Así se vivió la Expovino 2015

(Por Nora Vega - @noriveg) La cuarta edición de la Expo Vino Paraguay 2015, se llevó a cabo el 1 y 2 de julio, el centro de eventos Talleyrand Costanera. Ricardo Fazzio, uno de los organizadores, habló con nosotros acerca de este fabuloso evento que presentó los tradicionales vinos argentinos y chilenos. En esta ocasión, se sumaron también otros países a la exposición.

“El evento es organizado siempre por la Cámara Paraguaya de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (Capro). Contó con más de 35 stands en exposición y unas 200 etiquetas a degustar. Además, la expo sirvió como una plataforma de presentación para las nuevas marcas que llegaron al país”, comenta Ricardo Fazzio.

En esta edición se presentaron vinos blancos, rosados y tintos; las tradicionales cepas Malbec, Cabernet Sauvignon, Carménère, Syrah, entre otros. “Las más relevantes importadoras del país como Aj Vierci, Brumado, Wines&Spirits, Monalisa, Vascol, Nobleza, Módiga, Ramírez Díaz de Espada, Decanter, Frutos de los Andes, García Hnos., Distribuidora Gloria, London Import, Edesa, La Caoba, El imperio, Mannah, entre otros, estuvieron presentes ofreciendo la degustación de una gran variedad de vinos a los asistentes.

“En esta ocasión, se presentaron también vinos de Nueva Zelanda, España, Italia, Francia, Portugal, con sus cepas características. Marcas de la Bodega Dante Robino de Argentina, Viniterra de Argentina y Miguel Torres de Chile” indicó Ricardo.

Al adquirir las entradas, los visitantes tenían derecho a una copa para las degustaciones y un plato de comida que podían ser elegidos entre las cuatro estaciones de servicios, que contaban con deliciosos y exclusivos platos. Importantes enólogos, expertos y ejecutivos de las más diversas casas de vinos se dieron cita para compartir sus conocimientos. Así que la gran cantidad de público que asistió, tuvo la oportunidad de probar las diferentes cepas.

“Los invitamos desde ya a estar atentos a la próxima edición y recomendamos beber responsablemente. Porque cuidarse está de moda”, finalizó Ricardo.

Cada importadora presentó una gran variedad de vinos. Aquí algunos recomendados

FRUTOS DE LOS ANDES
• Dante Robino Malbec.
• Altos Las Hormigas Malbec Reserva y Terroir.
• Nicolás Catena Zapata.
• Angélica Zapata Chardonnay.
• Escorihuela Gascón Malbec.

MONALISA
• Bouchard Pére & Fils.
• Nuit Saint Georges Borgoña – de Francia.
• Roquette & Cazes Douro – de Portugal.
• Sensi Primitivo de Puglia – Italia.
• Sensi Sangiovese de Toscana – Italia.
• Valdulero Uacepa de Ribera del Duero – España.

WINES&SPIRITS
• Navarro Correas Selección del Enologo Intenso 2011.
• Navarro Correas Selección de Parcelas Cabernet Sauvignon Reserva.
• Navarro Correas Structura.
• Navarro Correas Selección de Parcelas Malbec.
• Navarro Correas Selección de Parcelas Chardonnay Reserva.

MÓDIGA
• Terrazas Cabernet Sauvignon Reserva.
• Terrazas Malbec Reserva.
• Altos Del Plata Malbec.
• Sibaris Carménère.
• Yauquen Malbec.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).