La historia de Contacto Café Social Club comenzó en plena pandemia, cuando Bertolazi trabajaba como tostador en la primera tostaduría de café de especialidad en Paraguay. Con el confinamiento, decidió emprender su propio camino y comenzó a vender café en frascos de vidrio, entregándolos antes del toque de queda.
Más tarde, llevó su café a la Red Agroecológica de la Plaza Italia, donde preparaba infusiones manuales y acercaba la cultura del café de especialidad a un público más amplio. Fue en ese momento cuando se dio cuenta de una realidad, en Paraguay, el café de especialidad seguía siendo elitista y poco accesible.
“Siempre quise romper con esa barrera. El café de especialidad no debe ser exclusivo, tiene que llegar a todos”, explicó Bertolazi. Con esa filosofía, comenzó a instalar estaciones móviles de café en lugares no convencionales, desde ferias agroecológicas hasta conciertos y festivales de música electrónica.
El concepto creció y en noviembre de 2023 se materializó en su propia cafetería en el centro de Asunción, un barrio que muchos consideraban “muerto”, pero que él veía como una oportunidad de revitalización cultural.
“En Contacto Café Social Club, el café se trata con respeto y precisión. Cada semana, los granos se tuestan en casa, asegurando que la materia prima mantenga su frescura y carácter”, mencionó.
La selección de cafés proviene de diversas regiones: Bolivia, Guatemala, Brasil, Colombia, Etiopía y El Salvador. Algunas variedades están disponibles para métodos filtrados manuales, mientras que otras se sirven en espresso, resaltando perfiles de sabor únicos.
“El tostado es un arte y una responsabilidad. No solo debemos entender el grano, sino también hacer que cada persona que pruebe nuestro café tenga una experiencia sensorial inolvidable”, explicó el barista, quien ha perfeccionado su técnica en cursos con expertos de renombre internacional.
Entre las bebidas más destacadas está el Carpintero, una creación de la casa que combina almíbar de naranja sanguínea, agua tónica, hielo y un shot de espresso, logrando una mezcla vibrante de dulzura y acidez refrescante.
El café no llega solo. En Contacto Café Social Club, cada taza puede acompañarse con una selección de productos artesanales que resaltan su calidad. Una de las estrellas del menú son las medialunas hojaldradas de manteca, elaboradas por Tauro Medialunas, una panadería artesanal asociada al proyecto. “Son las únicas medialunas de este tipo en Asunción, y la gente viene especialmente a probarlas”, comentó Bertolazi. Además, el menú incluye sándwiches de autor, como el de pesto rojo, opciones vegetarianas y dulces.
Más allá de la gastronomía, Contacto Café Social Club es un punto de encuentro donde conviven distintas expresiones culturales. A decir del propietario, dentro del local, los visitantes pueden explorar una tienda de vinilos y libros, además de dos boutiques vintage: Triftea y Hamster.
La cafetería también se ha convertido en un escenario para eventos, con la curaduría de Nectar Producciones, liderada por Tefi Ramírez. “Nuestro objetivo es que este espacio sea una referencia, no solo para quienes buscan buen café, sino también para quienes valoran la música, el arte y la cultura”, mencionó Bertolazi.
A dos años de su apertura, la visión de Contacto Café Social Club sigue creciendo. Bertolazi imagina un futuro donde el café de especialidad sea parte del día a día de los paraguayos y donde el centro de Asunción recupere su vitalidad. “El centro no está muerto, está enfermo, y si está enfermo, está vivo”, dijo, citando a Gustavo Cerati.
Con cada espresso servido, con cada evento cultural organizado, Contacto Café Social Club no solo ofrece café, sino también una invitación al encuentro, al contacto humano y a la exploración de nuevos sabores y experiencias.
Tu opinión enriquece este artículo: