Cuando parece que ya no podés más llega un dulce de La Pastelería de Rigoberta y morís de amor

(Por NV) La Pastelería de Rigoberta ofrece dulces bien dulces. Postres para compartir en familia y perfectos para cualquier evento. Entre ellos se destacan la torta tres leches, las tartas dulces, los brownies, las cajas de merienda, la red velvet, los brigadeiros, el flan de leche condensada y otras deliciosas propuestas.

Image description

Esta marca se destaca por ser artesanal, hecha en casa, con puro amor y dedicación al 100%. “Considero que cada postre que sale de casa son trozos de amor comestibles para ser compartidos”, expresó Margarita Insfrán Coronel, propietaria de La Pastelería de Rigoberta.

“La pastelería nace a raíz de mi amor por la cocina dulce, desde chica siempre me gustó cocinar para mi familia bizcochuelos y galletitas, en 2009 estudié Pastelería en IGA y cocinaba para mi familia y amigos. Al terminar la facultad mis amigas me insistían que vendiera mis postres y así empecé, hasta que en el 2017 me animé a lanzar la marca”, comentó Margarita. “El nombre Rigoberta fue inspirado en mi hija de cuatro patas”, agregó.

Margarita se esmera en entregar los productos frescos a cada cliente. “Cada postre que hago es como si estuviera cocinando para mi familia”, señaló. El formato de venta es bajo pedido. Como mínimo 24 horas de anticipación. Durante este tiempo de pandemia la producción se mantuvo, incluso crecieron las ventas ya que las personas se quedan más en casa y buscan disfrutar siempre de algo dulce, según informó la emprendedora.

La fábrica de La Pastelería de Rigoberta se encuentra en la casa de Margarita. “Trabajo y hago la producción desde ahí. Utilizamos los ingredientes de mejor calidad. Tenemos 250 postres vendidos al mes aproximadamente, pero en lo que me enfoco realmente no es en el número de postres vendidos, sino en que todos los que compren postres de La Pastelería de Rigoberta queden contentos, que con ese primer bocado al probar queden alucinados y vuelvan a pedir siempre ya trozos de amor. Esa es la meta”, manifestó.

Las personas que eligen esta marca son aquellas que disfrutan de postres tradicionales, bien dulces y bien hechos. “No escatimamos en leche condensada, dulce de leche, chocolate y otros ingredientes. Cuidamos no hacer mezclas extravagantes. Nuestros productos estrellas son el flan de leche condensada, la torta brownie y la torta tres leches”, señaló la propietaria. Y la especialidad que solo encontrás en La Pastelería de Rigoberta son las Rigocrepes.

Para Margarita, si bien la situación actual afectó fuertemente a este rubro, la creatividad y calidad de la mano de obra paraguaya hace que puedan seguir siendo competitivos. “Para lo que queda del 2021 quiero continuar llevando trozos de amor a más mesas y compartir con nuestros clientes y amigos todos los éxitos que se vienen”, finalizó.

Más datos
Pedidos e informes al teléfono (0981)801-974 o al mail rigobertapy@gmail.com. Seguiles en las redes sociales Facebook: Rigoberta Py, Instagram: @Rigobertapy

Dejá tu Comentario:

Habemus Caprivi: apuntan a la construcción de 15.000 unidades pensadas para la primera vivienda

La Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi), la primera de su tipo en el país, se conformó para atender a un sector que aún no está totalmente cubierto en cuanto al acceso a créditos. El público objetivo es el que percibe entre uno y dos salarios mínimos. Los directivos de la nucleación apuntan a la construcción de 15.000 unidades en su primer año de gestión y a la creación de casi 180.000 puestos de trabajo.

Solo en cuatro meses, Lactolanda exportó unas 3.500 toneladas de leche en polvo (y 200 toneladas de manteca)

(Por LF) La Cooperativa La Holanda Ltda, para su marca Lactolanda, lleva exportadas cerca de 3.500 toneladas de leche en polvo y 200 toneladas de manteca. Según Federico Ibarra, encargado del área de comercio exterior de la firma paraguaya, el volumen de envíos de la leche incrementó desde la habilitación de su segunda planta procesadora de secado, que permitió elevar el nivel de producción.

Los Fuegos - Faena Hotel: una experiencia culinaria argentina de sofisticación

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) En la semana de la revolución de Mayo de 1810 (celebración de los inicios de un largo camino a la independencia de Argentina, te compartimos donde disfrutar de la mejor comida típica argentina, seas de dicho país, turista o miamense. Existe un mundo de exquisitos sabores y elegancia contemporánea en Los Fuegos, ubicado en el prestigioso Faena Hotel en Miami Beach. 

¿Fuga de cerebros o remesas de conocimiento?

Pablo Galaso, Universidad de la República Uruguay

De acuerdo con un estudio reciente, los posgraduados mexicanos que viven en Estados Unidos superan en número a todos los integrantes del sistema nacional de investigadores en México. Este ejemplo ilustra una importante asimetría entre México, que paga la formación de mano de obra altamente cualificada, y Estados Unidos, que la inserta en su estructura productiva. Es, además, un ejemplo muy representativo del fenómeno conocido como fuga de cerebros, que combina dos cuestiones fundamentales de la economía mundial: el problema migratorio y los procesos de innovación a escala global.