Desde el colosseo hasta los cherrys asados: llega Nolita y su carta de pizzas romanas para todos los gustos

(Por BR) Nolita Pizzería, llega con una propuesta al estilo romano de corte rectangular o cuadrado, que se sirve in teglia (al molde) y a la piedra. Con una masa aireada y ligera, gracias a un proceso de fermentación larga y el uso de ingredientes frescos y auténticos.

Image description

Laura Gómez Buongermini, copropietaria de Nolita, comentó que junto a Eduardo Díaz (también propietario) decidieron optar por el estilo romano, como una alternativa a lo que ya hay en el sector gastronómico. “La masa se hace con fermentación larga que se llama biga (de 24 a 48 horas) y hace que la masa salga bien aireada, y más digerible, después nuestra salsa, es solamente tomate, no tienen cebolla, ni agregados, y los toppings, intentamos hacerlos más parecidos a lo que se comerían en Roma, por ejemplo, tenemos carbonara, que es un sabor bastante típico, después tenemos la de cherrys asados, que sale mucho, que es con una reducción de aceto balsámico” explicó.

La pizza romana se distingue por su forma rectangular o cuadrada, con porciones grandes y generosas, perfectas para ser disfrutadas de manera informal y práctica. “Nuestro estilo es único, ya que primero cocinamos la pizza en un molde y luego la terminamos en horno de piedra”, señaló Gómez, refiriéndose al proceso de doble cocción que garantiza una textura crujiente y aireada. Este método de preparación resalta la calidad de los ingredientes, que también asegura que cada bocado sea una experiencia de sabor completa y satisfactoria.

Los toppings no se quedan atrás, con opciones que van desde la tradicional carbonara hasta opciones más innovadoras como los cherrys asados, pesto, cacio e pepe (tiene parmesano y pimienta negra recién molida), queso azul y nuez, toscana picante (con salchicha toscana y mayonesa de chipotle), entre otros.

Otras pizzas destacadas incluyen el “Colosseo”, una opción cargada con diversos embutidos, y la “Sicilian”, que combina jamón crudo con aceitunas y tomate fresco. Aunque las opciones más clásicas, como la pizza margarita y la de pepperoni, siguen siendo las más solicitadas, Gómez aseguró que la gente está cada vez más abierta a probar sabores nuevos y diferentes.

Nolita también ofrece pizzas al corte, que son una porción generosa que están disponible a partir de G. 32.000, entre ellas se encuentran las tradicionales como: mozzarella, 3 quesos, pepperoni y cherrys asados. Las pizzas más grandes, ideales para compartir, comienzan en G. 58.000 de 8 porciones y la familiar de 12 porciones a partir de G. 78.000. El restaurante está abierto de martes a domingo, desde las 18:00 hasta la medianoche, extendiendo su horario hasta la 1:00 los viernes y sábados en el Villa Morra Park.

A la hora de acompañar la pizza, Nolita también posee opciones de acompañamiento, que son los “nuditos”, pequeños panes hechos con la misma masa de la pizza y horneados con diferentes ingredientes: ajo y queso parmesano, salsa chipotle para un toque picante o gratinados con queso mozzarella. Estas entraditas complementan perfectamente la experiencia, siendo ideales para aquellos que buscan algo extra con precios a partir de G. 20.000.

Gómez, mencionó que entre los planes a futuro se encuentra la creación de un carrito de pizzas para eventos, “Queremos que Nolita sea sinónimo de una pizza fácil de disfrutar, perfecta para eventos y reuniones informales. Además, estamos trabajando en nuevas propuestas, como las pizzas Keto, para ofrecer opciones para todos los gustos”, añadió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.