Alma Zen presenta nueva carta en un remodelado local

A tres años de su apertura, el restaurante de alimentos orgánicos y saludables Alma Zen amplió su espacio gracias a un rediseño arquitectónico minimalista, y presenta, a la vez, una nueva carta con sabores poco explorados de la cocina internacional, como tailandesa, árabe e india.

Nuevas opciones de la carta.
Nuevas opciones de la carta.
Propuestas invitan al comensal a contemplar al alimento como medicina.
Propuestas invitan al comensal a contemplar al alimento como medicina.
La casa está renovada.
La casa está renovada.

“Cumplimos tres años en el mercado, y pensamos que ya era hora de algunos cambios. Quisimos remodelarnos porque el local nos quedaba chico y no había posibilidad de crecimiento. Debido a que estamos dando mayor énfasis al restaurante, suspendimos momentáneamente el servicio de la tienda y la huerta orgánica. Sin embargo, pueden contactarnos para hacer sus pedidos de la huerta o tienda y buscarlos del local”, aclaró Carlos Díaz Meyer, propietario del emprendimiento.

El planteamiento culinario que incorpora Alma Zen abarca platos internacionales, que, además de ser elaborados sobre la base de productos orgánicos, busca expandir la gama gustativa y aromática que su público ya conoce.

Carta de estreno

Si bien el establecimiento mantiene los finger foods dentro de su carta, como sándwiches, hamburguesas, pizzas y samosas, en respuesta a la buena aceptación que siempre han registrado; el flamante menú introduce recetas de la gastronomía internacional poco exploradas localmente, muchos fermentos, muy saludables para la microbiota intestinal, y rescata elementos de la cocina paraguaya. Fieles al espíritu de la casa, las variadas preparaciones son ideales para quienes prefieren una alimentación sana, conforme manifestó Díaz Meyer.

           

“Tenemos el thai green curry, plato tailandés hecho con albóndigas de garbanzos con arroz basmati; también tablas para compartir –una hindú y otra árabe–, ensaladas y postres nuevos, y opciones típicas pero repensadas, como lasaña de mandioca y volcán de mbeju”, describió.

A la reciente propuesta de Alma Zen, se suman numerosas alternativas aptas para celíacos, diabéticos e hipertensos. “Seguimos sirviendo dos menús del día: el buddha bowl, consistente en cereales, legumbres, verduras, semillas, germinados; y la secuencia del día, con entrada, fondo y postre”, contó el emprendedor de profesión arquitecto.

Por su parte, el catering es un work in progress en el que piensa incluir mucho finger food. “Vamos a experimentar con los ingredientes frescos, la materialidad, la textura y la presentación, sobre todo, para insertar en el mercado un catering saludable de primer nivel”.

Casa rediseñada

De cara a doblar la capacidad del establecimiento y dotarlo de mayor iluminación, el local pasó por un redimensionamiento y rediseño arquitectónico. “Echamos paredes, abrimos ventanas, pintamos de blanco, colocamos pisos nuevos, y en el patio, hicimos un pergolado con ysypo (lianas)”, sintetizó Díaz Meyer.

“La capacidad se duplicó; ahora caben 50 personas sentadas bajo techo, antes solo cabía la mitad y sin tantas comodidades”, remarcó.

En términos de decoración, predomina el estilo minimalista de la apuesta aún inconclusa, pues el dueño de casa planea montar, más adelante, una colección pictórica y fotográfica con piezas de varios artistas paraguayos que abordan la naturaleza, como temática.

“Nuestra estética apunta más al silencio interior que al ruido. Queremos que la gente venga y se desestrese, que se conecte con su aquí y ahora, con su alimento-medicina y que entienda los mil y un beneficios de estar conectado con aquello que nos permite vivir”, puntualizó finalmente Carlos.

Pedidos orgánicos

Pese al cese temporal de la tienda, Alma Zen continúa comercializando frutos orgánicos, como verduras, frutas, hortalizas, productos saludables, aceites vegetales y fermentos; pero por pedido. Los interesados pueden escribir al (0984) 978-763.

Sobre Alma Zen

Alma Zen es un emprendimiento gastronómico del arquitecto Carlos Díaz Meyer, que funciona desde julio del 2015. El restaurante se especializa en platos orgánicos y saludables, cuyas propuestas invitan al comensal a contemplar al alimento como medicina. Cuenta, además, con una huerta orgánica que ofrece frutas, verduras y hortalizas agroecológicas, y todo tipo de productos frescos de alta gama.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.