El aumento de importaciones de nuevas marcas de cerveza va en ascenso en Paraguay

(Por NV) El paraguayo es cervecero por excelencia y Paraguay no está ajeno a la revolución cervecera de los últimos 20 años. Cada vez más personas van probando nuevos sabores de cerveza, nuevos estilos, nuevas presentaciones y eso es muy favorable para el mercado.

Proper Import nace cinco años atrás bajo el nombre de Pro Performance. “La importadora surge de dos necesidades básicas: tomar buena cerveza y tener en nuestro territorio distintos tipos de cerveza”, comentó José María González, director comercial de la empresa. Los productos que ofrecen son importados de Inglaterra, Francia, Rusia y Bélgica. “Actualmente contamos con más de 30 rótulos diferentes en nuestro catálogo”, señaló. 

La empresa conformada por María Cecilia Mereles, CEO y los directores Eduardo Mereles, José María González, Sergio Lahaye y Ed Egglishaw, tiene la mayor carta de cervezas premium del Paraguay, entre ellas: Hobgoblin, Marstons, Wychwood, Ringwood, Eagle, Shipyard, Grimbergen, Baltika, Jeanings y Kronenbourg 1664.

Para José María, Proper Import tiene marcas que brillan en distintos sectores del mercado, por ejemplo, la 1664 Blanc. “Esta cerveza llegó hace poco tiempo y es un campeón en ventas en nuestro ranking interno. Tiene una presentación muy llamativa y bonita (la botella es azul) y en su preparación lleva cáscara de naranja y citrus”, indicó. “El paraguayo es amante de los aromas cítricos, por lo que esa conjunción de imagen y sabor está funcionando muy bien”, agregó.

Entre los consumidores de cervezas tipo anglo Ale (británico/americanas), las Hobgoblin se establecieron como estandarte de Proper Import en muchos puntos de venta. “Esto también fue impulsado por la noticia de que la Hobgoblin Ipa fue condecorada con el premio de ‘Mejor Ipa Del Mundo’, en el World Beer Awards del año pasado”, expresó.

“Actualmente distribuimos en algunas cadenas de supermercados, bodegas y locales premium en Asunción, Ciudad del Este, Encarnación y Pedro Juan Caballero”, dijo González. La empresa tiene clientes también en ciudades como Oviedo, Pilar, Salto del Guairá y Concepción.

La carta de cervezas de esta importadora va en aumento

Cuentan desde Light Lagers de alto consumo hasta cervezas oscuras tipo Porter con finales tostados que recuerdan a café o chocolate amargo. “Sin lugar a dudas el crecimiento y la popularidad de nuestros productos aumentó bastante en comparación a años anteriores”, afirmó González.

“Hemos tenido un crecimiento aproximado al 50% en nuestras importaciones y ventas este año”, informó. A pesar de contar con sabores a los que no está acostumbrado la mayoría del público nacional como banana o chocolate.

El paraguayo cada vez más va optando por sabores y sensaciones distintas. “La cerveza dejó de ser esa bebida que cambia solo en el envase, hoy los consumidores buscan cervezas de acuerdo al clima, a la hora del día y hasta de acuerdo a su humor”, explicó el directivo de la empresa.

Según González, las cervezas de alta fermentación o Ales están pasando por un gran momento. “Los estilos que más crecen son las IPA, la Golden y la Pale Ale, seguidas por la nueva oleada de cervezas blancas Wirbier, aunque estas son un estilo de cervezas muy antiguas de origen belga, que han vuelto a ganar popularidad últimamente en Europa y Estados Unidos, justamente con marcas como la 1664 Blanc”, resaltó el joven empresario.

Finalmente, el director comercial de Proper Import nos comentó que antes de ser emprendedores son fanáticos de la buena cerveza. “Buscaremos ampliar nuestro catálogo con cervezas. Cerraremos el año presentando tres productos de Bélgica: Delirium Tremens y St. Feuillien; y también una de Argentina llamada Antares. Más info @ProperImportPy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.