Desde el colosseo hasta los cherrys asados: llega Nolita y su carta de pizzas romanas para todos los gustos

(Por BR) Nolita Pizzería, llega con una propuesta al estilo romano de corte rectangular o cuadrado, que se sirve in teglia (al molde) y a la piedra. Con una masa aireada y ligera, gracias a un proceso de fermentación larga y el uso de ingredientes frescos y auténticos.

Image description

Laura Gómez Buongermini, copropietaria de Nolita, comentó que junto a Eduardo Díaz (también propietario) decidieron optar por el estilo romano, como una alternativa a lo que ya hay en el sector gastronómico. “La masa se hace con fermentación larga que se llama biga (de 24 a 48 horas) y hace que la masa salga bien aireada, y más digerible, después nuestra salsa, es solamente tomate, no tienen cebolla, ni agregados, y los toppings, intentamos hacerlos más parecidos a lo que se comerían en Roma, por ejemplo, tenemos carbonara, que es un sabor bastante típico, después tenemos la de cherrys asados, que sale mucho, que es con una reducción de aceto balsámico” explicó.

La pizza romana se distingue por su forma rectangular o cuadrada, con porciones grandes y generosas, perfectas para ser disfrutadas de manera informal y práctica. “Nuestro estilo es único, ya que primero cocinamos la pizza en un molde y luego la terminamos en horno de piedra”, señaló Gómez, refiriéndose al proceso de doble cocción que garantiza una textura crujiente y aireada. Este método de preparación resalta la calidad de los ingredientes, que también asegura que cada bocado sea una experiencia de sabor completa y satisfactoria.

Los toppings no se quedan atrás, con opciones que van desde la tradicional carbonara hasta opciones más innovadoras como los cherrys asados, pesto, cacio e pepe (tiene parmesano y pimienta negra recién molida), queso azul y nuez, toscana picante (con salchicha toscana y mayonesa de chipotle), entre otros.

Otras pizzas destacadas incluyen el “Colosseo”, una opción cargada con diversos embutidos, y la “Sicilian”, que combina jamón crudo con aceitunas y tomate fresco. Aunque las opciones más clásicas, como la pizza margarita y la de pepperoni, siguen siendo las más solicitadas, Gómez aseguró que la gente está cada vez más abierta a probar sabores nuevos y diferentes.

Nolita también ofrece pizzas al corte, que son una porción generosa que están disponible a partir de G. 32.000, entre ellas se encuentran las tradicionales como: mozzarella, 3 quesos, pepperoni y cherrys asados. Las pizzas más grandes, ideales para compartir, comienzan en G. 58.000 de 8 porciones y la familiar de 12 porciones a partir de G. 78.000. El restaurante está abierto de martes a domingo, desde las 18:00 hasta la medianoche, extendiendo su horario hasta la 1:00 los viernes y sábados en el Villa Morra Park.

A la hora de acompañar la pizza, Nolita también posee opciones de acompañamiento, que son los “nuditos”, pequeños panes hechos con la misma masa de la pizza y horneados con diferentes ingredientes: ajo y queso parmesano, salsa chipotle para un toque picante o gratinados con queso mozzarella. Estas entraditas complementan perfectamente la experiencia, siendo ideales para aquellos que buscan algo extra con precios a partir de G. 20.000.

Gómez, mencionó que entre los planes a futuro se encuentra la creación de un carrito de pizzas para eventos, “Queremos que Nolita sea sinónimo de una pizza fácil de disfrutar, perfecta para eventos y reuniones informales. Además, estamos trabajando en nuevas propuestas, como las pizzas Keto, para ofrecer opciones para todos los gustos”, añadió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.