Damos la bienvenida a Più Avanti, Mercato Di Pasta

(Por NV) Più Avanti, Mercato Di Pasta es una propuesta que se suma al ruedo. Su diferencial: pastas artesanales, buen ambiente y precios razonables. Se encuentra sobre Lillo 585 esquina Casianoff, en el barrio Villa Morra y en esta nota te invitamos a conocer más sobre lo que ofrece.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Più Avanti, Mercato Di Pasta tiene como principal estrella a las pastas artesanales, aunque el menú incluye una opción de carne, pollo, salmón y surubí. Lo bueno es que los precios prometen no excederse con el objetivo de generar un público frecuente. Además del restaurante, el concepto del local se amplía al de un mercado.

Martín Yege, propietario del restaurante, conversó con nosotros sobre sus expectativas para este gran sueño que hoy es una realidad. El es licenciado en Ciencias Políticas y emprendedor nato. “Mi pasión siempre fue la cocina, desde muy chiquito mi abuela me fue transmitiendo los conocimientos acerca de la pasta. Para mí ella fue mi universidad culinaria”, cuenta.

El nombre del restaurante surge del poema muy motivador y con mucha fuerza llamado Più Avanti, de Almaforte, que la madre de Martín le leía desde que era muy pequeño. “El texto habla de ser fuerte e ir por los sueños. Este restaurante es uno de mis tantos sueños y el primero que lo pude cumplir. Estoy muy feliz por eso”, manifestó.

Esta nueva propuesta gastronómica se caracteriza por ser una fábrica artesanal de pastas. “Está todo hecho a mano y fabricamos sabores que no se pueden conseguir en otros lugares”, enfatizó Martín. La vedette del lugar es, sin duda, la pasta, pero los comensales también pueden disfrutar de cortes de carne: un bife de chorizo que puede ser acompañado por tres tipos de guarniciones diferentes, un salmón con verduras y un plato con pollo.

La carta convida también un especial del río Paraguay como lo es el surubí, que se presenta con una crema de limón. Además, Più Avanti ofrece pizzas al tatakua. “Realizamos dos días de leudado, lo cual hace que la masa, además de deliciosa, sea muy digerible”, comentó.

Entre las pastas recomendadas están los pansottis de salmón y ricota, pansottis caprese, sorrentinos de cuatro quesos y nuez, sorrentinos de acelga y pollo, agnolotis de espinaca y almendras. No dejes de probar los fettuccine que vienen al huevo, a la espinaca y al morrón.

En cuanto a vinos, el menú cuenta con 14 etiquetas, entre argentinas y chilenas. El propietario del local explicó que los mozos se encuentran capacitados para orientar a los clientes para lograr el maridaje perfecto. Entre los postres no faltan el volcán de chocolate, panna cotta, helados y el postre estrella es, según Martín, la Pera Montepulciano. Para cerrar nada mejor que el Limoncello de la casa.

Como segunda unidad de negocio, Martín pensó en un Mercato, un lugar en donde las personas puedan llevarse todo lo más rico del restaurante a su casa que vienen en presentaciones de 750 gramos (para dos o tres personas) con las salsas a elección. “Ideal para sorprender a algún invitado sorpresa”, dijo. “Apuntamos ser un referente de las pastas en Asunción”, agregó.

El local cuenta con un ambiente muy agradable, rústico y de ladrillos vistos. Es un lugar espectacular para pasar un buen momento con amigos, la pareja o con la familia. En Più Avanti el espacio está diseñado para 62 cubiertos: 50 en el salón y 12 personas en la sala vip; un rincón perfecto para reuniones de trabajo, almuerzo ejecutivos o eventos privados.

Più Avanti, Mercato Di Pasta estará abierto al público de martes a sábados de 11:00 a 14:30 y de 19:00 a 00:00; los domingos de 11:00 a 14:30. Cuenta con estacionamiento. Para reservas llamar al (0991) 310-920.

@PiuAvantiAsunción

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.