut nature, de delicado color salmón, aromas a frutos rojos y tostados, equilibrada acidez y una muy buena relación calidad-precio. Precio: G. 85.000

2) Champagne rosado

Si estás pensando en invertir un poco más en la bebida, el champagne rosado es una de las alternativas más sofisticadas. El elegido: Taittinger Prestige Rosé. De color rosa intenso, aromas a frutos rojos y un paladar vivo, afrutado, fresco y elegante. Precio: G. 364.000  (en Cave Monalisa Paseo La Galería).

3) Un blanco diferente

El elegido: Oremus Mandolás. Este vino es una verdadera joyita que se puede encontrar en el mercado. “Después que lo prueben se volverán fans”, afirman las chicas. Un vino seco, monovarietal, que refleja las particularidades de la región húngara de Tokaj, su uva típica furmint, su microclima y las notas minerales del suelo de origen volcánico. Precio: G. 168.000 (en Cave Monalisa Paseo La Galería).

4) Cloudy Bay Sauvignon Blanc

Nueva Zelanda es famosa por sus maravillosos sauvignon blanc y si queremos realmente festejar esta cepa en su máxima expresión el elegido es Cloudy Bay Sauvignon Blanc. Un vino para viajar con copa en mano. Precio: G. 275.000 (Showroom importadora Ramírez Díaz De Espada).

5) Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones Chardonnay

Un chardonnay argentino con todas las de la ley.  El chardonnay tiene muchos fanáticos y es un vino que agrada a la mayoría. Lo importante es elegir uno con poco tiempo de crianza en madera. Precio: G. 192.000

6) Las Perdices Albariño

Este albariño mendocino presenta un color amarillo pálido con reflejos verdosos y dorados. En nariz se aprecian notas cítricas, de damasco y manzana, hierba fresca y flores blancas. En boca es fresco pero voluminoso. Una muy buena opción. Precio: G. 120.000

7) Rosado francés

Pétula AOC Luberon. Fue elegido como la mejor opción para acompañar sushi en los Sakura Wine Awards (Japón) en 2014. ¿Quién puede discutirlo? Precio: G. 130.000 (en Délice de France).

8) Beringer Founders Estate Pinot Noir

Un vino muy frutal con poco paso por madera en el cual predominan las frutas rojas y especias como canela. Una combinación perfecta para salmón. Precio: G. 76.000

9) Tres Partes Guerinda Bodegas Máximo Abete

Este tinto español de la cepa garnacha, con una crianza corta en barrica, es fresco, afrutado, muy fácil de beber, y una excelente opción de maridaje. Precio: G. 185.000 (en La Sacristía).

10) Un maridaje osado

El elegido: Manzanilla Pasada Pastora Bodegas Barbadillo. Un vino generoso elaborado a partir de uva palomino con crianza biológica bajo velo de flor, producido en la región española de Jerez, específicamente en Sanlúcar de Barrameda. Se debe servir muy frío. Precio: G. 230.000 (en La Sacristía).

Más info sobre este y otros temas en www.finesbreton.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.