El aumento de importaciones de nuevas marcas de cerveza va en ascenso en Paraguay

(Por NV) El paraguayo es cervecero por excelencia y Paraguay no está ajeno a la revolución cervecera de los últimos 20 años. Cada vez más personas van probando nuevos sabores de cerveza, nuevos estilos, nuevas presentaciones y eso es muy favorable para el mercado.

Proper Import nace cinco años atrás bajo el nombre de Pro Performance. “La importadora surge de dos necesidades básicas: tomar buena cerveza y tener en nuestro territorio distintos tipos de cerveza”, comentó José María González, director comercial de la empresa. Los productos que ofrecen son importados de Inglaterra, Francia, Rusia y Bélgica. “Actualmente contamos con más de 30 rótulos diferentes en nuestro catálogo”, señaló. 

La empresa conformada por María Cecilia Mereles, CEO y los directores Eduardo Mereles, José María González, Sergio Lahaye y Ed Egglishaw, tiene la mayor carta de cervezas premium del Paraguay, entre ellas: Hobgoblin, Marstons, Wychwood, Ringwood, Eagle, Shipyard, Grimbergen, Baltika, Jeanings y Kronenbourg 1664.

Para José María, Proper Import tiene marcas que brillan en distintos sectores del mercado, por ejemplo, la 1664 Blanc. “Esta cerveza llegó hace poco tiempo y es un campeón en ventas en nuestro ranking interno. Tiene una presentación muy llamativa y bonita (la botella es azul) y en su preparación lleva cáscara de naranja y citrus”, indicó. “El paraguayo es amante de los aromas cítricos, por lo que esa conjunción de imagen y sabor está funcionando muy bien”, agregó.

Entre los consumidores de cervezas tipo anglo Ale (británico/americanas), las Hobgoblin se establecieron como estandarte de Proper Import en muchos puntos de venta. “Esto también fue impulsado por la noticia de que la Hobgoblin Ipa fue condecorada con el premio de ‘Mejor Ipa Del Mundo’, en el World Beer Awards del año pasado”, expresó.

“Actualmente distribuimos en algunas cadenas de supermercados, bodegas y locales premium en Asunción, Ciudad del Este, Encarnación y Pedro Juan Caballero”, dijo González. La empresa tiene clientes también en ciudades como Oviedo, Pilar, Salto del Guairá y Concepción.

La carta de cervezas de esta importadora va en aumento

Cuentan desde Light Lagers de alto consumo hasta cervezas oscuras tipo Porter con finales tostados que recuerdan a café o chocolate amargo. “Sin lugar a dudas el crecimiento y la popularidad de nuestros productos aumentó bastante en comparación a años anteriores”, afirmó González.

“Hemos tenido un crecimiento aproximado al 50% en nuestras importaciones y ventas este año”, informó. A pesar de contar con sabores a los que no está acostumbrado la mayoría del público nacional como banana o chocolate.

El paraguayo cada vez más va optando por sabores y sensaciones distintas. “La cerveza dejó de ser esa bebida que cambia solo en el envase, hoy los consumidores buscan cervezas de acuerdo al clima, a la hora del día y hasta de acuerdo a su humor”, explicó el directivo de la empresa.

Según González, las cervezas de alta fermentación o Ales están pasando por un gran momento. “Los estilos que más crecen son las IPA, la Golden y la Pale Ale, seguidas por la nueva oleada de cervezas blancas Wirbier, aunque estas son un estilo de cervezas muy antiguas de origen belga, que han vuelto a ganar popularidad últimamente en Europa y Estados Unidos, justamente con marcas como la 1664 Blanc”, resaltó el joven empresario.

Finalmente, el director comercial de Proper Import nos comentó que antes de ser emprendedores son fanáticos de la buena cerveza. “Buscaremos ampliar nuestro catálogo con cervezas. Cerraremos el año presentando tres productos de Bélgica: Delirium Tremens y St. Feuillien; y también una de Argentina llamada Antares. Más info @ProperImportPy.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.