Clementine: lo mejor de la triple frontera (imperdible el croissant)

(Por NV) El enfoque de esta cafetería es la cocina francesa, tanto en las comidas, pastelería y panadería; pero no dejan de abrazar otras culturas como la estadounidense y la brasileña, que también están muy presentes en Clementine, un local que se encuentra en el Paraná Country Club, en Hernandarias.

Image description
Image description
Image description
Image description

“La idea de lanzarnos al mercado gastronómico nació debido a la escasez de opciones que teníamos en la región. Sabemos que muchas personas sentían la falta de tener un lugar lindo, acogedor y con buena comida para ir a desayunar o merendar”, dijo Gabriela Justus, propietaria.

Gabriela mencionó que el nombre surgió luego de un viaje a Francia en época de mandarinas. “Como hacía frío y las ciudades estaban grises, el naranja vivo de la mandarina resaltaba en cada esquina y cambiaba todo el panorama. Como optamos por seguir el estilo francés de gastronomía acabamos recordando esas imágenes y elegimos el nombre Clementine, que sería mandarina en castellano”, señaló.

Clementine produce prácticamente todo lo que utilizan en los platos y en los postres, desde los panes, croissants, yogurts, helados, mermeladas y compotas, lo que hace que tengan un mayor control de calidad. “Gran parte de las hojas verdes y frutas que empleamos vienen de nuestras huertas, por lo que el sabor de los postres, helados y mermeladas siempre van de la mano con las frutas de la estación”, agregó.

El local cuenta con una carta fija de salados, platos dulces y bebidas que van desde los populares Croque Madame o el Avo Toast con pan de campo de masa madre, hasta un Croissant Caprese (el mejor de la ciudad) y el Iced Cappuccino con crema de chocolate. “Recientemente cambiamos nuestra carta y se sumó una gran variedad de cafés fríos, milkshakes y jugos naturales pensando en el verano que llega. En cuanto a nuestra pastelería, las opciones varían todos los días, de manera que siempre haya algo nuevo que probar”, expresó Gabriela. Hay para todos los gustos.

Allí también se puede disfrutar de opciones muy elaboradas, como los entremeses; otras más tradicionales como el crumble de manzana o la cheesecake, y los más sencillos que nunca fallan, como el budín de mandarina marmolado, torta de zanahoria con brigadeiro o la torta red velvet. No hay que dejar de probar el Turkey egg, un plato que recién lanzaron y que se volvió uno de los más vendidos, el milkshake de matcha también está increíble, así como los macarons de diversos sabores, que están siempre disponibles.

“Nuestros platos y bebidas son totalmente elaborados en el momento, por lo que no comercializamos fuera del local. En lo que respecta a panadería sí, proveemos panes y croissants a algunos cafés de la ciudad y la idea es expandirnos cada vez más en ese segmento”, anunció.

También están creciendo bastante en el área de tortas, canastas y regalos, no solo en la región como también en Asunción y Encarnación, según comentó la propietaria. “Nuestras cajitas de macarons están siendo muy solicitadas como souvenirs de eventos como lanzamientos de marca, casamientos, fiestas de 15, bautismos y otros eventos”, destacó. “Ahora ya nos estamos dedicando a hacer las pruebas para los regalos de fin de año que estimamos lanzar a comienzos de noviembre”, adelantó.

Este emprendimiento gastronómico es ideal para aquella persona que busca novedades, que le gusta lo tradicional, pero necesita algo novedoso y arriesgado de vez en cuando. Que tiene la cabeza abierta y está siempre dispuesto a probar los diferentes productos que lanza frecuentemente Clementine.

Más datos

Clementine se encuentra sobre la avenida José Asunción Flores, en el Paraná Country Club, Hernandarias. Informes al teléfono (0985)383-799. Seguiles en el Instagram @clementinecafe.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)