Chef de Le Cordon Bleu Perú dará clase magistral en Ciudad del Este

(Por Nora Vega - @noriveg) Por primera vez en Paraguay, habrá una clase magistral del exclusivo instituto Le Cordon Bleu Perú de la mano del chef Luis Muñoz. El evento está organizado por Vero Pardo, es apoyado por Itaipú Binacional y cuenta con numerosos auspiciantes.

Image description
El viernes 6 de octubre y el sábado 7 de octubre clase magistral con el chef Luis Muñoz.
Image description
¡Imperdible!

Fundada en 1895, Le Cordon Bleu se mantiene como el líder de la Industria permitiendo a los graduandos la oportunidad de viajar y construir una carrera con distinción. Con más de 50 escuelas a nivel global, ofrece a los graduandos la mejor plataforma para poner en marcha una carrera de talla mundial según los expertos.

Los chefs instructores de Le Cordon Bleu son reconocidos mundialmente por su amplio conocimiento y dominio en los estándares de las industrias culinarias, panaderas, reposteras y de hostelería.

En Paraguay estará el chef Luis Muñoz, impartiendo una clase magistral para los interesados. El chef peruano es docente del prestigioso Instituto Cordon Bleu de Lima, Perú, que actualmente tiene una filial en Foz de Yguazú. Muñoz trabajó en hoteles, restaurantes, cruceros y posteriormente se dedicó a la enseñanza.

También estará presente el chef Gustavo Ojeda. Será un mega evento que contará con workshop y demostraciones on-stage de los profesionales de la gastronomía. La clase magistral consistirá en dar a conocer acerca de la cocina peruana, sus ingredientes, recetas, entre otros aspectos. El evento contará con un certificado para los asistentes.

NO TE PODÉS PERDER

“Ciudad del Este Gourmet es un evento que estamos realizando hace más de tres años, este es el cuarto año. Ciudad de Este se ha convertido en un polo muy importante para la gastronomía, con una gran apertura de locales y afluencia de cocineros, además de las más de cinco escuelas de gastronomía que se encuentran funcionando en esta ciudad”, comentó Vero Pardo.

El evento durará dos días: el viernes 6 de octubre y el sábado 7 de octubre. Es apoyado por Itaupú Binacional, con el auspicio de Vanguardia, NGO SAECA, 5TA Gama, TerraNova, Unpar, IGA, C9N, La Roche, Capalsa, Coca-Cola y Ersa.

La pre-venta de las entradas de Ciudad del Este Gourmet está disponible en la RED UTS. Más información en el Atelier Vro Pardo. Cerro Corá 1659. Teléfono 0221 222 916.

SOBRE VERO PARDO

Verónica Pardo es licenciada en hotelería y turismo, inició hace 6 años el negocio de uniformes para chef llamado Vro Pardo y luego incursionó en el diseño de todo tipo de indumentarias para la cocina. Sus diseños fueron los primeros en incorporar aplicaciones de Aó Po’í.

Su espíritu emprendedor la llevó a ser productora y conductora del programa El próximo Gran Chef, un concurso Interescuelas Gastronómicas. Además, la empresaria se dedica a realizar eventos de gran envergadura siempre en el rubro de la gastronomía.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.