Así se vivió la Expovino 2015

(Por Nora Vega - @noriveg) La cuarta edición de la Expo Vino Paraguay 2015, se llevó a cabo el 1 y 2 de julio, el centro de eventos Talleyrand Costanera. Ricardo Fazzio, uno de los organizadores, habló con nosotros acerca de este fabuloso evento que presentó los tradicionales vinos argentinos y chilenos. En esta ocasión, se sumaron también otros países a la exposición.

“El evento es organizado siempre por la Cámara Paraguaya de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (Capro). Contó con más de 35 stands en exposición y unas 200 etiquetas a degustar. Además, la expo sirvió como una plataforma de presentación para las nuevas marcas que llegaron al país”, comenta Ricardo Fazzio.

En esta edición se presentaron vinos blancos, rosados y tintos; las tradicionales cepas Malbec, Cabernet Sauvignon, Carménère, Syrah, entre otros. “Las más relevantes importadoras del país como Aj Vierci, Brumado, Wines&Spirits, Monalisa, Vascol, Nobleza, Módiga, Ramírez Díaz de Espada, Decanter, Frutos de los Andes, García Hnos., Distribuidora Gloria, London Import, Edesa, La Caoba, El imperio, Mannah, entre otros, estuvieron presentes ofreciendo la degustación de una gran variedad de vinos a los asistentes.

“En esta ocasión, se presentaron también vinos de Nueva Zelanda, España, Italia, Francia, Portugal, con sus cepas características. Marcas de la Bodega Dante Robino de Argentina, Viniterra de Argentina y Miguel Torres de Chile” indicó Ricardo.

Al adquirir las entradas, los visitantes tenían derecho a una copa para las degustaciones y un plato de comida que podían ser elegidos entre las cuatro estaciones de servicios, que contaban con deliciosos y exclusivos platos. Importantes enólogos, expertos y ejecutivos de las más diversas casas de vinos se dieron cita para compartir sus conocimientos. Así que la gran cantidad de público que asistió, tuvo la oportunidad de probar las diferentes cepas.

“Los invitamos desde ya a estar atentos a la próxima edición y recomendamos beber responsablemente. Porque cuidarse está de moda”, finalizó Ricardo.

Cada importadora presentó una gran variedad de vinos. Aquí algunos recomendados

FRUTOS DE LOS ANDES
• Dante Robino Malbec.
• Altos Las Hormigas Malbec Reserva y Terroir.
• Nicolás Catena Zapata.
• Angélica Zapata Chardonnay.
• Escorihuela Gascón Malbec.

MONALISA
• Bouchard Pére & Fils.
• Nuit Saint Georges Borgoña – de Francia.
• Roquette & Cazes Douro – de Portugal.
• Sensi Primitivo de Puglia – Italia.
• Sensi Sangiovese de Toscana – Italia.
• Valdulero Uacepa de Ribera del Duero – España.

WINES&SPIRITS
• Navarro Correas Selección del Enologo Intenso 2011.
• Navarro Correas Selección de Parcelas Cabernet Sauvignon Reserva.
• Navarro Correas Structura.
• Navarro Correas Selección de Parcelas Malbec.
• Navarro Correas Selección de Parcelas Chardonnay Reserva.

MÓDIGA
• Terrazas Cabernet Sauvignon Reserva.
• Terrazas Malbec Reserva.
• Altos Del Plata Malbec.
• Sibaris Carménère.
• Yauquen Malbec.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.