Damos la bienvenida a Minhar: comida sana

(Por Nora Vega - @noriveg) “Todo inició hace tres años, cuando decidimos incursionar en el ámbito gastronómico, con la idea de brindar a los clientes alimentos sanos, libres de químicos, aditivos u otros elementos que alteren su valor nutricional y sabor natural, indica la arquitecta Carolina Méndez, vocera de Minhar.

Minhar es un lugar en donde cuidamos todos los detalles del alimento de nuestros platos, y ¿cómo lo logramos? Criando nuestro animal de la raza Brangus en el establecimiento Sevaim, ubicado en Bahía Negra. De allí lo trasladamos a Emboscada donde tenemos nuestro engorde a corral, en este lugar el animal se alimenta con pasto gatton panic, agua mineral de pozo artesiano y granos, exceptuando en este caso la soja y el maíz por ser estos tratados de forma transgénica, este proceso de engorde se da de forma gradual por cinco a seis meses hasta que el animal alcance no más de 400 kg, luego se lo enviá a faena y se procesa la carne en nuestra cocina central ubicada en Mariano Roque Alonso, de allí pasamos al primer local, el de Lillo, donde se cocinan y sirven los platos”, cuenta la arquitecta Carolina. 

¿CÓMO ES EL LOCAL?

Si vas a Minhar vas a encontrar mucho de la historia del Paraguay, por medio de imágenes en la vajilla donde se pueden ver escenas de la Guerra de la Triple Alianza, la llegada de los españoles y la Independencia. También cuentan con murales con paisajes de aquí y algunos países de Latino América como Colombia, Argentina, Brasil, Chile y Perú. Estos diseños son obra del Arq. Christian Ronnebeck y el ilustrador profesional Kike Olmedo.

“En el patio encontrarán un tatakuá con el cual se hornean los panes y uno de los menús frente al cliente. Nuestra cocina está totalmente vidriada para que el cliente pueda apreciar el proceso de cocción de los alimentos y el nivel de higiene que se tiene con los mismos. También contamos con un salón vip con capacidad de 12 personas, ambientado con elementos de ambas culturas turca-paraguaya”, comenta Méndez.

¡NO DEJES DE PROBAR!

El fuerte de Minhar es la carne vacuna, pero también cuentan con pollo, sopas del día, ensaladas y postres de estilo turco. El plato estrella es el Lomito Paraguayo, que consiste en fetas de carne cortadas por medio de una máquina totalmente automática, que realiza el corte en forma milimétrica, a esta carne lo acompaña el arroz al estilo turco y papas fritas.

En cuanto a postres, son una variedad de lacteados que varía todo el tiempo, arroz con leche al estilo turco, crema a base de yogurt entre otros y unas masitas turcas que se realizan frente al comensal. Se tratan de unas masas fritas que se embeben en almíbar; resultando de ello una masa crujiente por fuera, pero suave por dentro. “Somos un restaurante de comida sana, tenemos variedades de jugos de frutas de estación hechos en el momento, agua y gaseosas. También contamos con una bebida a base de yogurt natural casero mezclado con algunas especias y vegetales llamada Ayran”, indica la vocera.
 
LA DIFERENCIA

“La diferencia es la fusión entre la gastronomía turca y la materia prima paraguaya que dan por resultado platos sabrosos e innovadores, ponemos en alto el tema de la higiene y los procesos de cocción de cada alimento para el cliente. De igual manera hacemos mucho hincapié en el servicio, nuestros clientes se deben sentir agasajados y bien atendidos en todo momento”, indica la arquitecta.
Minhar cuenta con un menú ejecutivo que se trata de una comida casera que va variando cada día, con ensalada y arroz al estilo turco, una de las comidas caseras consiste en algo parecido a un estofado con diferentes vegetales y carne, algo que no deben perderse.

“Realizamos eventos para empresas que se pueden hacer desde 12 hasta 250 personas. Los cocineros fueron traídos de Turquía, con lo cual aseguramos una excelente elaboración de las recetas turcas. No hace falta hacer reservas. Nuestros teléfonos son 614-804, 614-818 y 614-823. Atendemos de lunes a lunes. El horario de atención va de 12:00 h. a 15:00 h. y de 19:30 h. a 00:00 h.” finaliza Carolina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.