Café de especialidad con alma: Contacto Café y su apuesta por revitalizar Asunción a través de la cultura del grano

(Por LA) Ubicado en el centro de Asunción, Contacto Café Social Club no es una cafetería común. Es un destino para los amantes del café de especialidad, donde cada taza cuenta una historia y cada sorbo revela la dedicación de su creador, Gianluca Bertolazi Scuderi, uno de los primeros microtostadores de Paraguay.

Image description
Image description
Image description

La historia de Contacto Café Social Club comenzó en plena pandemia, cuando Bertolazi trabajaba como tostador en la primera tostaduría de café de especialidad en Paraguay. Con el confinamiento, decidió emprender su propio camino y comenzó a vender café en frascos de vidrio, entregándolos antes del toque de queda.

Más tarde, llevó su café a la Red Agroecológica de la Plaza Italia, donde preparaba infusiones manuales y acercaba la cultura del café de especialidad a un público más amplio. Fue en ese momento cuando se dio cuenta de una realidad, en Paraguay, el café de especialidad seguía siendo elitista y poco accesible.

“Siempre quise romper con esa barrera. El café de especialidad no debe ser exclusivo, tiene que llegar a todos”, explicó Bertolazi. Con esa filosofía, comenzó a instalar estaciones móviles de café en lugares no convencionales, desde ferias agroecológicas hasta conciertos y festivales de música electrónica.

El concepto creció y en noviembre de 2023 se materializó en su propia cafetería en el centro de Asunción, un barrio que muchos consideraban “muerto”, pero que él veía como una oportunidad de revitalización cultural.

“En Contacto Café Social Club, el café se trata con respeto y precisión. Cada semana, los granos se tuestan en casa, asegurando que la materia prima mantenga su frescura y carácter”, mencionó.

La selección de cafés proviene de diversas regiones: Bolivia, Guatemala, Brasil, Colombia, Etiopía y El Salvador. Algunas variedades están disponibles para métodos filtrados manuales, mientras que otras se sirven en espresso, resaltando perfiles de sabor únicos.

“El tostado es un arte y una responsabilidad. No solo debemos entender el grano, sino también hacer que cada persona que pruebe nuestro café tenga una experiencia sensorial inolvidable”, explicó el barista, quien ha perfeccionado su técnica en cursos con expertos de renombre internacional.

Entre las bebidas más destacadas está el Carpintero, una creación de la casa que combina almíbar de naranja sanguínea, agua tónica, hielo y un shot de espresso, logrando una mezcla vibrante de dulzura y acidez refrescante.

El café no llega solo. En Contacto Café Social Club, cada taza puede acompañarse con una selección de productos artesanales que resaltan su calidad. Una de las estrellas del menú son las medialunas hojaldradas de manteca, elaboradas por Tauro Medialunas, una panadería artesanal asociada al proyecto. “Son las únicas medialunas de este tipo en Asunción, y la gente viene especialmente a probarlas”, comentó Bertolazi. Además, el menú incluye sándwiches de autor, como el de pesto rojo, opciones vegetarianas y dulces.

Más allá de la gastronomía, Contacto Café Social Club es un punto de encuentro donde conviven distintas expresiones culturales. A decir del propietario, dentro del local, los visitantes pueden explorar una tienda de vinilos y libros, además de dos boutiques vintage: Triftea y Hamster.

La cafetería también se ha convertido en un escenario para eventos, con la curaduría de Nectar Producciones, liderada por Tefi Ramírez. “Nuestro objetivo es que este espacio sea una referencia, no solo para quienes buscan buen café, sino también para quienes valoran la música, el arte y la cultura”, mencionó Bertolazi.

A dos años de su apertura, la visión de Contacto Café Social Club sigue creciendo. Bertolazi imagina un futuro donde el café de especialidad sea parte del día a día de los paraguayos y donde el centro de Asunción recupere su vitalidad. “El centro no está muerto, está enfermo, y si está enfermo, está vivo”, dijo, citando a Gustavo Cerati.

Con cada espresso servido, con cada evento cultural organizado, Contacto Café Social Club no solo ofrece café, sino también una invitación al encuentro, al contacto humano y a la exploración de nuevos sabores y experiencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.