Caffè Vergnano: el espresso italiano con 135 años de historia

(Por NV) Caffè Vergnano está dirigido a paladares que aprecian notas intensas y delicadas. Estamos hablando de una marca que está presente en más de 90 países y que es considerada, hace más de 15 años, embajadora del espresso en el mundo.

Image description
Image description
Image description

Caffè Vergnano desembarcó en Paraguay en julio de este año, inicialmente con café en granos, presentando dos tipos de blend: el 1882 Original, la mezcla más prestigiosa de la marca; y el Mille, un blend extra dulce. “Ambas presentaciones cuentan con las mejores arábicas de África y América Central”, comentó Marcia Ruffinelli, gerente comercial de Operlog SA, empresa que representa y comercializa la marca en nuestro país.

Conmemorando la visita de representantes de la Casa Vergnano a Paraguay se ha lanzado oficialmente la marca con la presencia de Carlotta Vezzoso, export area manager y Damian Burgess, master trainer, con un exclusivo evento y un ciclo de capacitaciones especiales para los clientes y colaboradores, apuntando a fortalecer los conocimientos sobre la marca y las técnicas para el perfecto espresso.

“En la primera fase, el proyecto apunta al canal Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafés), –a través de una alianza– en la cual trabajamos directamente capacitando a baristas para asegurar la perfecta extracción del café, mediante recetas tradicionales como el espresso y el cappuccino, así como también bebidas alternativas con café, que llevan al consumidor a explorar nuevos matices de esta bebida”, mencionó Marcia.

Operlog SA es una empresa joven, dedicada a brindar servicios logísticos y soluciones rápidas y efectivas de primer nivel a empresas del rubro de la salud. Cuenta con más de cuatro años de experiencia. Las marcas que representan son: Caffé Vergnano, máquinas y molinos de café Rancilio (con un market share del 90%), cápsulas de nitrógeno y sifones para barras de café Isi y Vitamix, blender profesionales para bebidas.

¿Qué le hace tan especial a estos granos?

Marcia nos contó que Caffè Vergnano es la compañía tostadora de café más antigua de Italia, dirigida por la familia por más de cuatro generaciones, desde el año 1882. “Son más de 135 años transmitiendo de generación en generación la pasión por el auténtico espresso italiano”.

Además, tostar café es más que un simple proceso industrial; es una herencia que la Casa Vergnano protege y preserva, garantizando la selección de los granos directamente con los productores de café y los excelentes procesos de un tueste lento, que garantizan un café intenso con delicados toques de frutas y miel.

Actualmente Vergnano se puede consumir en importantes cafeterías y restaurantes del país como: El Bolsi, La Herencia, Honey, Sushi Club, Delices de France, Le Sommelier, Pederzani Bistró, entre otros. “Realizamos una importación inicial de 3.000 kilos de granos con un proyecto de desafiante de crecimiento para el canal Horeca”, resaltó la empresaria.

El consumo de café en Paraguay

Marcia trabaja en el rubro del café hace más de 10 años, así que con seguridad puede afirmar que en Paraguay tuvimos un antes y un después de la introducción de los cafés gourmet al mercado.

“Hoy el consumidor paraguayo tiene altas expectativas y exigencias en cuanto a calidades de café. Las cafeterías y restaurantes han invertido y capacitado a sus baristas para ofrecer mejores opciones, entendiendo que la diversidad en una carta de bebidas con café está relacionada totalmente a la calidad de los granos y a la mano calificada del barista que lo prepara”, analizó Ruffinelli.

Los que eligen Caffè Vergnano eligen un producto que viene del pasado con miras al futuro. “Son aquellos que optan por la calidad auténtica de un café italiano y todos los valores que lo rodean”, señaló. La marca cuenta con más de 6.000 puntos Horeca y 300 cadenas retails en Italia.

“Para el año 2019 proyectamos la introducción de las cápsulas compatibles con Nespresso, para el canal Retail, lo que permitirá al consumidor disfrutar de la experiencia Vergnano en la casa u oficina”, finalizó Marcia.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.