Chef de Le Cordon Bleu Perú dará clase magistral en Ciudad del Este

(Por Nora Vega - @noriveg) Por primera vez en Paraguay, habrá una clase magistral del exclusivo instituto Le Cordon Bleu Perú de la mano del chef Luis Muñoz. El evento está organizado por Vero Pardo, es apoyado por Itaipú Binacional y cuenta con numerosos auspiciantes.

Image description
El viernes 6 de octubre y el sábado 7 de octubre clase magistral con el chef Luis Muñoz.
Image description
¡Imperdible!

Fundada en 1895, Le Cordon Bleu se mantiene como el líder de la Industria permitiendo a los graduandos la oportunidad de viajar y construir una carrera con distinción. Con más de 50 escuelas a nivel global, ofrece a los graduandos la mejor plataforma para poner en marcha una carrera de talla mundial según los expertos.

Los chefs instructores de Le Cordon Bleu son reconocidos mundialmente por su amplio conocimiento y dominio en los estándares de las industrias culinarias, panaderas, reposteras y de hostelería.

En Paraguay estará el chef Luis Muñoz, impartiendo una clase magistral para los interesados. El chef peruano es docente del prestigioso Instituto Cordon Bleu de Lima, Perú, que actualmente tiene una filial en Foz de Yguazú. Muñoz trabajó en hoteles, restaurantes, cruceros y posteriormente se dedicó a la enseñanza.

También estará presente el chef Gustavo Ojeda. Será un mega evento que contará con workshop y demostraciones on-stage de los profesionales de la gastronomía. La clase magistral consistirá en dar a conocer acerca de la cocina peruana, sus ingredientes, recetas, entre otros aspectos. El evento contará con un certificado para los asistentes.

NO TE PODÉS PERDER

“Ciudad del Este Gourmet es un evento que estamos realizando hace más de tres años, este es el cuarto año. Ciudad de Este se ha convertido en un polo muy importante para la gastronomía, con una gran apertura de locales y afluencia de cocineros, además de las más de cinco escuelas de gastronomía que se encuentran funcionando en esta ciudad”, comentó Vero Pardo.

El evento durará dos días: el viernes 6 de octubre y el sábado 7 de octubre. Es apoyado por Itaupú Binacional, con el auspicio de Vanguardia, NGO SAECA, 5TA Gama, TerraNova, Unpar, IGA, C9N, La Roche, Capalsa, Coca-Cola y Ersa.

La pre-venta de las entradas de Ciudad del Este Gourmet está disponible en la RED UTS. Más información en el Atelier Vro Pardo. Cerro Corá 1659. Teléfono 0221 222 916.

SOBRE VERO PARDO

Verónica Pardo es licenciada en hotelería y turismo, inició hace 6 años el negocio de uniformes para chef llamado Vro Pardo y luego incursionó en el diseño de todo tipo de indumentarias para la cocina. Sus diseños fueron los primeros en incorporar aplicaciones de Aó Po’í.

Su espíritu emprendedor la llevó a ser productora y conductora del programa El próximo Gran Chef, un concurso Interescuelas Gastronómicas. Además, la empresaria se dedica a realizar eventos de gran envergadura siempre en el rubro de la gastronomía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.